Versión digital del semanario en prensa LA NOTICIA

 

LA ENTREVISTA

Fernando Blanco

- Participa en 'Calagurritanos por el Mundo' -

- El reto de Bolonia es que se cambie la docencia y que esté muy unida al desarrollo profesional -


 

 

 

 

 

 

 


"La formación
al profesorado trata de que el alumno participe de forma activa, trabaje en grupo y resuelva problemas cercanos a la vida real"

 

 

 

 

 

 

 


"El Plan Bolonia es un trabajo a medio-largo plazo, no podemos esperar resultados para 2011"

 

 

 

 

 

 

 


"La asociación William Fulbright ayuda con becas a EEUU u otros países para personas
con muchas perspectivas
de futuro"

 

 

 

 

 

 

 


"Calahorra no se te olvida en la vida. Es muy dinámica, está muy cambiada en positivo y creo que tiene muchas actividades"
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

Bajo el título 'El tránsito del Bachillerato a una Universidad en proceso de cambio', el calagurritano Fernando Blanco Lorente realizó una de las charlas enmarcadas dentro de las jornadas, organizadas por el PSOE de Calahorra, 'Calagurritanos por el mundo'. Es catedrático de Inglés y ya lleva 21 años dedicándose a la Formación del Profesorado universitario en la Universidad de Zaragoza.

Nació en Calahorra en 1951, pero vive en Zaragoza desde los 12 años, aunque asegura que su vinculación con su ciudad natal sigue siendo muy alta. La charla que desarrolló en la Ermita de la Concepción se centró en los cambios que se van a producir en la enseñanza con el nuevo Plan de Bolonia y cómo se debe formar al profesorado para que este cambio sea real.

- ¿A través de qué medios o actividades forma al profesorado?
- La Universidad de Zaragoza tiene una tradición muy larga en la formación del profesorado. Con formación me refiero a la formación didáctica y de carácter pedagógico, con ella les indico cómo dar sus clases y cómo llegar mejor al alumno. Zaragoza es pionera en este tipo de formación, comenzamos a realizarlo hace 20 años y actualmente existe un número muy elevado de actividades de formación que se desarrollan en varios programas y en los centros. Además, desde hace doce años se ofrece formación para los profesores que se incorporan a la Universidad.


- ¿Tienen aceptación este tipo de programas de formación entre el profesorado?
- Sí, hay una demanda muy alta y cuanto más tiempo va pasando, el programa se consolida más y goza de mayor prestigio. De hecho, hemos realizado estudios que nos demuestran que desde hace 10 años, los profesores que hicieron formación al entrar a la Universidad son los que más formación están haciendo ahora y que participan más en proyectos de formación docente. Lo que significa que han dado resultado.


- ¿Cuáles son los retos principales que se pretenden lograr?
-Se centran en la metodología, cómo hacer que el alumno participe de forma activa, que no sea un sujeto pasivo que era muy tradicional en la Universidad; y a que se trabaje en grupo, de forma cooperativa. Otro de los retos principales es que se usen metodologías que se centren en resolver problemas y casos cercanos a la vida real. Por ejemplo, si una persona va a ser enfermera, resolverá casos de enfermería y si va a ser abogado, resolverá casos de derecho. Con ello intentamos que los alumnos puedan utilizarlo más adelante y también tratamos de que se evalúe en función de lo que se enseña en clase; es decir, si realizamos muchos casos prácticos en clase, no se puede poner un examen teórico tradicional, habrá que poner algunos casos para resolver. Y otro de los grandes bloques que se demanda mucho son las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) porque hace diez años esto era prácticamente desconocido y ahora casi todas las asignaturas están en red, se realiza formación on line... Ahí hemos tenido que hacer un trabajo muy intenso.


- ¿Cuáles son, principalmente, los cambios que deberían darse dentro del profesorado?
- Yo creo que estos momentos son muy delicados porque ahora se está realizando un gran esfuerzo en que el profesorado entienda que la participación en las clases y el trabajo en grupo valen la pena y esto necesita un tiempo y una formación. El gran reto es que enseñemos lo que en realidad hay que enseñar y que el alumno participe activamente. Por ejemplo: un alumno puede saber muchísimo de su materia, pero nunca ha expuesto nada en clase ni ha trabajado nunca en grupo y cuando sale al mercado laboral se le exige. Intentamos que no sólo aprendan lo específico de su materia, sino unas competencias genéricas como son hablar en público, realizar exposiciones, trabajar en equipo...


- ¿Y considera que con el nuevo Plan Bolonia se lograrán realizar estos cambios?
- Bueno, yo soy optimista. Creo que no se van a ver los resultados de la noche a la mañana porque estos cambios necesitan tiempo. Yo preferiría ver qué es lo que ocurre en un plazo de cinco años, ver hasta qué punto ha cambiado. No se cambia de la noche a la mañana, de hecho los propios estudiantes también necesitan concienciarse de este cambio porque están acostumbrados a otra cosa y cuando comencemos a pedirles que participen, les costará aunque después lo van a agradecer. Es un trabajo a medio-largo plazo, no podemos esperar resultados para el 2011.


- ¿Considera que con el Plan Bolonia, España se adaptará a Europa?
- De hecho creo que el gran reto para que Bolonia sea un éxito en España dependerá de si se mejora en la docencia, especialmente. Es interesante que lo que se haga en España sea válido en cualquier país de la Unión Europea, pero el verdadero cambio está en que seamos capaces de mejorar la docencia y que esté muy unida al desarrollo profesional.


- Su trabajo se centra en la didáctica del inglés, ¿A qué se debe el bajo nivel de inglés de los españoles con respecto a otro países europeos?
- Yo creo que lo que ocurre en España con el inglés también pasa en otros países europeos, no somos los únicos. Por ejemplo, también ocurre en Francia e Italia. En los países nórdicos hablan inglés mejor que nosotros y es lógico porque sus lenguas no son tan potentes como es el español y son conscientes de que no pueden hablar sólo sueco. Además, a estos países les resulta más fácil el aprendizaje del inglés. Pero también existen otros factores que ayudan mucho: en Portugal todas las películas están subtituladas y no se doblan, lo que les ayuda a comunicarse mejor en inglés. En España se empieza a estudiar en inglés desde muy pequeñitos y cuando acaban el instituto tienen un nivel de inglés muy bueno en la comprensión de textos, pero tienen problemas en la comunicación. Y parte del problema está en que en las aulas es lo que menos se trabaja. El gran problema que tenemos en España es la comunicación y esto es muy curioso porque los españoles somos muy comunicativos y sin embargo, cuando hay un foro en el que hay españoles e italianos y se habla inglés, nadie levanta la mano.


- También ha sido representante del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Bruselas, ¿Qué labor desarrolló?
- Sí, fui miembro durante dos años, pero fue una labor de coordinación entre países. En esos momentos de lo que se hablaba era de políticas educativas comunes, de formación. Ahí lo que se hacía era marcar unas pautas a los países miembros, no tiene capacidad económica, se discutía hacia dónde debería ir la formación, cuáles son las políticas más adecuadas para la formación. A partir de ahí salían los documentos que aprobaban los primeros ministros y que son declaraciones de políticas educativas que cada gobierno las llevaba a cabo de la forma más adecuada.

 
- Además, participa en diferentes proyectos de investigación...
- Sí, mi trabajo durante los últimos años se centra más en la evaluación del profesorado universitario. Es el programa Docentia, que lo lleva a cabo ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y evalúa la docencia del profesorado de las universidades.


- También es socio de la asociación J. William Fulbright, ¿A qué se dedica esta asociación?
- Es muy variada y se creó por una donación del Senador Fulbright que dedicó parte de su dinero para apoyar a las personas que quisieran formarse y mejorar. La asociación se encarga de ayudar mediante becas a personas que han terminado la carrera y que tienen muchas perspectivas de futuro para que acudan a EEUU o a otros países para seguir formándose y aprender. La fundación trabajo todos los campos y existen diferentes niveles, hay algunas estancias que pueden durar tres meses o ser estancias de dos años en un hospital en EEUU. Son becas de alto nivel, que permiten a la persona poder vivir en otro país sin ningún problema, investigar, etc.


- Y dejando a un lado sus líneas de trabajo y su formación, ¿cómo ve un calagurritano su ciudad desde fuera?
- Yo antes acudía a Calahorra a cosas más festivas y ahora la familia se va perdiendo y es un sabor agridulce. Pero Calahorra no se te olvida en la vida. La encuentro muy dinámica, muy cambiada en positivo y, por lo poco que veo, creo que tiene muchas actividades para la gente que vive aquí. Creo que las ciudades han cambiado mucho y a mi me resulta muy emotivo acudir a Calahorra siempre que puedo, es mi vida, mi familia. No sabría decir algo que le falte a Calahorra, creo que tiene de todo. Está muy bien comunicada y considero que tiene muchas actividades culturales y espacios para practicar el deporte y realizar otras actividades, buenas instalaciones sanitarias. Creo que Calahorra cuenta con buenos servicios, en general.

 
- Vea los artículos escogidos de La Noticia - Ver Canal Temático

ENVIANOS TU OPINION 

correo@lanoticia.es

- Más noticias en los números anteriores de La Noticia- Ver Portadas