 |
-
Las peñas auténtico "motor" de las fiestas de Calahorra - |
 |
-
Primeras fiestas de Marzo para la Peña La Moza - |
Ni el frío es
capaz de estropear estos días tan señalados para los calagurritanos. Las
calles fueron testigo del entusiasmo y de la alegría de todos los
peñistas, que junto con sus charangas recorrieron la ciudad para animar
todos y cada uno de sus rincones.
Por primera vez en marzo, las reinas de las fiestas aparecieron vestidas
con los trajes de gala que llevaron en su coronación en verano, aunque
esta vez estaban arropadas con una capa blanca sobre sus hombros. Las
siete reinas se subieron a la carroza del carnaval y presidieron el
desfile. Tras ellas, las charangas de las diferentes peñas, que tras
escuchar el cohete anunciador pusieron en marcha sus trompetas y
tambores para alertar a todos los calagurritanos de que las fiestas de
invierno ya habían comenzado. Se colocó el pañuelo a Quintiliano y poco
después se lanzó el Chupinazo anunciador de las fiestas desde el balcón
del Ayuntamiento, seguido por el desfile de peñas, tras el cual se
abrieron los cuartos para la ya tradicional degustación de zurracapote.
El protagonista de la noche del viernes y del domingo fue el toro de
fuego; mientras que la noche del sábado fueron los fuegos artificiales.
Buenos recortes y rejones pasados por agua
La tarde del sábado, aunque más fría, fue mejor recibida por los
calagurritanos que la del domingo. El espectáculo de bravura "Toropasión"
fue ovacionado por los asistentes y merecido por los jóvenes
recortadores. Las reses mostraron una singular bravura y agilidad, sobre
todo "Butanero", un enorme toro que con un solo golpe con el pecho
derribó parte del burladero. En cuanto a la corrida de rejones del
domingo el espectáculo no alcanzó el nivel esperado. El que más lució
sobre su caballo fue el portugués, Rui Fernándes, con solicitud de oreja
por parte del público, pero que no fue concedida por la presidencia. El
veterano, Antonio Domecq cumplió bien el expediente excepto con el
cuarto toro, al que tuvo que pinchar hasta seis veces. El calagurritano,
Sergio Domínguez, tuvo una tarde triste. Cuando comenzó la faena en su
primero, el tercero de la tarde, el cielo se cerró y comenzó a llover. A
partir de ahí con una precaria luz artificial la tarde se deslució y el
calagurritano no encontró su sitio. La corrida se cerró sin trofeos ni
faenas memorables. Quede para el anecdotario la pancarta que apareció en
la plaza y que aludía al cambio de fecha de las fiestas y se preguntaba
"Las navidades... ¿Cuándo las pensáis poner?".
Las tardes de las fiestas se dedicaron a los más pequeños con fiestas
infantiles, circuitos de ocio y marionetas. Aunque los deportistas
también tuvieron su momento en este fin de semana con el partido de
fútbol C.D.Calahorra- C.D.Cenicero en el Complejo Deportivo Municipal
"La Planilla" con un resultado de 5 a 2 favorable a los rojillos.
La Carpa del Mercadal acogió diferentes verbenas durante los días de las
fiestas y el lunes ofreció la posibilidad a los jóvenes grupos "Antimandato",
"The Serialhead" e "Infamia" de mostrar su talento a los calagurritanos
que allí se congregaron.
Triste cierre de las fiestas
Las fiestas se cerraron con un triste suceso. El agente de la Guardia
Civil de Calahorra, Carlos Escolano, falleció el domingo en acto de
servicio. El motorista sufrió un accidente en el empalme de Quel cuando
acudía a prestar auxilio en un accidente de circulación. Carlos
Escolano, 36 años, era natural de Zaragoza y llevaba dos meses en
Calahorra. Deja viuda y un hijo.
|