 |
-
CALLE COLISEO - |
Nota de prensa
de la Asociación de Amigos de la Historia.
Asunto: Seguimientos arqueológicos en calles a urbanizar
La Asociación Amigos de la Historia de Calahorra presentó el pasado día
23, en el registro del ayuntamiento, un escrito dirigido al Sr. Concejal
de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra, y al Sr. Director General de
Cultura del Gobierno de La Rioja, en el que se exponía nuestra
preocupación por los restos arqueológicos que pudieran aparecer en las
obras de urbanización a comenzar de inmediato en varias calles del casco
antiguo, ante la premura de su ejecución y ante la habitual falta de
previsión por parte de la Administración en este tipo de obras públicas.
En el escrito se indicaba que dichas calles tienen evidencias
arqueológicas. Por ejemplo, en la calle Sol, durante las obras de
canalización del gas, se detectó una necrópolis medieval (publicada en
la revista Estrato, nº8, 1997) y en la zona de la calle Coliseo, siendo
la parte más alta de Calahorra junto con el Raso, hay noticias sobre la
posible presencia de restos arqueológicos, además de la muralla, la
iglesia medieval de Santiago el Viejo y el teatro moderno.
Dada la envergadura y dimensión de las obras de urbanización a comenzar,
además de la premura con la que deberán llevarse a cabo las obras,
entendemos que debería contratarse a un equipo de arqueólogos con
suficiente personal para que los posibles restos arqueológicos, queden
perfectamente estudiados y debidamente protegidos para evitar su
destrucción. El envío por parte del ayuntamiento de la técnico
municipal, tal y como viene haciendo en ocasiones, no es solución porque
una persona sola es imposible que además de su propio trabajo pueda
llevar a cabo una intervención arqueológica en varias obras de
urbanización a la vez.
Además, al igual que la Administración obliga a promotores y
constructores a contratar un arqueólogo previo al inicio de las obras
para que lleve a cabo la correspondiente intervención arqueológica, y
así poder conceder la licencia de obra, entendemos que la Administración
debe ser la primera en dar ejemplo y por ello, creemos que desde el
organismo que corresponda (Ayuntamiento, Dirección General de Cultura,
Patrimonio, etc.) se deben tener en cuenta estas circunstancias y tal y
como exige la Ley de Patrimonio, se deben arbitrar las medidas
necesarias para una correcta investigación e impedir así la destrucción
del patrimonio arqueológico calagurritano.
|