 |
-
Pedro Sanz, Javier Erro, Emilio del Río, José I. Ceniceros, José A.
Ulecia y Carlos Cuevas - |
 |
-
Francisco Martínez Aldama conversa con uno de los comerciantes en la
exposición de fotos - |
El sábado 21
se cumplió un año. Una vez finalizada la Procesión del Silencio, un
estruendoso ruido se adueñó de Calahorra sembrando el miedo y la
confusión entre todos los ciudadanos. La banda terrorista ETA había
colocado 70kg. de explosivos en un Honda Civic que robó en la sierra de
Toloño para hacerlo explotar al lado de la casa-cuartel de la Guardia
Civil en Calahorra. Fue el segundo atentado que ha sufrido la ciudad
perpetrado por la banda terrorista, ya que en diciembre de 1983 los
terroristas colocaron 3kg. de "goma-2" también junto a la casa-cuartel
de la Guardia Civil. Los terroristas dieron aviso a las 13:30h. a la
asociación de ayuda en carretera DYA de Vizcaya. Agentes de la Guardia
Civil y de la Policía Local de Calahorra acudieron a acordonar y
desalojar la zona advirtiendo a los vecinos del entorno, algunos de los
cuales fueron trasladados y otros permanecieron en sus pisos por
desconocimiento o falta de tiempo. Afortunadamente, no hubo que lamentar
víctimas mortales, tan sólo hubo cinco heridos leves y un Guardia Civil
que sufrió heridas en el cuello. Todo esto sin olvidar que la bomba
arrasó viviendas y comercios de las calles colindantes a la
casa-cuartel. El Ayuntamiento de Calahorra registró más de 350 viviendas
afectadas, 3 edificios públicos dañados, 100 locales comerciales y 51
vehículos, lo que supuso 3,5 millones de euros para intentar paliar los
daños producidos.
Un año después, el Alcalde, Javier Pagola, Presidente de La Rioja, Pedro
Sanz, y el Presidente del Parlamento riojano, José Ignacio Ceniceros y
el Delegado del Gobierno José A. Ulecia participaron el sábado en los
actos conmemorativos del primer aniversario del atentado terrorista. A
las 17:30h. del sábado se ofició una misa en la iglesia de los Santos
Mártires y a continuación se inauguró la reurbanización del pasaje
Santos Mártires y de la calle Constitución. Para finalizar, se inauguró
la exposición de fotografías "Los últimos 365 días en la zona cero",
organizada por los comerciantes afectados por el atentado. A estos actos
también asistieron los consejeros Javier Erro, Emilio del Río y Conrado
Escobar y los concejales de la Corporación Municipal.
|