 |
- La imagen es
trasladada a pie desde la Iglesia de San Andrés al templo de San
Francisco |
 |
- El Cristo
permanecerá en el templo de San Francisco hasta la procesión de Viernes
Santo - |
La trágica e
impresionante percusión de los tambores de las bandas procesionales que
acudieron a la concentración de este año en Calahorra anuncia la llegada
de la Semana Santa. Los calagurritanos y los visitantes que se
trasladaron a esta localidad salieron a la calle para poder observar y
escuchar la exhibición de tambores que comenzó en la Plaza del Raso a
las 16,30h. En esta edición la principal novedad fue la asistencia de la
Banda de Tambores de Calanda, que es una de las bandas del Bajo Aragón,
"famosas por tocar bien y fuerte", nos recuerda el Presidente de la
Cofradía de la Vera Cruz, Valeriano Antoñanzas. "La Cofradía lleva tres
años intentando que esta banda visite la ciudad y este año lo han
logrado. La Banda de Tambores de la Cofradía Jesús el Nazareno de
Calanda ha visitado lugares de mucha categoría y ahora no quieren salir
de su pueblo". Además de la banda de Calanda estuvieron presentes la
Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra con el Grupo Interpasos, la
Cofradía de Santa Elena de Biescas (Huesca), la de Ciudad de Toro
(Zamora), la Cofradía Penitencial del Apóstol Santiago de Bilbao, la
Cofradía de la Flagelación de Jesús de Logroño y la Cofradía de la Santa
Vera Cruz de Calahorra con sus respectivas Bandas de Cornetas y Tambores
y la Cofradía de Penitencia del Descendimiento de Tudela (Navarra) con
su Banda de Tambores.
La lluvia amenazaba con ensombrecer la Concentración de Tambores, aunque
al final no fue necesario, la Cofradía de la Santa Vera Cruz ya tenía
previsto llevar a las bandas a uno de los pabellones deportivos de la
ciudad para, en ese caso, realizar una exhibición reducida, ya que
"llevamos trabajando todo el año y lo que esperamos es que el tiempo nos
acompañe", apunta Antoñanzas.
El sábado 21 de marzo tuvo lugar el primer acto preliminar a la Semana
Santa Calagurritana, el Auto Sacramental, al que "acudió bastante gente
aunque no toda la que hubiéramos deseado", lamenta el Presidente de la
Cofradía de la Vera Cruz. El día anterior viernes, al término de la
charla cuaresmal, se llevó a cabo el traslado del Santo Cristo del
Sepulcro. Un acto singular y tradicional en la Semana Santa de Calahorra
en el que el Cristo articulado ubicado en la capilla bautismal de San
Andrés es desclavado y trasladado al templo de San Francisco donde una
vez depositado se lleva a cabo la veneración con un tradicional
besapiés.
|