 |
-
David García y su equipo han elaborado un paquete de medidas a proponer
en un pleno extraordinario - |
El Grupo
Municipal Socialista, ha solicitado un pleno extraordinario en el
Ayuntamiento de Calahorra para presentar "20 acciones contra la crisis"
y así tratar de solucionar esta situación de crisis global que también
está afectando a Calahorra, de hecho David García señalaba en la
presentación que "en menos de un año se ha pasado de tener 800
desempleados, a tener 1200 lo que supone un aumento del 50%".
Dichas medidas se pueden englobar en tres: el empleo y la formación, la
protección social y el ahorro municipal. García afirma "que hay que
luchar contra la destrucción de puestos de trabajo, para lo cual se
necesita, entre otras cosas ampliar la formación porque hay estudios que
dicen que sólo han ido al paro el 2% de las personas que tienen
titulaciones superiores, el 5% de las que tienen estudios medios y el
20% de la que sólo tienen los estudios básicos y obligatorios".
También quiso señalar la necesidad del ahorro municipal porque en el
Ayuntamiento "se tienen muchos gastos que podrían reducirse y así
obtener recursos que puedan destinarse a otras actuaciones más
prioritarias como es fomentar el empleo y la protección social".
En este sentido, ha destacado que "existen empresas que tienen ideas y
proyectos, pero tienen problemas para encontrar un sitio donde realizar
esa actividad y lo que pretendemos es que el Ayuntamiento ponga a
disposición de estas personas lugares, que no se estén utilizando ahora,
destinados a oficinas". También señaló que podrían permanecer en ellos
durante un periodo máximo de tres años.
Además, García también ha propuesto "que se saquen como ayudas sociales
los 2000m2 de parcelas que tiene el Ayuntamiento sin utilizar" y que
durante dos años, el arrendamiento de parcelas agrícolas para el
autoconsumo quede exento para, así, dar facilidades a esas personas que
no tienen recursos.
Por otro lado, quieren potenciar la imagen de "Calahorra, Ciudad
Comercial Comarcal". Para ello, entre otras propuestas, las personas que
presenten los ticket de compra de cualquier establecimiento comercial de
la ciudad podrán llevar a sus hijos a la ludoteca, las piscinas
municipales o al cine de forma gratuita o parcialmente gratuita los
viernes por la tarde y los sábados, que son los días de compra
habituales de las familias, de esta manera los pequeños permanecen
vigilados y entretenidos mientras los padres efectúan las compras.
Alberto Pérez, concejal socialista, señaló otras tres propuestas que no
tienen ningún coste para las arcas municipales. Pretende "reducir a 48h.
los plazos para la concesión de licencias de apertura de nuevos
negocios"; "constituir una comisión que englobe a todas las partes para
que se reduzcan los trámites y la documentación a presentar"; y
"agilizar el pago a los proveedores, reduciendo el plazo máximo a un
mes". Además, considera positivo "realizar un plan personalizado para el
pago de tributos locales", dividiéndolo en seis importes para "no tener
que pagarlos todos de golpe".
En el ámbito de la protección social , Elisa Garrido, ha hecho especial
hincapié en "las dificultades que tienen muchas familias para cubrir los
servicios básicos" y en que el perfil de estas personas ha variado
bastante, ya ahora "son personas que están en el paro y no pueden pagar
sus hipotecas". Para solucionar este problema, Garrido ha propuesto "la
creación de un banco de alimentos, en el que estaría implicado el
Ayuntamiento, alguna ONG y los comercios". Se trata de que, por ejemplo,
"las empresas conserveras que tienen lotes mal etiquetados los entreguen
para que puedan repartirse entre las personas necesitadas". También ha
señalado que se pretende crear un albergue y un comedor municipal para
"cubrir esas necesidades básicas que muchas familias no pueden cubrir en
estos momentos de crisis". Además, indicó que esto "se está demandando
desde hace tiempo por diferentes ONG´s".
|