 |
-
Imagen de la rueda de prensa en la que se presentó la campaña de
comunicación- |
Las
Juventudes de Calahorra han puesto en marcha una campaña para dar a
conocer sus propuestas. La noche del día 7 de diciembre de 2009
iniciaron la pegada de los carteles de la campaña. Aseguran que la
policía local les exigió un permiso para la pegada de dichos carteles "y
según aseguró el Jefe de la policía local de Calahorra, es un trámite
que a ninguna persona física o jurídica se le reclama en esta ciudad",
asegura en nota de prensa Esteban Martínez, presidente de las
Juventudes, que denunció igualmente los hechos en rueda de prensa el
jueves 7 de enero.
El día 24 de diciembre se pegaron los carteles de la segunda fase y "el
día 28 todos habían sido destrozados" por los que las Juventudes de
Calahorra han denominado como la "Brigada Anti-Ideas". Además, afirman
que el 31 de diciembre "el concejal de Juventud, José A. Maturana
realizó una llamada telefónica desde su coche y en cuestión de minutos,
aparecieron varios policías y nos volvieron a exigir el permiso, pero al
acercarnos a las dependencias de la policía nos confirman que no lo
necesitamos y nos corroboran que fue el concejal de Juventud el que
avisó a la policía", explica Martínez. Así, pudieron comprobar como el
día 5 desaparecieron los carteles de la última fase y se reafirman en la
identidad de la "Brigada Anti Ideas: el equipo de gobierno del Partido
Popular porque varias personas han visto al concejal de Limpieza, José
Ibáñez, arrancando personalmente los carteles del rollo situado frente a
los Juzgados; y a la empresa con la que el Ayuntamiento tiene firmado el
convenio de limpieza, exterminando nuestro carteles".
Varias sanciones de 96 euros
Las Juventudes de Calahorra añaden que han recibido varias
notificaciones del Ayuntamiento en las que se les han abierto "varios
expedientes acompañados por sanciones de 96 euros". Por ello tildan
estas actuaciones como "abuso de poder, persecución política y censura".
La campaña de comunicación desarrollada por las Juventudes de Calahorra
se ha basado en cartelería en las calles e Internet, a través de redes
como Facebook con el título de "los jóvenes SIN", que ya cuenta con más
de 400 amigos. La cartelería de la segunda fase rezaba "se buscan
jóvenes para reinventar Calahorra".
A pesar de las graves acusaciones manifestadas en rueda de prensa por
las Juventudes de Calahorra, ni el Equipo de Gobierno ni los aludidos
han emitido nota informativa o convocado rueda de prensa relacionada con
este tema.
|