 |
-
Una de las zonas de depuración con las que cuenta la instalación - |
 |
-
Juan A. Abad, O. Eguizábal, A. Vallejo, J. Pagola, Víctor M. Rada y
Pedro J. Arnedo - |
La consejera
de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo,
visitó acompañada por el alcalde de Calahorra, Javier Pagola, el alcalde
de Arnedo, Juan A. Abad, el alcalde de Autol, Pedro J. Arnedo, y por el
alcalde de Quel, Víctor M. Rada, las instalaciones de la Estación
Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Calahorra. La consejera
manifestó que "tras seis meses de gestión definitiva, estamos viendo el
esfuerzo tan enorme que cuesta tratar el agua residual, lo importante
que es para los ciudadanos y por tanto para los riojanos que utilicemos
el agua en adecuadas condiciones. Estamos en una instalación preparada
para 143.000 habitantes equivalentes, que tendría la posibilidad de
duplicarse si hubiese crecimiento en población y de la actividad
industrial de la zona".
La EDAR está ubicada a la margen izquierda del Cidacos, en una parcela
de 69.000 m2 y recibe aguas residuales de Calahorra, Arnedo, Autol y
Quel. Además, según señaló Vallejo "nos ha permitido ser modélicos en el
tratamiento de este agua residual: verter el agua en adecuadas
condiciones, obtener un rendimiento energético de la instalación y que
el resultado final sobrante sea también un producto que pueda utilizarse
para la agricultura". La consejera también quiso recordar que "se han
invertido 25 millones de euros y de ellos, 3,7 los ha invertido el
Gobierno de La Rioja, algo más de 18 son de Fondos Europeos y el resto
ha sido aportado por el Ministerio de Medio Ambiente".
Además de haber creado estas instalaciones para mejorar con lo que ya se
contaba Aránzazu Vallejo aclaró que la EDAR "se completará con unos
tanques de tormenta (depósitos de agua de lluvia), que tenemos previsto
que se puedan ubicar en Autol y Quel". Aunque este no fue el único plan
de futuro que apuntó la consejera, ya que también recordó que "estamos
en una segunda fase del Plan de Saneamiento, que tiene un horizonte
hasta 2015, donde está prevista una gran
inversión en depuradoras más pequeñas para núcleos de población más
pequeños". Y para finalizar añadió que "queremos que en el futuro puedan
establecerse programas de educación ambiental, que permitan que los
ciudadanos vean físicamente la instalación".
|