 |
-
El Plan E ha subvencionado, entre otras, la urbanización de Portales,
calle Bellavista, Calle del Sol y Coliceo - |
 |
David García presentó el nuevo Plan E para Calahorra |
El viernes 23
de octubre, fue aprobado por el Consejo de Ministros el Fondo Estatal
para el Empleo y la Sostenibilidad, que pretende continuar con la
iniciativa que se ha llevado a cabo este año con el Fondo Estatal de
Inversión Local. Por ello, el portavoz de la agrupación municipal
socialista, David García, quiso explicar las características del nuevo
plan y cómo afectará a Calahorra. "El reparto será exactamente igual de
equitativo que el anterior, variará en función del número de habitantes
de cada localidad, que se contabilizará desde el día 1 de enero de 2008.
Esto supone que habrá un reparto de unos 108 ó 109 euros por habitante;
por lo tanto, al Ayuntamiento de Calahorra le corresponderán,
prácticamente, 2.700.000 euros", apuntó García.
Posteriormente pasó a señalar las diferencias y aclaró que "en el
anterior se pagaba un anticipo del 70% y esta vez nos vamos a ir al 85%
del dinero para cada proyecto y el 15% restante se entregará una vez que
esté ejecutada la obra. Ese dinero se pondrá en una cuenta corriente
diferente a la de Tesorería General para evitar que haya impagados de
los proyectos que se estén elaborando del Plan General, porque se ha
detectado que en algunos lugares de España se gastaron el dinero que les
daban de anticipo en otras obras y después ha habido problemas para
pagar los proyectos del Plan E".
"Otra de las grandes diferencias es que el 20% podrá ir destinado a
gasto social, por ejemplo para educación, para la Ley de Dependencia,
etc. Son gastos que el Ayuntamiento tiene que incluirlos en los
presupuestos de 2010 y podrá pagar hasta el 20% con el Fondo Estatal.
Otra de las diferencias es que ya no sólo se tratará de la ejecución de
las obras, también entraría, por ejemplo, el mobiliario de una
guardería", ejemplificó David García.
Una vez en vigor el Decreto-Ley, las corporaciones tendrán tres meses
para presentar los proyectos, que deberán ser de nueva planificación y
no estar incluidos en los Presupuestos Generales. Así, "los
ayuntamientos dispondrán de tres meses para presentar los proyectos y
podrán empezar a ejecutarse a partir del 1 de enero, aunque el plazo
para presentar proyectos no finaliza hasta el 31 de enero de 2010. El
único requisito para que puedan adjudicarse estos proyectos es que sean
novedosos y a ser posible que tengan que ver con el desarrollo
sostenible, con servicios sociales y con el medio ambiente", aclaró
García.
|