 |
-
José
Ibáñez
- |
David García,
concejal del grupo socialista, informó que tienen conocimiento de varios
casos de personas que han sido multadas por colocar folios con un número
de teléfono en las farolas buscando trabajo, pero considera que "habrá
que hacerla cumplir para todos los ciudadanos o habrá que informar en
qué se basa esa normativa".
Para ejemplificar esto expuso el caso concreto de un calagurritano que
ha sido denunciado con una multa de 92 euros por colocar un cartel
buscando trabajo. Además, este ciudadano tiene a toda su familia en
paro, le han embargado su casa y su coche, por lo que el grupo
socialista considera que "se le debería haber pedido que las retirara y
si no lo hace, entonces proceder a multarle". Además, quisieron añadir
que "las farolas de General Gallarza y Bebricio se llenaron de pegatinas
de la Falange, que incluso insultaban a personas de otras nacionalidades
y no se quisieron tomar medidas".
Por su parte, José Ibáñez, Concejal de Cultura, aclaró que sí se multó a
la Falange y que estos recurrieron la multa. Además, considera que
"nuestra ciudad tiene ciertos hábitos que no corresponden ya a los
tiempos en los que estamos y uno de ellos es la pegada de carteles en
mobiliario urbano".
Con respecto al caso concreto del joven que pegó un cartel buscando
trabajo asegura "siento mucho las condiciones particulares de cada uno,
pero no podemos distinguir, se multa a todo el mundo por igual. Las
normas se hacen igual para todos los ciudadanos". Continuó diciendo que
"se debe utilizar el sentido común porque no creo que a los
establecimientos de Calahorra se les ocurra hacer su publicidad en las
farolas, para eso hay otros medios" y se basó en la DGT (Dirección
General de Tráfico) para argumentar su postura ejemplificando que
"cuando la DGT te para con un exceso de velocidad no te preguntan por
qué va usted tan deprisa ni te preguntan por tu situación personal".
Además, aseguró que no ha quitado ninguna multa de limpieza en año y
medio no la pienso quitar y que "si el interesado no está de acuerdo con
la sanción tiene un periodo de recurso y unas alegaciones".
Ibáñez también quiso aclarar que "el partido socialista ha faltado al
33% de las 21 comisiones de limpieza que se han hecho. Además,
curiosamente los que peores pegatinas ponen son los partidos de
izquierdas y los sindicatos".
Servicios Sociales
Las propuestas realizadas por el grupo municipal socialista en el pleno
extraordinario celebrado en marzo fueron rechazadas por el grupo
popular. Elisa Garrido, concejala socialista, convocó a los medios de
comunicación para informarles de los cambios que el Ayuntamiento ha
realizado en Servicios Sociales.
Garrido quiso recordar que la concejala Rosa Mª Ortega afirmó en el
pleno que no había visto filas en Servicios Sociales, pero más tarde el
grupo municipal socialista pudo constatar que había 21 días de espera
para obtener una cita. Actualmente "no dan cita por escrito para que
nadie pueda salir en ninguna foto demostrándolo. Nos parece una forma de
tratar de encubrir las cuestiones", afirma Garrido.
Con respecto a la propuesta de los socialistas para crear un comedor
social, Garrido señaló que "la concejala de Servicios Sociales, Rosa Mª
Ortega, afirmó que se trataba de una necesidad fantasiosa. Sin embargo,
hemos conocido que ahora el Ayuntamiento está pidiendo presupuestos a
distintas empresas para crear ese comedor social". Desde el grupo
municipal socialista están orgullosos de que se lleven a cabo estas
acciones que repercutirán en beneficios para los ciudadanos pero Garrido
considera "demencial que se hayan perdido dos meses para realizar esta
actividad".
|