 |
Nota de prensa
de Ecologistas en Acción 25-3-2009
En los últimos dos años, el Ayuntamiento de Calahorra, gobernado por el
partido popular ha realizado varias actuaciones, cuyo resultado final ha
sido la desaparición de centenares de árboles dentro del casco urbano.
La primera de estas actuaciones sucedió en el transcurso del mes de mayo
de 2007, en que varios ejemplares de ciprés de macrocarpa, con más de
veinte años de edad, fueron talados en las piscinas municipales para
construir unas pistas deportivas para la práctica del pádel. Con
posterioridad fueron cortados más de medio centenar de álamos boleana,
en los patios de los colegios públicos Aurelio Prudencio y Marco Fabio
Quintiliano. En esta ocasión, el motivo que se alegó desde el
Ayuntamiento de Calahorra fue la construcción, dentro de los patios de
los colegios, de unos nuevos módulos para educación primaria. En otra
ocasión, y en el transcurso de las obras de urbanización del sector
Cidacos, la empresa Lázaro Conextran (de Logroño) arrasó cuatro
hectáreas y media de soto, de las cuales dos y media se encontraban
pobladas de árboles y arbustos autóctonos de diferentes especies. Se
calcula que más de mil ejemplares fueron arrancados, algunos con más de
cuarenta años de edad. El ayuntamiento alegó que no era su intención
eliminar dicho bosque, (que tendría que haberse convertido en una
prolongación del Parque del Cidacos) , y le echó la culpa a la empresa,
que por la ausencia de su encargada, el operario que manejaba el
buldozer acabó por destruir todo el soto. La verdad parece ser otra. En
cualquier caso, desde el Ayuntamiento existió una clara falta de
atención en este tema, y una dejación de su misión de vigilancia y
supervisión de las obras. El resultado final ha sido la desaparición por
completo del bosque natural que existía en esa zona. De momento la
empresa no ha subsanado en modo alguno el desastre preparado, ni parece
que tengan intención de hacerlo. Y hace dos semanas fueron arrancados y
transplantados los árboles del parque del Cidacos, en una operación
extemporánea que nos augura que los mismos no sobrevivirán y pasaran a
alargar la negra listas de árboles arrasados por el Ayuntamiento de
Calahorra. Y por si esto no fuera ya suficiente esta pasada semana una
treintena de chopos con más de treinta años de antigüedad han sido
arrancados de cuajo nuevamente en el complejo polideportivo municipal de
La Planilla, en esta ocasión con el pretexto de construir un frontón.
Una infraestructura que ya estaba hecha, y que lejos de aprovecharla se
ha demolido en lo que ha sido un ejemplo de despilfarro intolerable de
los recursos y dineros de los ciudadanos. Un frontón que se podía haber
aprovechado, cubriéndolo y dotándolo de gradas, sin necesidad alguna de
demolerlo ni de acabar con los árboles existentes. Desde Ecologistas en
Acción queremos mostrar nuestra más enérgica repulsa ante estos actos de
vandalismo arboricida que cada poco tiempo perpetra el Ayuntamiento de
Calahorra, y lamentar que al paso que vamos en breve no va a quedar ni
un árbol en pie dentro del casco urbano de Calahorra. En todo el planeta
se considera la plantación de árboles como una de las medidas mas
efectivas para educar a las generaciones futuras en el respeto al
medioambiente, y de un tiempo a esta parte también para combatir el
efecto invernadero; en todo el planeta menos en Calahorra, donde se
destruyen. Que buen ejemplo de educación ambiental y de protección de la
naturaleza. La verdad es que van a contramano y totalmente desfasados
con los tiempos que corren.
Firmado:
Ecologistas en Acción de La Rioja
|