 |
-
Javier García Turza, José I. Ceniceros, Pedro Sanz, Luis Alegre y Mª
Teresa Sánchez Trujillano - |
 |
-
Pedro Sanz observa con interés una inscripción romana - |
El Presidente
de La Rioja, Pedro Sanz, el Alcalde de Calahorra, Javier Pagola, el
Presidente del Parlamento de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, el
Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luis Alegre, el Director
General de Cultura, Javier García Turza y la Coordinadora del Museo, Mª
Teresa Sánchez Trujillano, acudieron a la inauguración del Museo de la
Romanización situado en la C/ Ángel Oliván de Calahorra. En la
inauguración el Presidente Pedro Sanz manifestó que gracias a este Museo
"podemos contemplar más de 1.000 piezas del s.IV a.C hasta el s.IV de
nuestra era, que contribuyen a hacer una referencia muy importante de la
historia prerromana en nuestra propia región", señaló Sanz.
La mejora y adecuación del edificio ha supuesto una inversión de 300.000
euros financiados por el Ayuntamiento de Calahorra y por la Dirección
General de Cultura.
El Museo presenta una distribución temática. En la Planta Baja se expone
"La población autóctona" y "La guerra y la conquista de Hispania por
Roma". La Primera Planta y la Segunda Planta se han dedicado a "La
romanización plena". La primera versa sobre la vida privada y la
exposición de la segunda planta presenta la vida pública en la época
romana. Con ello se "muestra la riqueza de nuestro pasado arqueológico
y romano", afirmó Javier Pagola. Además, "se une a la red de museos que
tiene la Comunidad Autónoma, como son el de Arte Contemporáneo de Haro y
el Museo de Etnografía de Briones", finalizó el Presidente Pedro Sanz.
Dos años y dos meses de retraso
El grupo municipal socialista convocó a los medios de comunicación en
mayo del presente año para denunciar el retraso tan prolongado que
sufrían las obras del Museo de la Romanización. Para ello hicieron un
recorrido por las sucesivas fechas de apertura presentadas por el Equipo
de Gobierno desde que el museo se cerró al público en diciembre de
2006."Se cerró para realizar una pequeña remodelación, que consistiría
en la instalación de aire acondicionado, pintado y cambio de paneles
para transformarlo en el Museo de la Romanización y estaría abierto para
abril de 2007. En abril de 2007 Luis Alegre, acompañado por Pagola, dijo
que se abriría en julio de 2007, después la fecha fue enero de 2008 y
después que se retrasarían cuatro meses más", explicó en mayo Elisa
Garrido, concejala del Ayuntamiento de Calahorra. |