 |
-
Pedro José Arnedo, Alcalde de Autol
- |
Pedro José
Arnedo, Alcalde de Autol, invertirá los 714.000 euros que le han sido
otorgados por el Gobierno de España en la creación de un Centro Joven.
- ¿Qué partida económica corresponde a su localidad?
- Son 714.000 euros.
- ¿Qué proyectos se han presentado?
- Sólo hemos presentado un proyecto, que es el Centro para la Juventud
porque con él cubrimos toda la cantidad del fondo que nos han asignado.
- ¿Qué razones les han llevado a presentar este proyecto?
- Éste era un proyecto que llevábamos en programa electoral y era uno de
los más importantes que queríamos llevar a lo largo de esta legislatura.
Anteriormente, solicitamos una subvención al Gobierno de La Rioja y se
nos negó. Después estuvimos pensando acometerlo con fondos municipales
entre 2009 y 2010, pero surgieron los fondos estatales y los hemos
asignado a este proyecto, que lo tenemos financiado al 100% por el
Gobierno Central.
- ¿Existieron dudas con respecto a la prioridad de unos proyectos sobre
otros?
- No. En un principio pensamos que nos podía llegar para alguna obra más
como la urbanización de una calle que es la segunda fase del acceso a la
Ermita de Nieva, pero lo vamos a ejecutar este año con fondos propios.
Ésta es una zona muy importante porque tiene mucho tránsito durante todo
el año, ya que la Virgen de Nieva es la patrona de Autol.
- Estos proyectos nuevos, ¿se suman a otros incluidos en el presupuesto
general de 2008?
- Sí, queremos urbanizar dos calles muy importantes que están bastante
deterioradas. Son la calle General Gallarza y la Calle del Conde, que es
una arteria principal del pueblo en el Casco Antiguo. También vamos a
hacer la segunda fase de la restauración de la Ermita del Ángel, para la
que esperamos recibir una subvención por parte de la Consejería de
Cultura, ya que en la primera fase recibimos un 70% del presupuesto
necesario y ahora esperamos recibir la misma para la segunda fase.
Además, se va a realizar el proyecto para un Centro Cívico y se buscará
subvención para llevarlo a cabo.
- ¿Cuándo comenzarán las obras para el Centro Joven?
- El proyecto nos lo traen finalizado el martes día 17, acto seguido lo
aprobaremos en Junta de Gobierno y después se publicará el concurso para
que las empresas que lo estimen conveniente se puedan presentar. Así que
esperamos poder comenzarlo para marzo.Y se intentará que la segunda fase
del acceso a la Ermita de Nieva pueda comenzar en abril o mayo.
- ¿Y cuáles serán las fechas de entrega de estas obras?
- El plazo que fija el Ministerio es el 31 de diciembre de este año,
pero según qué tipo de obras no va a ser posible. Nosotros, por ejemplo,
pediremos una prórroga porque tenemos estimado un plazo de un año; por
lo tanto, estará finalizada si todo va bien para marzo de 2010.
- ¿La ejecución del proyecto presenta alguna dificultad reseñable?
- El Centro Joven es una gran obra y tiene su complejidad, debido a que
son muchas salas insonorizadas. Ahí vamos a crear la radio y también
habrá un estudio de grabación para que puedan ensayar los grupos locales
y, en alguna ocasión, la banda municipal.
- ¿Cómo ha acogido el ciudadano esta promoción?
- La verdad es que lo han acogido muy bien. La juventud, en Autol, era
un sector que lleva muchos años esperando a que se hiciera algo por
ellos y ahora que ha llegado están muy ilusionados. Más aún cuando es un
proyecto que viene del Gobierno Central, que llega financiado al 100% y
que no le va a costar al ciudadano ni un euro. Así que lo han acogido
formidablemente.
- Entre los objetivos de este plan se encuentra reactivar la economía,
pero también la creación de puestos de trabajo entre la población
desempleada, ¿cuántos puestos de trabajo nuevos directos se estima que
se van a crear con este proyecto?
- Eso está marcado en el pliego de condiciones. Esta obra dará trabajo a
20 personas, pero éstas no tienen que ser todas desempleadas. Si bien,
hemos marcado que un mínimo del 10% de las personas contratadas tienen
que estar en el paro. Aunque serán más valoradas las empresas que
rescaten a un número mayor de personas del desempleo.
Si se pudieran sacar a 20 personas del paro sería excelente, pero quizá
sería suficiente con que la empresa a la que se le adjudique no mande a
su plantilla al paro.
- Estas condiciones, ¿serán un desahogo para las empresas constructoras
locales y sus empresas auxiliares?
- Por el tipo de obra que es este centro, las empresas que concursen
deben tener una calificación determinada pero me consta que las empresas
locales no tienen esta calificación porque son empresas constructoras
pequeñas. Por lo tanto, quizá no puedan concursar las empresas de Autol
porque lo impide la Ley de Contratos del Estado , salvo que se junte más
de una empresa y obtengan dicha calificación.
No obstante, sí que vamos a procurar que la empresa adjudicataria cuente
con empresas locales a la hora de subcontratar a carpinteros,
estructuras mecánicas, etc.
|