 |
- Taller de
alfarería frente al público - |
 |
- Espacio solidario
con Fundación Mozambique Sur - |
Las fiestas ya
se sienten en el ambiente. Calahorra ya cuenta con visitantes que han
venido a disfrutar de esta semana de fiestas, pero que han adelantado su
llegada para disfrutar de los diferentes productos y talleres que se dan
cita en el Paseo del Mercadal con la Feria de Artesanía organizada por
la Peña Calagurritana.
La apertura tuvo lugar el sábado a las 11.30h. Cincuenta artesanos de
diferentes comunidades españolas (Álava, Aragón, Navarra, La Rioja,
Toledo, Teruel, Barcelona, Valencia, etc.) mostraron artículos de 25
especialidades diferentes. Entre estas especialidades estuvieron el
papel, la cerámica, el textil, el vidrio, la madera, el jabón artesano y
la cestería. Una de las características más reseñables de esta feria es
que se puede disfrutar de la elaboración en directo de los artículos y
productos, ya que los artesanos realizan diferentes demostraciones en
sus puestos y se desarrollaron diferentes talleres participativos.
Ya es la segunda ocasión que esta feria se celebra durante dos días y
esto es debido a la gran aceptación que ha tenido en ediciones pasadas.
De hecho, en la primera edición tan sólo se contó con doce artesanos y
ahora ya son 50 los que acuden hasta Calahorra para ofrecer sus
productos.
Dentro de los diferentes puestos que se exponen en el Paseo del Mercadal,
había catorce que se dedicaron a la gastronomía. Dentro de este capítulo
una de las novedades de este año fue la degustación de exquisita
morcilla dulce que ofreció un puesto.
Como todos los años se celebró simultáneamente la XII Exaltación de Vino
Rioja a través de Bodegas Dunviro, Domeco de Jarauta de Aldeanueva de
Ebro, Solagüen de La Bastida y la Compañía Bodeguera de Valenciso de
Haro. La peña ofreció copas de vino con su escudo, con un precio de 4
euros y de 4,50 si incluían degustación.
Además, la peña ha vuelto a colaborar con el proyecto de desarrollo
integral solidario de la Casa do Gaiato. La colaboración se hará a
través de la Fundación Mozambique, que contó con un espacio reservado en
la XXIII edición de esta feria artesanal.
|