 |
-
Tomás Martínez, Alcalde de Alfaro
- |
El Alcalde,
Tomás Martínez, ha señalado que ese dinero se va a invertir en la
urbanización de la calle López de Haro, en la calle del Polideportivo,
en el Polígono Industrial Cocesa y también se destinará una partida para
crear los vestuarios del campo de fútbol de hierba artificial.
- ¿Qué partida económica corresponde a su localidad?
- 1.700.000 euros, aproximadamente.
- ¿Qué proyectos se han presentado?
- Se han presentado y aceptado cuatro proyectos. Uno de ellos
corresponde a la urbanización en la calle López de Haro, otro a la
urbanización de la calle del Polideportivo, el tercero será para la
urbanización de un pequeño Polígono Industrial Cocesa y el otro proyecto
corresponde a los vestuarios del Campo de Fútbol de hierba artificial.
- ¿Se ha presentado algún proyecto más que se haya desestimado?
- No, sólo se han presentado esos cuatro proyectos. Además, nosotros
siempre tenemos proyectos encima de la mesa para poder realizarlos en un
momento determinado para llevarlos a cabo cuando las cosas van bien y se
cuenta con dinero para ello. Por lo que, los hemos podido presentar
rápidamente.
- ¿Qué razones les han llevado a presentar este proyecto?
- Aparte de que teníamos ya los proyectos y eran obras que estaban
esperando para hacerse, se trata de obras muy necesarias porque hay
muchas calles de Alfaro que estaban en mal estado. Además, no sólo se
trata de echarles brea encima, sino que hay que levantarlas para
hacerles saneamiento, agua, depuración, etc. También queríamos urbanizar
el Polígono de Cocesa porque esto creará empleo, ya que las empresas más
pequeñas podrán instalarse ahí. Por otro lado, la calle que lleva al
Polideportivo siempre está con polvo y barro y al urbanizarla se dará
más comodidad a los usuarios. Y el proyecto de los vestuarios ha sido
muy demandado por la Escuela de Fútbol y por los usuarios del campo de
hierba artificial.
- ¿Existieron dudas con respecto a la prioridad de unos proyectos
sobre otros?
- No, porque aunque también queríamos urbanizar la calle del Planillo,
pero como el tiempo apremiaba se ha elegido la calle López de Haro
porque para la otra se necesitaba más tiempo para realizar el proyecto.
Nosotros hubiéramos querido realizar muchas más cosas, pero esta partida
económica nos libera para hacer muchas otras cosas porque si no parte de
estas obras habrían tenido que meterse en el presupuesto de este año o
en el del siguiente, lo que nos impediría hacer otras obras. Ojalá
tuviéramos todos los años un fondo estatal para poder hacerlo, o que el
gobierno de La Rioja pusiera otra cantidad igual o similar que
equilibrara la balanza de la cantidad que nos ha dado el Gobierno de
Zapatero porque podrían realizarse muchas más cosas.
- Estos proyectos nuevos, ¿se suman a otros incluidos en el
presupuesto general de 2008?
- Sí, existe una inversión de 2.500.000 euros dentro del presupuesto
general. Se van a urbanizar las calles adyacentes al lado del Planillo y
también para hacer las oficinas que se necesitan para los Servicios
Sociales.
- ¿Cuándo comenzarán las obras para estos proyectos?
- Para mitad de abril tienen que estar haciéndose porque hay que cumplir
las fechas marcadas por el Gobierno Central. Para últimos de marzo o
primeros de abril, comenzará a trabajarse en estos proyectos.
- ¿Y cuáles serán las fechas de entrega de estas obras?
- El fecha que se ha fijado es el 31 de diciembre, pero es posible que
alguna obra que tenga menos importancia se termine para antes de esa
fecha, aunque esto dependerá del constructor que la vaya a llevar a
cabo. Aunque el fin principal de esta inversión es crear empleo.
- ¿Qué proyecto presenta una mayor dificultad de ejecución?
- Creo que no son proyectos difíciles y menos aún teniendo en cuenta
cómo están preparadas las empresas en estos momentos. Las obras más que
dificultad, tienen molestias porque hay vecinos que tienen que sufrir el
barro, el polvo, etc. Va a ser un año con muchas molestias para los
ciudadanos de Alfaro porque vamos a tener muchas calles levantadas. Pero
todos tendremos que sufrir un poco hasta que todo quede perfectamente
hecho.
- ¿Cómo ha acogido el ciudadano esta promoción?
- Yo creo que las ha acogido bien, creo que hay muchas expectativas,
sobre todo para las empresas. Pero yo creo que además de haberlas
acogido bien y ser consciente del gran esfuerzo que ha hecho el Gobierno
de España para poder poner ese dinero a disposición de los ciudadanos,
serán más conscientes cuando la gente los vea trabajar. Por otro lado,
también se beneficiarán empresas colaterales. De hecho, hace unos días
me comentó el dueño de un restaurante que tenía casi todos los días
lleno por las personas que vienen a trabajar y se quedan a comer en
Alfaro por las obras de San Miguel y de San Francisco. Y esto, aunque no
se ve, sí que se nota en las empresas.
- Entre los objetivos de este plan se encuentra reactivar la
economía, pero también la creación de puestos de trabajo entre la
población desempleada, ¿cuántos puestos de trabajo nuevos directos se
estima que se van a crear con estos proyectos?
- Esto es un poco aleatorio porque dependerá del tiempo que cada uno de
los empresarios decida hacerlo. Sí que tenemos fecha límite, que es el
31 de diciembre y habrá obras que tengan necesidad de 50 personas y
otras que necesitarán a 20 personas. Aunque si una obra necesita a 20
personas para hacerlo en un año y quiere hacerlo en seis meses,
necesitará a 40 personas.
Eso sí, si las empresas no tienen personal suficiente, deberán contratar
a personas del paro porque lo exige la normativa. De esta forma, se
consigue que las empresas que se queden estas obras no despidan a gente
y estén más desahogadas. De lo que se trata es de crear trabajo y
reactivar la economía.
- Estas condiciones, ¿Serán un desahogo para las empresas
constructoras locales y sus empresas auxiliares?
- Sí, además se pretende que, en la medida de lo posible, sean empresas
de Alfaro las que se queden estas obras. Esta ayuda nos da un respiro
ante tantas obras que teníamos pendientes y que por falta económica no
podíamos hacer. Además, los proyectos se van a realizar en un momento de
crisis importante, sobre todo en la construcción, porque no sólo van a
trabajar cuatro empresas que tengan que contratar a personas del paro,
sino que van a dar trabajo a muchas otras personas de empresas
colaterales.
|