 |
-
José Luis Iranzo (COAG); el Consejero Íñigo Nagore, Juan A. Abad y Luis
Torres (UAGR) - |
 |
-
Unos 60 productores asistieron al seminario en el Hotel Virrey de Arnedo
- |
El jueves 18
de junio, el sector estatal de frutos secos de COAG (coordinadora de la
que forma parte la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja, UAGR)
se reunió en el Hotel Virrey de Arnedo para analizar el futuro de este
cultivo específico, que actualmente necesita de un mayor número de
agricultores que se dediquen a ello. En el seminario se reunieron 60
agricultores, 40 riojanos y 20 de otras comunidades.
La inauguración de este seminario la llevaron a cabo el Consejero de
Agricultura del Gobierno de La Rioja, Íñigo Nagore; el Alcalde de Arnedo,
Juan Antonio Abad; Luis Torres, coordinador sindical de UAGR; y José
Luis Iranzo, responsable del sector de Frutos Secos en la Comisión
Ejecutiva de COAG. A este seminario también acudió el responsable de
UAGR de Calahorra, Pedro García, que señaló que el sector de los frutos
secos en La Rioja "es un cultivo secundario, detrás de la uva, que tiene
una historia en La Rioja Baja importante y queremos que con las nuevas
técnicas de cultivo se venda un cultivo de futuro". García es consciente
de la importancia de las subvenciones en este sector, pero asegura que
"no lo son todo para el agricultor que sabe producir, sólo marcan una
pauta de rentabilidad. El agricultor no puede marcar el precio final y
las subvenciones le ayudan. Queremos conseguir que los frutos secos
tengan su reconocimiento histórico de cara a la calidad, que es lo que
busca el mercado europeo".
Para este año se esperaba una buena producción en la región, pero el
pedrisco del día 24 de mayo acabó con la mitad de la cosecha. Los datos
estimados por la Consejería a mediados de mayo indicaban que se contaría
con 4.213.000 Kilos cáscara, 1.870.000 kilos procedentes de la variedad
Largueta, 471.000 de la Marcona y 1.872.000 de la Comunas.
La comunidad autónoma de La Rioja cuenta con 9.700 hectáreas de
superficie en cultivo, aunque un tercio de estas (3.100) están
abandonadas. Estas hectáreas varían en función de la variedad: 3.300 son
de Largueta, 700 de Marcona y 2.600 de Comunas.
El responsable de UAGR de Calahorra destacó que quieren que se cultiven
todas las hectáreas existentes en la región, "queremos que sea un
cultivo atractivo para los agricultor por la facilidad de la
mecanización y las nuevas variedades de cosecha".
Por su parte, el Consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja,
Íñigo Nagore, quiso agradecer a COAG que organizara estas jornadas
porque considera que el sector del fruto seco "es un tipo de producción
del que se habla poco pero que tiene una gran importancia en La Rioja.
Además, el almendruco tiene un papel esencial en el mantenimiento del
paisaje, del desarrollo rural y de la actividad económica. Por ello es
un cultivo que debemos mantener a toda costa". Nagore es consciente de
que este tipo de cosecha "no atraviesa un buen momento pero es necesario
hacer un esfuerzo y creo que esta es una grandísima oportunidad para
hacer que los agricultores se interesen por ello".
Para lograr que haya más productores que se interesen y apuesten por
este sector es necesario llevar a cabo varias medidas "hay que mantener
la superficie que tenemos, para lo que considero necesario continuar con
las ayudas de la UE, aunque ahora con el Chequeo Médico de la PAC
(Política Agraria Común) se han visto un poco en peligro, pero parece
que están aseguradas hasta 2013, momento en el que habrá que ver qué
hacemos con ese cultivo. En segundo lugar no hay que renunciar a
incrementar la superficie, para lo que habrá que trabajar en fincas
grandes, con riego por goteo y sobre todo intentar poner variedades de
todo tipo para evitar los problemas que tiene el almendro con las
heladas. También habrá que trabajar más en la comercialización", señaló
el Consejero Íñigo Nagore. Para finalizar, el
consejero quiso destacar la labor desempeñada por el Alcalde de Arnedo,
Juan Antonio Abad, ya que "es una ciudad que se caracteriza por ser
industrial y ha acogido unas jornadas sobre el sector agrario, que tiene
una gran importancia" e insistió "en que debemos cuidar y no permitir
que se abandone el sector agrario".
|