 |
-
Un artesano elabora una barrica de vino en la edición del año 2008 de la
Feria de Artesanía - |
 |
-
Reina y representantes de la Peña Calagurritana junto al concejal José
Ibáñez - |
El fin de
semana previo a las fiestas patronales de agosto estará protagonizado
por la tradicional feria de artesanía. La peña Calagurritana es la
encargada de organizar esta multitudinaria actividad que alcanza este
año su XXIII edición.
Este año se darán cita en esta feria 50 artesanos, que mostrarán en
directo la manipulación y creación artesanal de artículos de 25
especialidades diferentes como son la cerámica, el textil, la cestería,
la madera, el vidrio, etc. Los artesanos participantes recibirán como
obsequio el libro "Calahorra. Una ciudad por descubrir". La feria se
instalará en el Paseo del Mercadal y su horario de apertura será: el
sábado de 11,30 a 14,30 y de 17 a 21,30h.; el domingo se abrirá de 10 a
14,30 y de 17 a 21,30h.
Para esta ocasión, desde la peña Calagurritana se ha vuelto a contar con
"la Fundación Mozambique Sur, ya que de esta forma se tendrá un punto de
artesanía solidaria, que colaborarán con el desarrollo de la Casa do
Gaiato de Mozambique", apunta Javier Muro, uno de los representantes de
la peña. Esta feria cuenta con numerosas representaciones de diferentes
comunidades autónomas que se acercan hasta Calahorra para participar en
ella. Acudirán artesanos de Álava, Aragón, Navarra, La Rioja, Guipúzcoa,
Barcelona, Valencia, Toledo, etc.
Simultáneamente en el Paseo Mercadal e integrado dentro de la feria de
artesanía se celebrará igualmente la XII Exaltación de vino de Rioja con
la colaboración de las Bodegas Dunviro de Calahorra, Domeco de Jarauta
de Aldeanueva de Ebro, Solagüen de La Bastida y la Compañía Bodeguera de
Valenciso de Haro.
Cristina Sanz, otra de las representantes de la peña, aseguró que "uno
de los requisitos primordiales que les exigimos a nuestros artesanos es
el trabajo 'in situ'. También destacamos los talleres en vivo, que
queremos que sean participativos". Posteriormente destacó las novedades
de los talleres que se impartirán durante el fin de semana. Uno de los
talleres más interesantes es el de Papel Marmoleado, que acercará a los
participantes técnicas del s. XVI, XVII y XVIII que consiste en
marmolizar el papel. También habrá un taller de Rakú, que está dirigido
a los más pequeños y que consiste en decorar piezas con esmalte. El
taller de vidrio, el textil, el de piedra y el de forja son también
algunos de los talleres más atractivos con los
que contará esta feria de artesanía, que celebra su 23 aniversario.
|