 |
-
Estado actual de las murallas de Calahorra, cubiertas de vegetación - |
Amigos de la
Historia va a llevar a cabo la limpieza del tramo de muralla romana,
construido en el s. III d. C., que se encuentra junto a la Clínica, en
el camino de Bellavista, ya que esta asociación pretende conservar el
escaso patrimonio arqueológico con el que cuenta hoy la ciudad. Además,
según aseguran desde dicha asociación "las
murallas están en un estado de deterioro y conservación lamentable". Por
ello se ha solicitado permiso a la Consejería de Cultura y al
Ayuntamiento, por parte del cual todavía están esperando una respuesta.
También han contratado "los servicios de la empresa de gestión
arqueológica Labrys porque por ley son ellos los que nos tienen que
decir cómo tenemos que hacerlo", admiten desde la asociación.
La labor que se va a desarrollar consiste en retirar toda la maleza que
cubre el perímetro de la
muralla, eliminar la hiedra hasta un metro de la pared y limpiar los
restos de sillería con material adecuado. Después, una vez finalizada la
labor de limpieza de dicha zona, se presentará a la Consejería de
Cultura y al Ayuntamiento un bloque de propuestas para acondicionar y
proteger el entrono de la fortificación.
Este proyecto se quería llevar a cabo desde hace bastante tiempo de la
mano de Amigos de la Historia, pero no han podido hacerlo hasta ahora.
Para poder llevarlo a cabo, la asociación necesita voluntarios, que
puedan colaborar durante el fin de semana durante las horas que puedan.
Ellos estarán en la zona de la Clínica desde las 9h. del sábado 16 de
mayo y todo el que quiera colaborar tan sólo tiene que acercarse hasta
allí con ropa de trabajo y ofrecer las horas que tenga libres para poder
echar una mano en la limpieza de estos restos romanos que Amigos de la
Historia desea conservar. Desde la asociación acudirán unas diez o doce
personas, aproximadamente, por lo que "con otras diez personas sería
suficiente para poder terminar los trabajos de limpieza cuanto antes",
apuntan desde la asociación.
"Los gastos que supondrá esta tarea
corren a cuenta de Amigos de la Historia porque tenemos dinero de la
lotería de Navidad, nos tocó cinco veces lo puesto y ha habido recibos
que se han quedado sin cobrar y nosotros lo reinvertiremos en la
limpieza de esos restos", declara uno de los miembros de la asociación.
|