 |
Como respuesta
a las denuncias presentadas por la oposición, Rosa Mª Ortega, Concejala
Servicios Sociales, convocó a los medios de comunicación en el Centro de
Servicios Sociales con el objetivo de mostrar cómo funciona este centro
municipal. En dicho centro trabajan cuatro trabajadoras sociales, una
educadora y una administrativa. Con respecto a las listas de espera,
Ortega aclaró que existen, pero tan sólo "para las demandas que no
requieren una intervención inmediata, ya que las de urgencia social se
derivan inmediatamente a la prestación que necesiten". Además, aclaró
que se suelen atender 30 peticiones diarias. Como ejemplo, el año pasado
se atendieron 6.200 peticiones, lo que significó un incremento del 20%
con respecto a 2007 y para este año también se prevé un aumento
considerable. Por otra parte, señaló que en el Centro Municipal de
Servicios Sociales de Calahorra también se llevan a cabo otros programas
como el de "Intervención y apoyo a la estructura y dinámica familiar",
cuyo objetivo es generar estabilidad familiar; y los "Programas de
prevención e inserción de personas", que atiende dos tipos de ayudas
económicas: las IMIS (Ingresos Mínimos de Inserción) y las AIS (Ayudas
de Inclusión Social). También desarrollan el "Servicio de Ayuda a
Domicilio" y el de "Actuaciones para las personas con discapacidad", que
trata de fomentar la creación de grupos de autoayuda y cursos de
formación, entre otros. Además, Ortega aprovechó para informar que se va
a llevar a cabo un proyecto de inmigración cofinanciado por el
Ministerio y el Ayuntamiento, para el cual se contratará una nueva
trabajadora social y que cuenta con un presupuesto de 60.000 euros.
Informes de Impacto de Género
Posteriormente en rueda de prensa convocada por los concejales Elisa
Garrido y David García relacionado también con el
área de servicios sociales se recordó que los informes de Impacto de
Género se realizan desde una asesoría técnica en la que se estudia el
lenguaje que se utiliza en el proyecto o en la propuesta y el impacto
que va a tener en las mujeres para conocer si la misma va a ser
igualitaria o no. La Concejala de Servicios Sociales indicó en su día
que sí se realizaban estos informes, lo que motivó que el grupo
municipal socialista solicitara que se pusieran a su disposición los
citados informes y el Plan de Igualdad del Ayuntamiento. Como respuesta,
afirman desde el psoe, recibieron un "batiburrillo de leyes de
igualdad", lo que significa que "en Calahorra no se hace ningún estudio
de impacto de género". Por ello solicitan que "la Concejala de Servicios
Sociales realice una rectificación pública y admita que se confundió o
bien que mintió deliberadamente".
|