 |
En
Rincón de Soto la alta velocidad no pasará por el centro de la localidad
- |
 |
-
Raúl Llorente, Francisco Martínez-Aldama y Cristina Cabañas - |
Francisco
Martínez-Aldama, secretario general del PSOE de La Rioja, junto con el
alcalde de Rincón de Soto, Raúl Llorente, y Cristina Cabañas, concejal
socialista municipal, presentaron el tramo de Alta Velocidad del
corredor Logroño-Castejón, que atravesará Calahorra.
Martínez-Aldama declaró que "hay una apuesta firme y decidida del
Gobierno de España y del Partido Socialista por el ferrocarril y se
concreta en dos líneas de actuación: modernizar la red ferroviaria
actual y extender la Alta Velocidad a lo ancho y largo de nuestro país.
Y de estas líneas de actuación nos estamos beneficiando los riojanos".
El tramo que discurrirá entre Castejón y Logroño es de 70 Km., será un
trazado de doble vía y ancho internacional. Además será un tren de altas
prestaciones, en el que será compatible el tráfico de mercancías y el de
pasajeros. Este nuevo corredor de Alta Velocidad se divide en cuatro
tramos. El primero de ellos, que irá de Castejón a Aldeanueva de Ebro
tendrá una longitud de 19 Km. y que hará "que Rincón de Soto vea
cumplido su sueño porque ahí se encarrilará la variante de Rincón y la
Alta Velocidad no irá por el centro del pueblo", señaló Martínez- Aldama.
El tramo que irá de Aldeanueva a Lodosa (Navarra), también tendrá 19 Km.
y "lo más relevante es que habrá una estación nueva en Calahorra. Y la
apuesta del PSOE de La Rioja y de Calahorra es que aquí haya una
estación intermodal", recalcó el secretario general. El tercer tramo irá
de Lodosa a Agoncillo, tendrá 19 Km. y el tramo Agoncillo-Logroño, será
de 14 Km. Para cada uno de estos proyectos hay consignada una partida
presupuestaria de 1,2 millones de euros para la realización del
proyecto.
El trazado del tramo hasta Calahorra discurrirá paralelo al corredor
actual, exceptuando la variante de Rincón, y el tramo Calahorra-Logroño,
aprovechará el corredor actual de la AP-68.
Martínez- Aldama también recordó que durante este año se han implantado
otros recorridos que benefician a La Rioja, como el Alvia a Madrid, "que
recortó el tiempo de recorrido; y el Alvia con parada en Calahorra y
Alfaro, que conecta La Rioja con Cataluña y que reduce los tiempos
prácticamente a la mitad".
|