 |
-
Félix García y Jesús Mª García muestran el funcionamiento del PIP - |
El Grupo
Municipal Socialista convocó a los medios para presentar propuestas a la
problemática situación existente en la ciudad en cuanto a la circulación
del tráfico. De hecho, recordaron que en junio de 2008 presentaron dos
mociones en el pleno, una en relación a la necesidad de colocar pasos de
peatones sobreelevados para reducir la velocidad y otra para que se
cambie la señalización de los semáforos."El tráfico sigue siendo la
asignatura pendiente en esta ciudad", apuntó Félix García. Por ello
proponen cuatro medidas para facilitar la circulación de los vehículos.
La primera de las medidas consiste en colocar unos indicadores de
velocidad para que el automovilista vea y asuma la velocidad a la que
circula por el casco urbano tal y como ya existen en localidades
vecinas, localidades con mucho menor tráfico pero más concienciadas en
aplicar soluciones. La segunda medida que proponen es la eliminación de
forma inmediata de algunos elementos que provocan una falta de
visibilidad para los conductores en las zonas cercanas a los pasos de
peatones, como son los contenedores de todo tipo que ocultan la
presencia de peatones hasta que estos ya están en plena calzada
impidiendo al conductor reaccionar a tiempo. También quisieron señalar
la falta de señalización vertical en los semáforos, ya que no todos la
tienen. Por último, propusieron la utilización del PIP (Paso Inteligente
de Peatones), que "ha llegado a reducir al 80% el atropello de
peatones", según comentó Félix García. Este sistema se basa en unos
sensores fotoeléctricos que en el momento en el que detecta que el
peatón va a cruzar presenta una señalización vertical, colocada encima
de la calzada que indica "peatón cruzando". Así "el peatón está muy
seguro y el automovilista ya ve que va a pasar un peatón", aclara
García. "Con estas medidas se logra que se establezca una comunicación
real entre conductor y peatón, conciencia a los peatones para que usen
los pasos de cebra y que las conductas de los que van al volante se
mejoren", apuntó García.
Una vez finalizada la rueda de prensa se mostró una animación que
simulaba el funcionamiento de este tipo de sistemas en otras ciudades,
que evitan congestiones de tráfico y los tiempos muertos que hay en los
semáforos. García señaló que "el objetivo es dar fluidez al tráfico. En
Calahorra hay muchos problemas sin resolver en materia de tráfico, el
mayor ejemplo es la rotonda del Ayuntamiento donde se crean grandes
atascos."
|