 |
Los
ex-trabajadores de Envases Moreno se manifestarán los martes y jueves - |
Ex-trabajadores de la empresa Envases Moreno (los que no han sido
jubilados, prejubilados o recolocados en otra empresa) se manifestaron
en los porches del Ayuntamiento con una pancarta que decía "Envases
Moreno una solución ya" y gritos por megafonía con el eslogan: "Pagola,
solución o dimisión". Este mensaje iba acompañado de las voces que
decían: "el Ayuntamiento de Calahorra contribuye a la destrucción de
empleo" y "sin el apoyo del Ayuntamiento no se puede crear una nueva
empresa". Seguirán manifestándose todos los martes y jueves de abril y
mayo a las 11:30h.
Antecedentes
En el año 2008 la empresa Envases Moreno se encontraba en una muy mala
situación económica e iba a cerrar, la única solución era la
recalificación de los terrenos de la empresa ubicada en la Avenida de la
Estación, a residenciales lo cual signifiba que el precio de dichos
terrenos pasó de unos 860.000 euros a 24 millones de euros. De esta
forma, la empresa contaría, supuestamente, con el capital suficiente
para pagar a los proveedores, pagar las prejubilaciones y se comprometía
a crear una nueva empresa y dar trabajo a los desempleados de Envases
Moreno. Casi medio centenar de trabajadores de la empresa de envases
acudieron al Pleno ordinario que se celebró en septiembre de 2008 para
escuchar cuál era el acuerdo al que se llegaba y cuál era su situación.
Los puntos fundamentales del convenio contemplaban que "la empresa se
compromete y obliga a poner en marcha una nueva planta industrial
destinada a la producción de envases en una nueva ubicación en Calahorra
que deberá estar formalizada en tres meses, quedando por medio un aval
que sería ejecutado si no se cumple esta premisa del convenio".
Envases Moreno contaba con 80 trabajadores, para ocho de los cuales, que
tenían unos 60 años, lograron la jubilación como si hubieran trabajado
hasta los 65 años y 21 se prejubilaron entre los 54 y 59 años con el
100% de la cotización y cotizándoles hasta los 62 años. Quedaron 23
trabajadores que pasaron a trabajar a Mivisa, en Aldeanueva de Ebro,
pero lo hicieron subrogados y con todos los derechos y antigüedades. Y a
día de hoy, quedan unos 25 trabajadores que tienen el subsidio del paro
a punto de agotarse y que todavía siguen esperando la creación de esa
empresa que se les prometió.
Actualidad
Envases Moreno debe pagar los 8,8 millones de aval que marca el convenio,
pero los bancos no le han concedido el crédito. La empresa tiene un derecho
de cobro aún de 15 millones de euros por los terrenos, por lo que "pretende
sustituir un aval, pero los grupos políticos se han negado porque señalan
que no es lo que pone en el acuerdo", añade Javier Alcalde, Presidente del
comité.
Por otro lado, Javier Alcalde también quiso aclarar que existe "la posible
picaresca de que el 31 de marzo de 2010 los terrenos no estén recalificados,
lo que haría que los promotores se quedaran con los terrenos por los 10
millones que han pagado (aún tienen que pagar 15 millones a Envases Moreno)
o la empresa tendría que devolver los 10 millones. Y si Envases Moreno no
tiene esos 10 millones, los promotores se quedarían con ese dinero porque se
rompería el acuerdo. Y eso si que sería una auténtica chapuza". En este
sentido añadió que "es vergonzoso que en los tiempos de crisis en los que
estamos pongan tanta traba para crear una planta de reciclaje que dará 25
puestos de trabajo".
Los ciudadanos manifestantes entregaron unas papeletas que señalaban que lo
hacían por encontrarse en "una situación de incertidumbre y falta de
respuestas ante el problema surgido para cumplir con lo acordado y por la
negativa de Javier Pagola de aceptar el aval que aporta la empresa para
seguir adelante con el proyecto".
|