 |
-
Cristina Maiso, Miguel Sáinz, Director Gral. Justicia e Interior y Rosa
Ortega - |
Miguel Sáinz
Director General de Justicia e Interior, junto a la Concejal de
Servicios Sociales Rosa Ortega y la Subdirectora de Justicia Cristina
Maiso, presentaron en Calahorra la próxima apertura del Punto de
Encuentro Familiar, un servicio que servirá de sustento, de apoyo a los
juzgados del partido judicial de Calahorra y que va a recoger la demanda
de esta materia en La Rioja Baja. Los puntos de encuentro familiar
actúan de punto de encuentro vigilado para las parejas que se separan o
divorcian y que se ven sometidos a una situación anormal de estrés de
ruptura del núcleo familiar y que tienen repercusiones especialmente en
los niños, sobre todo a la hora de efectuar la entrega o intercambio de
los hijos a la hora de cumplir el régimen de visitas.
En el Año 2002-03 el Gobierno de La Rioja puso en marcha el primer punto
de atención familiar en Logroño que atiende por el momento a toda La
Rioja. Con el objetivo primordial de proteger el interés y el bienestar
del menor en una situación traumática que padres e hijos deben
normalizar a corto o medio plazo. Uno de los principios fundamentales
del punto de encuentro familiar, es preservar el interés del menor para
que la intervención que se hace en este servicio sea temporal, corta y
lo más efectiva posible. Todas los usuarios del punto de encuentro
familiar que lo visitan acuden con una sentencia judicial que acredita
que la situación es realmente extrema y precisa de una intervención
especializada. Los objetivos son orientar a los progenitores para
mejorar su interacción, su vida con los hijos en un escenario nuevo, el
de la ruptura familiar, y para ello el gobierno ha facilitado a los
puntos de encuentro familiar de un programa específico llamado Escuela
de Padres donde el objetivo también es mediar entre los padres, entre
las familias en conflicto. Miguel Sáinz: "A veces también se media entre
abuelos, tíos etc.. que también acuden al punto de encuentro familiar.
Como ejemplo el primer punto se abrió en Logroño en octubre del 2002 y
en tan sólo dos meses en Logroño aparecieron 14 casos. Del 2002 hasta la
fecha hemos tenido una progresión, calificable de normal, con una media
de 50 nuevos casos por año. A fecha de hoy tenemos acumulados un total
de 91 expedientes, 91 familias que han pasado por el centro familiar".
Escuela de padres tiene por objeto mejorar la competencia educativa de
los padres, dotarles de habilidades sociales para estabilizar-normalizar
su relación padre-madre y por supuesto sus relaciones respecto a las
visitas y estancias con los hijos. Miguel Sáinz:"El programa se puso en
marcha en 2006 y desde entonces cada año ha recogido a un grupo de
padres del punto familiar que voluntariamente se somete a este programa
formativo". En el 2006 fueron 19 padres, en el 2007 fueron 18, y en el
año 2008 se atendieron 13 padres, un total de 50. De esos 50, han
abandonado el punto de encuentro familiar 30 padres y han conseguido
estabilizar y normalizar el entorno normal del menor. "Estas situaciones
vienen en algunos casos de una situación durísima, de tensión, a veces
incluso con violencia doméstica, el hecho de que sean capaces de
reconducir su relación de llegar a acuerdos dentro del servicio y salir
del mismo voluntariamente es muy importante". Otras parejas dejan el
servicio por otros motivos: se acaban el régimen de visitas, el juez
retira la custodia a uno o a otro, por cambio de ciudad etc...
En el año 2008 se han alcanzado 85 acuerdos puntuales entre parejas que
no han pasado por la escuela de padres pero que han empezado a
reconducir su relación llegando a acuerdos en temas concretos como
vacaciones, cambios de fechas, horarios, etc...
En este momento en el punto de reunión familiar de Logroño hay 102
expedientes, 102 familias en activo con 145 niños atendidos. Cinco de
esas familias son del partido judicial de Calahorra.
El Punto de reunión en Calahorra
La Concejal de Servicios Sociales definió las pautas de actuación de
este servicio. Las normas de actuación definen los protocolos para las
entregas y recogidas y define por ejemplo, las actuaciones en las que es
necesario prevenir la violencia desatada en otros momentos o la de
proteger la vulnerabilidad de aquellos progenitores que debido a una
situación de maltrato están en un domicilio protegido y no es necesario
que la otra persona sepa donde está ubicado. Otro tipo de actuaciones
son las visitas tuteladas que se llevan a cabo dentro del centro, con
supervisión del equipo técnico. También hay visitas sin supervisión, el
espacio es más parecido al entorno familiar, en el que los progenitores
efectúan el intercambio pero no necesitan la intervención del equipo
técnico, son visitas pacíficas, tranquilas pero que no disponen de otra
ubicación y el juez lo decide así. También están definidos los
acompañamientos en salidas, el padre o la madre recogen al niño pero
realizan la visita fuera del centro pero siempre acompañados del equipo
técnico. Rosa Ortega: "Los intercambios en el punto de encuentro se
utiliza únicamente para supervisar la entrega. Se aseguran de que la
entrega se hace de manera correcta, a la hora correcta y se recoge a la
misma hora. Se hace un seguimiento de la situación psicosocial de las
familias y del menor, aquí es necesario dotarles de recursos y
habilidades básicas para afrontar los cambios tan dramáticos que el niño
está sufriendo en ese momento. Por último la mediación entre las partes
para propiciar el clima adecuado para que las partes lleguen a un
acuerdo para aceptar el régimen de visitas pero en espacio normalizados,
no en el Punto de Encuentro Familiar".
Desde la concejalía se insiste en el carácter temporal del servicio, el
Punto de Encuentro Familiar es un paso previo para una situación más
normalizada y más adecuada sobre todo para el menor que es el que más
sufre las consecuencias. Los destinatarios son aquellas personas
inmersas en proceso de separación dentro de la demarcación judicial de
Calahorra, siendo indispensable la resolución judicial que debe estimar
oportuno que el régimen de visitas se lleve a cabo dentro del Punto de
Encuentro Familiar.
Actualmente se están ejecutando 5 expedientes del partido judicial de
Calahorra. Rosa Ortega: "El Punto de Encuentro Familiar siempre ejecuta
lo que viene establecido por el juzgado, el punto familiar no puede
improvisar nada sino únicamente se asegura de que se lleven a cabo las
sentencias. Como dato importante se remite, como mínimo una vez por
semestre un informe al órgano competente que a su vez lo deriva a la
autoridad judicial. En caso de ser necesario realizar un informe
extraordinario se realiza de forma extraordinario y se remite de la
misma manera. El control es semestral obligatoriamente incluso con más
regularidad si es necesario".
Los profesionales necesarios para el punto de encuentro serán un
titulado/a en psicología, un trabajador/a social, un jurista responsable
del punto de encuentro y un vigilante de seguridad en las horas que esté
abierto al público. Está prevista su apertura en abril con un
presupuesto de 65.000 euros para este año.
El horario previsto es de 27 horas semanales distribuidas en los
siguientes días: viernes de 17:00 a 20:30h, sábado de 10:00 a 13:30h y
de 17:00h a 20:30 h. y domingo de 10:00 a 13:30h y de 17:00 a 20:30h.
Además de este horario cara al público, que es cuando normalmente se
produce el intercambio familiar, en fin de semana, hay un trabajo
interno necesario que se llevará a cabo o bien el miércoles o bien el
viernes en las mañana de 9:30 a 13:30h. El Ayuntamiento de Calahorra
colabora con el Gobierno Regional cediendo las instalaciones necesarias
para llevar a cabo el punto de intercambio familiar. No se ha hecho
público el punto donde se va a establecer el servicio. Miguel Sáinz
explica que: "Será una instalación céntrica y accesible pero la
ubicación del lugar en cuestión en primer lugar lo van a saber los
vecinos, queremos que los vecinos sepan cómo va a funcionar porque
evidentemente puede producir alguna alteración, además esto requiere
mucho trasiego de gente, que sube y que baja, en fin de semana que es
cuando la gente más está en su casa. Se ha escogido un lugar en el que
no hay muchos vecinos afectados, pero queremos que sean ellos los
primero que lo sepan".
|