 |
-
Presentación del nuevo
Polígono en el Ayuntamiento de Arnedo
- |
El Alcalde de
Arnedo, Juan Antonio Abad y el Consejero de Industria, Innovación y
Empleo, Javier Erro, acompañados por el nuevo gerente de ADER
Infraestructuras, Fermín Jiménez, presentaron las características del
nuevo Polígono de La Maja con el que contará la localidad de Arnedo.
El Polígono de La Maja cuenta con una superficie total de 635.173,80m2,
metros que "no alcanzan entre los tres polígonos que existen actualmente
en Arnedo", señaló Juan Antonio Abad. El Gobierno de La Rioja, a través
de ADER Infraestructuras Industriales, invertirá 23,7 millones de euros
en la ejecución de las obras.
El presupuesto base de licitación es de 23.720.582,89 euros y ya se han
presentado 21 ofertas que corresponden a 36 empresas. "En septiembre se
adjudicarán y la construcción del polígono tendrá una duración máxima de
19 meses, a partir de septiembre", según aseguró el consejero de
Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro.
El polígono está situado junto a la carretera LR-134, junto a la salida
A-68 de Calahorra y al lado de la N-232; a 50km. del Aeropuerto de
Logroño, a 100km. del Aeropuerto de Zaragoza y a 139 km. del Aeropuerto
de Pamplona. Además, se encuentra a 6 km. de la estación de tren de
Calahorra.
De los más 600.000m2 con los que cuenta el polígono, 362.551,80m2 se
destinarán a usos industriales y logísticos, 103.185,80m2 a zonas verdes
públicas y 112.047,27m2 para viarios que incluye 3.366 plazas de
aparcamiento.
Medidas de seguridad
Entre las medidas de seguridad con las que contará "La Maja", destaca un
sistema de barrera por infrarrojos de última generación que rodeará todo
el perímetro detectando cualquier intrusión. Con esta configuración, el
acceso al recinto se hará por una sola entrada, donde se encuentra el
centro de control de seguridad, que también dispondrá de un sistema de
detección de matrículas.
Otra de las medidas de seguridad del polígono son las 82 cámaras, fijas
y móviles, con detectores de movimiento que habrá por todo el recinto.
Además, cuenta con un sistema auxiliar de energía, que ante una
interrupción voluntaria del suministro eléctrico emitirá una llamada de
alarma.
En el diseño de La Maja también se tuvieron muy en cuenta los criterios
de sostenibilidad ambiental en la configuración de sus parcelas y
buscando la posición idónea de las edificaciones para obtener el máximo
aprovechamiento de la energía solar, lo que hace que se dé un gran
ahorro en energía térmica y lumínica. Además, el sistema viario está
diseñado para reducir las emisiones de CO2 y las emisiones acústicas.
Por otra parte, también alberga un sistema de recogida de aguas
pluviales para utilizarlas en tareas de riego y limpieza, que ahorrará
un 35% en el consumo hídrico.
Valoración ofertas
Según señaló Javier Erro, las ofertas presentadas se valorarán al 50% la
oferta técnica y la económica. En la oferta técnica se tendrán en cuenta
la memoria constructiva, el programa de trabajo, los certificados de
calidad que se aporten, el plazo de ejecución, la memoria de seguridad y
salud en el trabajo y las actuaciones medioambientales. Con respecto al
componente económico, el presupuesto no podrá superar la licitación
establecida en el pliego, aunque tampoco se admitirán bajas temerarias
que puedan poner en cuestión la ejecución del polígono. Se llevará a
cabo a través del arrendamiento con opción a compra. "El objetivo es
fomentar, promocionar la industria en Arnedo y de la comarca, queremos
facilitar la implantación de empresas y queremos hacerlo con garantías y
con eficacia", apuntó Erro. El precio del m2 oscilará entre los 75 y los
90 euros.
El consejero de Industria, Innovación y Empleo quiso destacar que en el
caso de que se produjeran bajas al analizar las 21 ofertas, esto
redundará en beneficio de las empresas que se instalen porque el coste
por m2 sería más económico.
|