 |
-
José Antonio Caballero - |
La
presentación del noveno libro de la colección Quintiliano de Retórica y
Comunicación se hizo de la mano del Alcalde de Calahorra, Javier Pagola;
el Consejero de Presidencia, Emilio del Río; el director académico del
Instituto de Estudios Riojanos, José Miguel Delgado; y del responsable
de la edición y director del área de Filología del Instituto de Estudios
Riojanos, José Antonio Caballero. El Alcalde de Calahorra quiso destacar
que la publicación de estos libros "es una forma de hacer
calagurritanismo", idea que también quiso resaltar José Antonio
Caballero. Este último señaló que con el libro "Retórica e historia en
el siglo XIX. Sagasta: Oratoria y opinión pública" se une a dos riojanos
universales, ya que "hace más de 20 siglos Quintiliano llevó a cabo un
manual para la enseñanza de cómo debía ser el buen orador y el buen
político; y en el s.XIX, Sagasta lo puso en práctica". Caballero quiso
aclarar que la línea general de esta publicación es la opinión pública y
que "la colección Quintiliano es muy esperada en los ámbitos
universitarios". En dicho libro se destaca la repercusión que tuvieron
las ideas de Sagasta expuestas en un discurso en diferentes periódicos
internacionales, como por ejemplo el Times de Londres. El responsable de
la edición y director del área de Filología del IER, informó de que se
pude acceder a todas las intervenciones de Sagasta en el Parlamento a
través de la publicación electrónica de la Fundación Sagasta, lo que
demuestra que se trata de "un proyecto muy ambicioso".
La portada del libro "representa a un Sagasta incombustible en forma de
cerilla, la única que está sin consumir frente al resto de políticos que
ya lo han hecho". Caballero también destacó que "Sagasta comenzó su
labor en política en 1854 y que estuvo en primera línea de la política
hasta 1903 y murió con las botas puestas". Por otro lado, Emilio del Río
quiso destacar la importancia de la oratoria haciendo alusión al
Presidente de EEUU, Barack Obama, que "ha logrado fascinar a millones de
personas en todo el mundo por la oratoria y la estructura de sus
discursos, en los que se encuentran los principios de la retórica
clásica". Señaló a éste Presidente como un ejemplo de "la importancia de
la retórica, no sólo en la política, sino en nuestra sociedad".
|