 |
-
Luis Torres, Javier Rubio y Tomás Latasa - |
 |
-
Imagen de la tractorada convocada en noviembre del año 2000 - |
La UAGR
(Unión de Agricultores y Ganaderos Riojanos), ASAJA (Asociación Agraria
de Jóvenes Agricultores) y UPA (Unión de Pequeños Agricultores y
Ganaderos) se han unido para realizar una protesta conjunta de la
situación actual del sector, que aseguran que es "insostenible". Para
ello han convocado una 'tractorada' el día 20 de noviembre en La Rioja
desde las 9 hasta las 17 h., que se desarrollará en diferentes puntos de
la comarca: en Rincón de Soto, en el cruce de la N-232 y la LR-285, en
el Hotel Zénit de Calahorra, en la recta de Ausejo de la N-232, en
Briones, Logroño y La Degollada. Además, el día 21 de noviembre se
llevará a cabo una manifestación en Madrid de agricultores y ganaderos
que partirá de Atocha y finalizará en el Ministerio de Agricultura.
Luis Torres, coordinador sindical de UAGR, afirmó que lo que se pretende
con estas movilizaciones es "hacer una denuncia de la situación que está
atravesando el campo, en estos últimos años han desaparecido 125.000
agricultores, los costes de producción se han disparado un 34% y los
precios están bajando de forma desorbitada, con lo cual estamos en
muchos cultivos por debajo de los costes de producción y esto puede
provocar incluso el colapso en el sector agrario". Además, aseguró que
"es una crisis provocada por unas políticas que no han tenido en cuenta
las reivindicaciones que hemos planteado los agricultores desde hace ya
mucho tiempo". "No pedimos subvenciones ni dinero, debería haber una Ley
de márgenes comerciales y esto no se ha tenido en cuenta. Ahora ya no
vale echarse las manos a la cabeza. Esto se arregla poniendo coto a los
márgenes comerciales y nuestros aliados son los consumidores porque no
bajan los precios de los productos de su compra, mientras que a nosotros
nos están arruinando", apuntó Torres.
Propuestas presentadas
Javier Rubio, el vicepresidente de ASAJA, presentó diferentes propuestas
para tratar de solucionar la situación en la que se encuentran los
agricultores y ganaderos. "A día de hoy no hay un cultivo ni un sector
que esté bien. Además estamos importando de terceros países que no
tienen la reglamentación ni la calidad de los productos españoles y cada
vez se nos exige más y exigir más por menos, no se puede", apuntó Rubio.
El vicepresidente de ASAJA también quiso apuntar que lo que piden las
diferentes organizaciones es "precios dignos por lo que producimos, una
ley en la que se ordene, que los productos que lleguen a España cuenten
con las mismas garantías y condiciones que a nosotros se nos exigen, una
mayor transferencia en la cadena de valor, una fiscalidad adecuada en
gasóleos, fertilizantes... y que si somos un sector estratégico, que lo
pongan en un reglamento".
Por su parte, el vicesecretario de UPA, Tomás Latasa, declaró que se
trata de un hecho excepcional que se hayan reunido las tres
organizaciones agrarias y "esto es debido a que nuestros agricultores y
ganaderos se están arruinando porque no se están cubriendo los gastos de
producción. Por ejemplo, podemos ver como el cereal ha bajado los
índices de precios percibidos por los agricultores entre un 20 ó un 30%,
el melocotón algo más de un 20%, el aceite un 22,6% y casi todos los
sectores ganaderos están también a la baja".
Latasa también quiso recalcar que piden cambios legislativos, que se
pueden traducir en dos líneas concretas: "la Ley de economía sostenible
en el Medio Rural, donde se pueden arbitrar medidas para prácticas
comerciales y para establecer unos sistemas contractuales que garanticen
a los agricultores, como mínimo, los costes de producción. Y la otra
oportunidad que va a tener el gobierno de España es la presidencia de la
Unión Europea y ahí se podrían acometer los problemas de los abusos en
las cadenas de valor agroalimentarias".
Tractorada del año 2000
En noviembre del año 2000, los agricultores de la comarca ya se
movilizaron, cortando durante 20 minutos la N-232 a la altura del hotel
Zénit para protestar por las subidas del gasóleo y demandar medidas que
mejoraran la situación del sector además de solicitar la creación de un
gasóleo profesional agrícola.
|