 |
-
Gabriel Gaona, los ganadores David y Miguel Alfaro Cordón, Florencio
Nicolás y Ricardo González Gil - |
 |
- Mónica Yoldi, profesora de proyectos en la Universidad de Wroslaw
(Polonia) - |
 |
- El profesor Miguel Ropero, impartiendo clases de fotografía en la
Universidad de Riga (Letonia) - |
El proyecto,
consistente en el diseño para una caja de metal impresa salió a concurso
interno entre los alumnos de segundo de los Estudios Superiores de
Diseño de Producto. Los hermanos y gemelos David y Miguel Alfaro Cordón
fueron los ganadores del premio con una dotación económica de 500 € y el
encargo de llevar a buen término la impresión de dicho material. Al acto
de entrega de premios acudieron, además del director de la Escuela
Ricardo González Gil y los profesores de Diseño de Producto: Ana Magaña
y Jorge Montes, el Director General de Industria y Comercio, Florencio
Nicolás y Gabriel Pérez Gaona de Flor y Nata que, a la salida, obsequió
a los asistentes con una degustación de pinchos y canapés. Según Ana
Magaña, profesora de Diseño de Producto y coordinadora del proyecto, el
diseño ganador plasma a la perfección las ideas que Gabriel Gaona de
Flor y Nata quiere transmitir con Tira Tira. Un turrón tradicional,
orientado al consumidor infantil y elaborado artesanalmente en
pastelería. En el diseño aparecen ilustrados un cocinero y una niña en
una fantasía gráfica, los fondos emulan papeles pintados antiguos y la
tipografía da forma a este conjunto. El resultado, es un embalaje de
turrón elegante, actual e innovador con tintes retro que hablan de
tradición y artesanía. Para Ana Magaña la experiencia ha sido un reto
para los alumnos que se encuentra en el ecuador de su carrera y ha
supuesto para ellos un acercamiento al trabajo que desempeñarán en el
futuro. Especialmente porque se trata de las primeras promociones de los
recientemente implantados Estudios Superiores de Diseño. Es precisamente
este hecho, el que ha propiciado que, de entre las muchas actividades
organizadas por la Escuela de Arte y Superior de Diseño, tres
profesores: Carmen Urquía, profesora de ilustración, Miguel Ropero,
profesor de fotografía y Mónica Yoldi, profesora de proyectos hayan
viajado a París, Riga y Wroslaw (Polonia), respectivamente dentro del
marco de intercambios de universidades europeas, Erasmus. Ellos han
pasado una semana lectiva en Escuelas de Arte Superior de Diseño y
facultades de Bellas Artes en las que se cursan estudios homólogos.
Durante su estancia han impartiendo talleres y conferencias en inglés o
francés. Carmen Urquía realizó en París, para el grupo Maná (un curso
puente de post bachillerato para cursar estudios de artes aplicadas), un
taller de ilustración en el que mostró las novedosas técnicas de los
ilustradores contemporáneos europeos y sus formas de expresión. La parte
práctica comprendió un proyecto de diseño e ilustración de un
desplegable en el que con imágenes los alumnos debían narrar una
historia de la vida cotidiana y en el que todo en él: papeles, texturas,
tipografías tuvieran un significado común. Miguel Ropero acudió a la
ciudad de Riga donde su labor docente consistió en un taller de
fotografía y espacio en el que se estudiaron los diferentes dispositivos
empleados por el hombre a lo largo de la historia para captar el espacio
y su perspectiva. Los 25 alumnos realizaron cámaras estenopeicas sobre
material instantáneo Polaroid. Por último Mónica Yoldi, profesora de la
asignatura de proyectos pasó 5 días en la Facultad de Bellas Artes de
Wroslaw en Polonia en los que impartió una conferencia y un taller que
versó sobre el paralelismo del diseño gráfico contemporáneo y el arte
contemporáneo. Como práctica de taller, los alumnos diseñaron una imagen
corporativa para un artista contemporáneo. Mónica Yoldi destacó de estos
alumnos la excelente base tipográfica, heredada de los grandes
tipógrafos y cartelistas polacos del siglo XX.
|