 |
-
Lunes 16: José Luis Ollero Vallés - |
 |
-
Miércoles 18: José Leonardo Ruiz Sánchez - |
José Luís
Cinca, Representante de la Asociación de Amigos de la Historia, apuntó
que el planteamiento de todas las jornadas que se han celebrado "ha sido
trasladar a la gente aspectos concretos de la historia de Calahorra" y
que si este año se planteó el tema de "Iglesia y Estado en la
Restauración" fue motivado por la reciente publicación del libro de Mª
Antonia San Felipe sobre los inicios del Obispo Fidel García y "nos
pareció interesante ampliarlo", declara Cinca.
En estas jornadas se ha podido observar cómo se va adaptando la
estructura de la Iglesia a los nuevos tiempos que marca el liberalismo,
sobre todo en el último cuarto del S.XIX y principios del s.XX. Cinca
quiso destacar que en la ponencia de Carlos Gil Andrés, "se habló del
Motín de Calahorra de 1892 y se contextualizó dentro de los movimientos
sociales que se dan en España a finales del s.XIX". También señaló que
José Leonardo Ruiz Sánchez, profesor de la Universidad de Sevilla,
"comentó cómo ese liberalismo acarrea conflictos entre la propia
jerarquía de la Iglesia reacia a asumir unos cambios que en Europa ya se
habían producido". "Se trata del enfrentamiento entre la jerarquía
eclesiástica para asumir esos cambios, que venían promovidos por el
Papa".
Mª Antonia San Felipe Adán y José Luis Ollero Vallés también acudieron
como ponentes a estas jornadas que "han sido muy interesantes porque
vemos la importancia que tuvo el Concordato de 1851 porque, hasta ese
momento, la Diócesis de Calahorra abarcaba todo el País Vasco y al
crearse la de Vitoria, la de Calahorra quedó relegada a La Rioja y
también se produjo el traslado de la silla episcopal de Calahorra a
Logroño". Esto motivó el Motín de 1892 y Calahorra se quedó sin Obispo
titular hasta la llegada del Obispo Fidel García en 1927, que unos años
antes ya estaba ejerciendo como administrador. José Luis Cinca quiso
destacar que desde la Asociación están "muy satisfechos con la respuesta
del público". En este sentido, señaló que "las ponencias se van a
publicar en el número de diciembre de la revista Kalakorikos para que
estén plasmadas también en papel y pueda tener esa información todo el
que esté interesado".
|