 |
-
Raúl Llorente Mendizábal, Alcalde de Rincón
de Soto- |
- Hablamos con el Alcalde de Rincón de Soto, Raúl Llorente ¿Qué
partida económica le ha correspondido a su localidad?
- 627.000 Euros
-¿Qué proyectos se han presentado para la localidad de Rincón de
Soto?
-El proyecto que se ha presentado desde el Ayuntamiento de Rincón de
Soto se trata de un nuevo edificio polivalente para entradas y servicios
a la zona deportiva, tanto polideportivo, pistas deportivas como
piscinas. Se le podría llamar un nuevo edificio social. Se compone de
dos plantas. Una planta para vestuarios y bar y una segunda planta
diáfana para que, en un futuro, se tabique y se hagan salas o gimnasios
o lo que convenga.
-¿Se valoró presentar algún otro proyecto?
-No, aunque nos hubiera gustado presentar más proyectos y hacer alguna
cosa más, no llegaba el dinero.
-¿Por qué un edificio polivalente y no otro proyecto?
-Principalmente porque lo que queríamos es aplicar el dinero en un bien
general y no en cosas en las que, o bien sean susceptibles de
colaboración con los vecinos, como por ejemplo las calles, que se hacen
con contribuciones especiales y no queríamos hacer una o dos calles
gratis para algunos vecinos y crear algún tipo de agravio comparativo en
el que unos se beneficien más que otros. Como tampoco hemos querido
aplicarlo a otros proyectos que son responsabilidad de otras entidades,
como puede ser la construcción del Centro de Día que es una competencia
del Gobierno de La Rioja. El dinero concedido hemos querido que fuera
aplicado a un bien general y directamente a todos los ciudadanos de
Rincón de Soto. En principios generales nuestra idea es reformar todas
las piscinas. En esta primera fase, la construcción de un edificio que
mejore y adecúe los servicios y el año que viene nos meteremos con lo
que son las pozas.
- ¿Estaban incluidos estos proyectos en el programa electoral?
- No, este proyecto no lo teníamos en el programa. Sí que lo teníamos en
mente, lo que pasa es que si no se recibe un dinero extraordinario como
este, era muy difícil llevarlo a cabo. Significaba hipotecarnos para
toda la legislatura y no lo creímos aplicable.
- ¿Cómo se realiza la adjudicación de las obras?
- Se ha hecho por procedimiento de negociado de publicidad. Se
presentaron doce empresas de las que se ha hecho ya una pre-selección de
seis de ellas para que presenten sus ofertas. La premisa fundamental
para que una de estas seis empresas sea la adjudicataria de las obras de
construcción, es que inviertan todo la partida económica destinada. No
hay posibilidad de que emitan una oferta a la baja, económicamente
hablando, sino que lo que se valorará será la cantidad de obra realizada
con dicha partida económica.
- Pero el proyecto ya está realizado
- Si, el proyecto está hecho, lo ha realizado el arquitecto municipal.
La empresa adjudicataria realizará el edificio tal y como está planteado
y en lo que competirá con las otras será en añadir elementos que a esta
se le ocurran como podría ser el cubrimiento para el acceso al
polideportivo, o tabicar el segundo piso del edificio que en el proyecto
queda diáfano. En conclusión una serie de mejoras sobre el proyecto
original.
-¿Se han planteado estirar el presupuesto para renovar también las
piscinas?
- Al principio creíamos que nos iba a llegar para el edificio y la
renovación de las piscinas; pero si queríamos aplicar ese dinero para
todo eso, nos iban a salir unas piscinas un poquito justas y un edificio
mucho más pequeño del que está proyectado. Por este motivo hemos optado
por hacer una cosa pero bien hecha y en condiciones. El año que viene
acometeremos la renovación de las piscinas.
-¿Cuál es la magnitud del edificio proyectado?
- Es un edificio de 600 metros cuadrados por planta. Está estipulado así
para tener condiciones de futuro. Queremos que sea utilizado sin
problemas, por su capacidad, durante muchos años venideros.
-¿Hay algún otro proyecto estrella que tengan pensado realizar este
año?
- Si, se trata del saneamiento y renovación por completo de la plaza de
la iglesia. Es un proyecto de una cuantía muy alta, de unos 440.000
Euros. Lo realizaremos en colaboración con los vecinos a través de
impuestos especiales. Es un proyecto que, no solamente va a renovar las
redes de saneamiento y suministro de todo tipo en esa calle, que es una
cosa absolutamente necesaria para la mayoría del pueblo y por lo que se
justifica la obra, sino que aprovechando ese saneamiento, vamos a
adecentar la superficie de la calle. Es una calle muy transitada que
hace de nexo de unión entre la zona antigua y la zona nueva. Así que
haremos una zona de paso semipeatonal y se dejará parte de la plaza para
espacios lúdicos, con bancos y donde la gente pueda expansionarse. Esto
va a traer una gran mejoría a la imagen de Rincón y también a sus
vecinos además, claro está, de las necesarias renovaciones de
saneamiento y suministros.
- ¿Cuándo tienen estipulado el comienzo de las obras?
- La del edificio polivalente para la zona deportiva este mismo año
porque, por ley, tendrá que estar terminada para el 31 de diciembre de
2009. Empezaremos en marzo o en abril casi con toda seguridad. La
empresa adjudicataria de las obras se acordará en marzo, así que a la
que le toque tendrá que ponerse las pilas para empezar cuanto antes y
terminarla en ese mismo año. Las obras de la plaza queremos empezarlas
cuanto antes, pero hay que tener en cuenta que es una obra de
envergadura. Espero que para mayo o junio se puedan empezar, pero no lo
puedo asegurar.
- ¿Cuál de los dos proyectos presenta más dificultad de ejecución?
- Sin duda el de la calle de la iglesia, porque está en medio del pueblo
y conllevará unas molestias inevitables a los vecinos. Ya adelanto mis
disculpas a los afectados por estas molestias, que es casi todo el
pueblo, pero es necesario aclarar que es una mejora importante.
-¿Cómo han acogido los ciudadanos de Rincón de Soto estas promociones
tan inesperadas?
- Pues la del edificio de maravilla, porque no se paga. Con respecto a
la de la calle algunos vecinos tienen sus reticencias porque tienen que
pagar una pequeña parte del costo de la obra entre todos.
- Entre los objetivos de este plan del Gobierno Central se encuentra
reactivar la economía, pero también crear puestos de trabajo entre la
población desempleada. ¿ Podría indicar cuántos puestos de trabajo se
estima que se van a crear?
- Cuando sacamos la publicidad para el concurso de la obra estipulamos
que lo que más se valore, lo que más puntúe, sea precisamente por la
creación de los puestos de trabajo. Directos, un mínimo de cinco
trabajadores actualmente en paro, seguro. Otra cosa fundamental es que
la empresa constructora adjudicataria tampoco pierda por no tener
trabajos en cartera y tenga que despedir a los trabajadores que
actualmente tiene. Así que a lo que se genere de puestos nuevos y
directos hay que sumarle los que de la propia empresa que no se tendrán
que ir a la calle por tener trabajo. En conclusión y según nuestro
arquitecto, serán necesarias para desempeñar la obra, entre 18 y 20
personas, de entre ellas, sacadas de las listas del paro, deberán ser
entre 6 y 10, como un 50% más o menos.
- Es de suponer que estos proyectos serán un desahogo para las
empresas constructoras locales y las empresas auxiliares.
- Por supuesto, piense que una obra, por un lado, de 600.000 mil Euros
es una magnífica obra y la otra de 440.000 Euros es una inyección
bastante buena para las empresas que se queden una u otra obra. Desde el
Ayuntamiento de Rincón de Soto, a pesar de este año tan malo a nivel
económico, ya teníamos previsto apostar por la inversión pública para
que, en la medida de lo posible, podamos generar empleo y trabajo. El
ayuntamiento hubiera podido decidir aplazar las obras de la Plaza de la
Iglesia y posponerla para otro año hasta que la economía se mejore; pero
hemos apostado porque haya obra pública y así se genere empleo.
|