 |
-
Entre los asistentes: Francisco Mtnez-Aldama, Ángel Fernández y José A.
Ulecia - |
 |
-
Ángel Fernández y José A.
Ulecia - |
El martes 5,
el Delegado del Gobierno en La Rioja llevó a cabo una
visita a Aldeanueva de Ebro con el objeto de
inspeccionar el inicio de las obras del
Fondo de Inversión Local del Gobierno de España y para informar de cómo
afectará a este municipio el desdoblamiento de la N-232.
Ángel Fernández, Alcalde de Aldeanueva de Ebro, mostró su satisfacción
con respecto a las obras que se están ejecutando con el "Plan E" porque
"a parte de quitarnos unos problemas que teníamos en el nivel de
abastecimiento de aguas a industrias, también va a quitar el problema de
iluminación de una avenida y el problema de paseo que existía en ella".
Además, destacó que gracias a estas obras se crea empleo en varios
sectores, lo que es muy positivo para el desarrollo del municipio.
"Hace, aproximadamente, unos 20 días que comenzaron las obras, el
presupuesto es de 482.293 euros y la empresa tenía unos 14 trabajadores
propios y ha contratado a cinco del paro para llevarla a cabo". Ángel
Fernández, señaló la preocupación que existe por el aumento del paro y
aprovechó para anunciar que "el Ayuntamiento hará algunas actuaciones
por su parte contratando a empresas para que contraten a personas que se
encuentren en el paro".
El Delegado del Gobierno en La Rioja, José Antonio Ulecia, se encargó de
constatar que "estas obras están en marcha y están funcionando porque el
objetivo que tenía este programa era un impulso de la economía, que no
sólo mantendrá el empleo, sino que al ser obras de inversión dinamizan
todo el sector económico de los proveedores de las obras. En este
sentido, en La Rioja había 284 proyectos, de ellos 219 ya están en
marcha y lo que es más importante, ya han recibido el 70% del dinero".
Este Fondo de Inversión Local ha dejado 28.349.445 euros en 127
municipios de La Rioja para la financiación de los proyectos. Además, ya
se ha dado empleo a 1.686 personas, de las 2.071 previstas.
Desdoblamiento de la N-232
A continuación, Ulecia también quiso comentar el desdoblamiento de la
N-232 a su paso por Aldeanueva de Ebro. El delegado del Gobierno
riojano, aclaró que "esta es la última exposición al público que hay
antes de que se apruebe el estudio informativo y la declaración de
impacto ambiental que dará paso, esperemos que a finales de este año, al
encargo de proyectos para la ejecución de la duplicación de la N-232".
En este sentido, se permitió recordar que
"algunas de las zonas de la N-232 ya tienen su declaración de impacto y
en algunas otras zonas se licitarán las obras. También están más
adelantadas las variantes de El Villar y de Briones". Además, Ulecia
recordó al Alcalde de Aldeanueva que "existe un proyecto complementario
de la N-232 y que tiene mucho que ver con ese enlace de la AP-68 ya
duplicada con la autovía A-15, que conecta la AP-15 de Navarra con el
eje de Madrid. Es decir, toda la Rioja Baja va a tener una conexión con
la A-15 a Madrid a través de esta conexión de la A-68 que nos pone en
una autovía que va hacia Soria-Madrid directamente". Lo que se pretende
con esta obra es conectar la autovía A-68 con la A-15.
El plazo estimado para comenzar con las obras de la duplicación de la
N-232 se basa en que el año que viene se encarguen los proyectos de
ejecución. Pero en dicha carretera se encuentran diferentes situaciones,
como es el caso de Pradejón, Fuenmayor y El Villar de Arnedo porque en
estas localidades ya se habían hecho algunos estudios.
La Alta Velocidad también tuvo cabida en esta rueda de prensa. José
Antonio Ulecia adelantó a los medios allí presentes que "durante este
año se van a contratar los proyectos de ejecución del tramo Castejón-Logroño
y también los estudios informativos para la alta velocidad entre Logroño
y Miranda".
El Delegado del Gobierno, señaló que "hay un horizonte marcado para la
finalización de las obras de la duplicación de la N-232 y de la Alta
Velocidad: 2020, pero sin duda va a estar antes. Aunque hay factores tan
imprevisibles como la metereología".
|