 |
-
Javier Pagola muestra el plano del nuevo frontón cubierto - |
A partir de abril cinco calles
de la ciudad, entre ellas la Calle del Sol, la de mayor longitud de
Calahorra, sufrirán obras de urbanización lo que significará apertura de
zanjas, aceras, nueva pavimentación, calles cortadas, maquinaria pesada,
etc... además del problema circulatorio y sin olvidar la pérdida de
plazas de aparcamiento que esto significará.
Al respecto
Javier Pagola afirma:
- "Quizás esto lleve a sacar menos el coche"
- "Hay que pedir el sacrificio de todos los ciudadanos, como se dice
vulgarmente para hacer la tortilla hay que romper los huevos". |
El 27 de
Noviembre de 2008, el Presidente del Gobierno de España, José Luis
Rodríguez Zapatero, presentó la creación de un Fondo de Inversión
Pública en el Ámbito Local de 8.000 millones de euros. Dicho fondo está
destinado a la financiación de obra pública en todos los Ayuntamientos
de España con el objeto de mejorar las dotaciones municipales, de
estimular la actividad económica y reactivar el sector de la
construcción tanto hacia las empresas constructoras como a las de
actividades anexas y generar con ello una estimación de 300.000 puestos
de trabajo. La distribución de los 8.000 millones a los diferentes
municipios se establece en un sistema proporcional al número de
habitantes y que en Calahorra representa una cantidad de 4.206.657
euros. Tras el anuncio de esta medida, el Ayuntamiento de Calahorra,
tiene que presentar antes del 24 de enero los proyectos a los que
propone asignar estas cantidades. Los proyectos, memorias y presupuestos
deben ser presentados ante la Delegación de Gobierno de La Rioja y -si
son aprobados- pasarán en un plazo de diez días al Ministerio de
Administraciones Públicas que tras su estudio dará su respuesta a los
diez días. En el caso de que no haya problemas en la tramitación la
ciudad de Calahorra se encontrará con más de 700 millones de pesetas que
significarán la urbanización de varias calles del Casco Antiguo de la
ciudad y la construcción de un Frontón Cubierto y nuevos vestuarios en
las instalaciones del Complejo Deportivo de la Planilla. La construcción
de un frontón cubierto ha sido uno de esos proyectos anhelados por las
diferentes corporaciones y que por unas razones o por otras, económicas
o más prioritarias, no se había logrado conseguir hasta ahora.
El Alcalde de Calahorra Javier Pagola presentó los proyectos en rueda de
prensa el martes 13. Javier Pagola, que definió el Fondo de Inversión
Local como "Proyectos financiados por el ministerio de Administraciones
públicas", hizo un resumen de la actuación del Ayuntamiento desde que se
hizo pública la entrada en vigor del mismo hasta hoy, felicitó a los
funcionarios municipales por el esfuerzo realizado y agradeció a las
empresas que han proyectado las obras la rapidez con la que han sacado
adelante dichos proyectos en un plazo de tiempo tan limitado.
Javier Pagola
comenzó su intervención definiendo los plazos: "el decreto salió el 2 de
diciembre de 2008 y la resolución con las instrucciones correspondientes el
10 de diciembre de 2008. Ahí decía todos los mecanismos que hay que seguir.
Lo primero que quiero hacer es decir que desde el 10 de diciembre de 2008 a
hoy que estamos a martes 13 de Enero, es decir, en un mes con todas las
complicaciones que surgen con las navidades por medio y a pesar de que no
tenemos arquitecto, es evidente que en un mes un arquitecto no hubiera
podido sacar adelante todos estos proyectos, hemos tenido que solicitar
dichos proyectos a empresas externas. En primer lugar quiero agradecer a las
empresas Isidoro Muneta arquitectura, Estproingar, Estudio 18 y a la empresa
"100 Arquitectos" que en un mes han sido capaces de hacernos estos proyectos
con un gran esfuerzo por su parte y felicitar la labor de nuestros
funcionarios y de la Concejala Lucía Herce que han hecho un trabajo
magnífico para llegar a esta fecha. Los plazos que tenemos es hasta el 24 de
enero de 2009 para presentar los proyectos. Ayer por vía telemática se envió
el proyecto del frontón y hoy se está enviando el resto de los proyectos,
que deben ser enviados por vía telemática a la Delegación de Gobierno. La
Delegación de Gobierno tiene 10 días para darnos el visto bueno a estos
proyectos y el Ministerio de Administraciones Públicas tiene otros diez días
más para dar el visto bueno. Estimamos que hacia el 5 o el 6 de febrero
recibiremos el okey de todos estos proyectos. Estamos
elaborando los pliegos de condiciones, y pasaremos a contratación ya que se
van a hacer con cierta urgencia. La fecha límite de adjudicación es a
mediados de marzo con lo cual el comienzo de las obras inexcusablemente
tiene que ser a principios de abril. Todas las obras tienen que estar
finalizadas el 31 de diciembre de 2009. Sólo habrá prórrogas en casos
extremos. Algo que es importante destacar es que los Ayuntamientos debemos
pagar las certificaciones al mes. Lo que está marcado por la ley es dos
meses, que este ayuntamiento cumplía escrupulosamente pero en este caso será
al mes con el objetivo claro de dar liquidez a las empresas. En cuanto a
este decreto de financiación excepcional de los 8.000 millones de euros,
tengo que decir que bienvenidos sean, no cabe duda de que esto es bueno para
los Ayuntamientos, pero esto es algo que no tendría que ser una cosa
extraordinaria en un momento puntual en una decisión del gobierno, sino que
todos los Ayuntamiento -y ahora estoy hablando como Vicepresidente de la
Comisión de Entidades Locales del Senado y como miembro de la Ejecutiva de
la Federación Española de Municipios- estamos pidiendo siempre una nueva
financiación local que permita que esta financiación no sea extraordinaria
sino un nuevo modelo de financiación local.
Los criterios que han primado en la elección de estos proyectos es que
son actuaciones que teníamos previsto en nuestro programa electoral que
intentamos cumplir siempre al máximo, y que suponen una apuesta una vez más,
y espero que ya de una santa vez, con todo el esfuerzo que se está haciendo
por parte de este Equipo de Gobierno, la recuperación del casco antiguo con
la urbanización de varias de sus calles y con la rehabilitación de los
soportales, Por otra parte dotar a la ciudad de unas instalaciones
deportivas con el frontón cubierto y mejorar las instalaciones del Complejo
deportivo de La planilla con la construcción de unos vestuarios que darán
servicio a las piscinas de verano. Además algo también importante, tras la
urbanización de la calle Mediavilla se hará una acera desde el puente hasta
el Santuario de El Carmen para que los ciudadanos puedan cumplir con esta
tradición clásica de la ciudad de Calahorra. Los proyectos aprobados de la
urbanización de la calle del Sol y travesía Pastores, Carretera de Azagra
hasta el Santuario de El Carmen, los soportales de la Calle Grande, Frontón,
calle Bellavista y calle Coliceo. Ha habido que hacer un auténtico sudoku
para cuadrar los 4.206.657 euros que nos corresponden en función de la
población de la ciudad de Calahorra".
Respecto a la pregunta de qué previsiones hay para regular el tráfico ante
las numerosas calles que se cerrarán y la correspondiente pérdida de plazas
de aparcamiento la respuesta de Javier Pagola fue: en este momento
bastante hemos tenido con llegar en un mes escaso a sacar todos los
proyectos adjudicarlos y tal, como para pensar en eso. Pero bueno yo siempre
digo lo mismo, cuando hay obras hay dificultades para todos, todos tendremos
que entenderlo. Quizás esto lleve a sacar menos el coche ante las
dificultades lógicas que va a haber. A lo mejor es una forma de educarnos
todos para sacar menos el coche de lo que lo sacamos ahora. Pero hay que
pedir el sacrificio de todos los ciudadanos, como se dice vulgarmente «para
hacer la tortilla hay que romper los huevos».
|