 |
El Obispo D. Juan José Omella en la ceremonia de inauguración de la
nueva iluminación |
 |
-
Intervención del Presidente de la Fundación
Endesa D. Rodolfo Martín Villa
- |
El jueves 12
de febrero tuvo lugar la inauguración de la primera fase de la
iluminación de la Catedral de Santa María en Calahorra. Con la presencia
del Obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Monseñor D.
Juan José Omella Omella y el Presidente de la Fundación Endesa, Rodolfo
Martín Villa, asistieron igualmente al acto el Presidente de la
Comunidad Autónoma Pedro Sanz, el Consejero de Cultura Luis Alegre y el
Alcalde de Calahorra Javier Pagola, entre otros. La iluminación del
interior de la Catedral, en esta primera fase ha sido financiada
íntegramente por la Fundación Endesa con un presupuesto de 200.000
euros. La ceremonia se llevó a cabo a las 19:00h. en un templo tomado
por las obras y en plena restauración. A los andamios de la torre, había
que añadir las obras en el atrio de la Catedral cuyo solado
característico está siendo renovado y ya en el interior, tras la
reconfortante sensación que produce una potente calefacción en
funcionamiento, se pueden apreciar las obras de restauración en la
capilla de los Santos Mártires y la capilla de San José iniciativas de
la Cofradía de los Santos Mártires y de la Asociación de Amigos de la
Catedral respectivamente, estos últimos anunciaron recientemente como
próximo objetivo la restauración de las hornacinas del trascoro.
Respecto a esta nueva iluminación en el interior de la Catedral el
Obispo D. Juan José Omella manifestó: "Son numerosas las actuaciones que
se están llevando a cabo en la Catedral últimamente, como vemos, están
los andamios terminando la torre, se está cambiando el suelo de la
entrada, se está restaurando la Capilla de los Mártires, la Capilla de
San José se está ultimando y esta tarde tenemos la suerte de inaugurar
la iluminación, financiada en su totalidad por Endesa, que ilumina en
todo su esplendor las bóvedas, la girola y el coro. Para la Catedral y
para los calagurritanos y para toda la Diócesis es una alegría que la
Catedral esté tan cuidada porque es la Iglesia Madre de toda la
Diócesis. Ahora, ya, incluso se puede bajar en invierno porque ahora ya
hace menos frío en el templo, quién no recuerda ese dicho de la ciudad
"Hoy hace más frío que en la Catedral" pues bien, eso ya no es así,
ahora disfrutamos de una estupenda calefacción, la Catedral la tenemos
caliente, visitable y embellecida y espero y deseo que esto atraiga más
a la gente a la Catedral, al lugar del Martirio de los Santos San
Emeterio y San Celedonio a los que tanto queremos".
El Arquitecto Director de la Restauración de la Catedral, Juan Esteban
Ameyugo, intervino en la ceremonia para definir el proyecto de
iluminación ante los presentes: "La iluminación interior se basa en un
nuevo concepto de iluminación en el que cada uno de los focos dispone de
una dirección dentro de un bucle de conmutación. Eso nos permite que
cada foco haga una multifunción en base a la escenografía en la que va a
participar iluminándose con un tiempo y una intensidad variable en la
escena o en el momento litúrgico o cultural elegido. El sistema permite
optimizar el consumo de electricidad dentro de cada una de las escenas y
funciones elegidas, permitiendo un ahorro energético del 40% de acuerdo
a las programaciones establecidas. La catedral será pionera en España
con este sistema. Han sido programadas diversas escenas como son las
necesarias para las diferentes liturgias, para las diferentes
sacramentos que se impartan, bodas y comuniones. Para las visitas
guiadas cuatro rutas con recorridos históricos culturales para visitas
en grupo, para visitas individuales a través de control por monedero y
para las liturgias del coro de música sacra. Además de la detección e
iluminación en zonas de paso y luz de seguridad en un proceso de
adaptación a los nuevos reglamentos".
A continuación y como acto central de la presentación, se apagó la
iluminación del interior de la Catedral y se procedió al encendido
progresivo de la nueva iluminación acompañado de la interpretación del
órgano de la Catedral iniciándose una luz creciente desde el coro
pasando a hacer un balance de luces entre el coro y el retablo del Altar
Mayor. Seguidamente se iluminó la girola en ambos laterales lo que
permitió la admiración completa de esta primera fase de la iluminación,
que ahora permitirá descubrir y admirar en toda su belleza espacios e
imágenes ocultos anteriormente para el visitante.
|