 |
-
Pleno extraordinario del lunes 9 de marzo
- |
El equipo
municipal socialista solicitó el mes pasado la celebración de un pleno
extraordinario para presentar '20 acciones contra la crisis' para
Calahorra, ya que según el portavoz socialista, David García, "en menos
de un año se ha pasado de tener 800 desempleados, a tener 1200 lo que
supone un aumento del 50%". Sin embargo, el alcalde de Calahorra, Javier
Pagola, considera que "están dibujando una situación de la ciudad desde
una visión catastrofista, pesimista y muy alejada de la realidad".
El resultado de este pleno fue la negativa a todos los puntos
presentados por el principal partido de la oposición. No se aprobaron ni
las referentes a la creación de empleo y formación, ni las que aludían a
la protección social, ni tampoco las que se basaban en el ahorro
municipal. Estas 20 acciones tan sólo obtuvieron los votos a favor de
los socialistas, ya que los representantes de CIC se abstuvieron por
considerar que se deberían haber tratado más detenidamente algunos de
los puntos en comisiones anteriores para luego pasar a votarlos en el
pleno.
Los integrantes del principal partido de la oposición quisieron destacar
que no estaban de acuerdo con que se hiciera un solo debate para los 20
puntos, ya que consideran que "el tema tiene la suficiente importancia
como para tratar cada grupo de forma independiente". Sin embargo, Luís
Martínez- Portillo, Concejal de Urbanismo, aclaró que si se hubiera
debatido punto por punto se hubiera tratado de un pleno de ocho horas y
"a partir de las tres o cuatro horas aquí iban a empezar a caer cabezas
sobre la mesa".
Por su parte, la Concejala de Hacienda, Lucía Herce criticó que el
documento presentado por el grupo socialista llegara sin una valoración
económica. "La creación y mantenimiento de las medidas propuestas
supondrían un incremento de, más o menos, el 50% de los impuestos que
cobramos a los ciudadanos", apuntó la concejala.
Finalment, David García, portavoz del grupo socialista, manifestó que le
hubiera gustado que se hablara más concretamente de los puntos que
presentaron como medidas contra la crisis en Ca lahorra en lugar de
generalizar.
La crisis en el Ayuntamiento
Javier Pagola, Alcalde de Calahorra, resaltó que el equipo socialista ha
presentado este documento "casi un año después de que comenzara la
crisis y de que el gobierno municipal llevará a cabo diferentes
acciones", entre las que destacan: la ayuda de 150 euros por nacimiento
o adopción, ayuda de hasta 500 euros para los gastos de notaría y
registro para los jóvenes que adquieran su primera vivienda en Calahorra
y ayudas para la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo.
También se han llevado a cabo bonificaciones en tasas e impuestos, han
congelado los sueldos de los concejales liberados y las subvenciones
concedidas a las asociaciones locales. Además, se ha fomentado la obra
pública pagando las redacciones de proyectos y direcciones de obra; y se
ha apoyado a las empresas poniendo a la venta parcelas en el polígono
industrial municipal 'Rifondo' a un precio muy inferior al precio de
mercado (36 euros/ m2, mientras que en polígonos cercanos el precio es
de más de 100 euros). Pero como medidas más importantes señalaron que
para 2010 se van a congelar las tasas e impuestos, excepto la tasa del
agua, y también se reducirá el tipo impositivo del IBI (Impuesto sobre
Bienes Inmuebles) en un 8,7%.
Desde el equipo de gobierno municipal se destacó que "algunas medidas
exceden las competencias propias del Ayuntamiento, otras rayan la
ilegalidad y otras se basan en lo absurdo". Por todo ello, consideran
que el documento presentado por el equipo de David García es "propio de
El sueño de una noche de verano". Aunque también se reconoció que la
crisis está afectando al Ayuntamiento de Calahorra debido a que se ha
reducido en un 56% la recaudación del Impuesto de Construcciones (ICIO)
y que el ingreso percibido por parte del Gobierno Central ha disminuido
para este año en 14.223,81 euros mensuales, lo que supondrá que este año
el Ayuntamiento ingresará 170.685,72 euros menos que en 2008.
|