 |
-
Gerardo Garrido, Portavoz del Partido
Riojano en Calahorra
- |
Gerardo
Garrido, Portavoz del Partido Riojano en Calahorra, convocó a los medios
de comunicación para explicar la situación de la deuda del Ayuntamiento
calagurritano a la vista de los datos que expuso. Garrido se apoyó en
los datos emitidos por el Ministerio de Hacienda el 31 de diciembre de
2008 y comenzó indicando que la deuda del consistorio de Calahorra
supera los 14 millones de euros, 14.340.000 euros concretamente. Esto
supone una deuda de 591 euros por habitante, mientras que la media
nacional se encuentra en 566 euros por habitante. A continuación pasó a
comparar la situación calagurritana con la del resto de municipios
riojanos y los resultados no fueron mejores. Calahorra es el segundo
municipio riojano con mayor endeudamiento, tan sólo es superado por
Haro, que registra una deuda de 649 euros por habitante.
La media del endeudamiento de los ayuntamientos riojanos es de 384 euros
por habitante, lo que refleja que Calahorra registra una deuda superior
en un 35%.
Gerardo Garrido destacó la deuda de algunos municipios, como por ejemplo
Arnedo que tiene una deuda de 353 euros por habitante, Alfaro de 362,
Nájera de 121, Santo Domingo de 381, Logroño de 337 y Haro de 649 euros
por habitante. En este sentido, Garrido destacó que "los dos
ayuntamientos más endeudados (Calahorra y Haro) están gobernados por el
Partido Popular, lo que demuestra la mala gestión del partido".
Desde el Partido Riojano se plantean las siguientes preguntas: "¿Cómo es
posible que Calahorra tenga una deuda de más de 14 millones de euros,
según el Ministerio de Hacienda?, ¿Cuándo pretende explicar el Partido
Popular esta desastrosa situación económica de la ciudad? Tenemos claro
que el señor Pagola y su equipo de gobierno pretenden esconder estos
datos a los calagurritanos y que nadie se entere de la realidad. Una
realidad que demuestra que, junto con Haro somos los peores
ayuntamientos de la Comunidad".
También indicó que "la deuda del Gobierno de La Rioja es de 393 millones
de euros y 25 millones más en las empresas públicas, lo que demuestra
que la gestión económica que están realizando Pedro Sanz y Javier Pagola
es igual de desastrosa".
|