 |
-
Javier Pagola, Alcalde de Calahorra - |
Ecologistas
en Acción emitió un comunicado de prensa el miércoles, 10 de febrero,
informando que "la Fiscalía encuentra indicios de delito en el caso del
parque del Cidacos". La agrupación recuerda que en octubre de 2007
denunció públicamente la total destrucción del bosque natural de ribera
anexo al parque del Cidacos, a manos de la empresa constructora Lázaro
Conextrán, en el desarrollo de las obras de urbanización del sector
Cidacos.
En el comunicado continúan asegurando que "el alcalde no cumplió la ley
de forma consciente, ya que no sancionó la comisión de este hecho
ilegal" y que ello motivó que en Ecologistas en Acción de La Rioja
trasladara un informe de lo sucedido a la Fiscalía y que, tras un
detenido estudio, la Fiscalía ha trasladado la denuncia al juzgado de
instrucción número 1 de Calahorra.
Y finalizan afirmando que "la Fiscalía encuentra indicios de que se ha
podido cometer un delito contra el Medio Ambiente por parte de Lázaro
Conextrán, y un presunto delito de prevaricación por los responsables
del Ayuntamiento de Calahorra, al no sancionar económicamente a la
empresa Lázaro Conextrán, tal y como exige la ley".
Al día siguiente jueves, el Alcalde de Calahorra, Javier Pagola convocó
rueda de prensa en la que expuso su punto de vista ante esta denuncia.
Intervención de Javier Pagola:
-Nadie de este ayuntamiento ni políticos ni funcionarios están imputados
por el fiscal. Simplemente nos ha pedido información. El ayuntamiento en
todo momento actuó con arreglo a la legalidad. En cuanto a los servicios
municipales de urbanismo del ayuntamiento tuvieron conocimiento de la
indebida actuación por la ejecución de las obras de urbanización se
actuó de forma inmediata. A mí se me avisó por teléfono, creo recordar
que era un viernes y que me llamaron sobre las 3 de la tarde, me
llamaron para decirme lo que había pasado yo llamé a la perito agrícola
para decirle que inmediatamente se parasen las obras de la Urbanización
del Sector Cidacos. Se actuó de forma inmediata. Las resoluciones que a
partir de ese momento se fueron adoptando fueron siempre ajustadas a los
criterios técnicos y con arreglo a la normativa aplicable. Se impuso a
la empresa la obligación de efectuar unas medidas medioambientales
compensatorias a los daños ocasionados. Ese es el informe que yo recibí
de la perito agrícola que decía que habría compensaciones
medioambientales. Se propuso un proyecto y este se ejecutaría sobre la
zona incluida en la red natura 2000. La sanción se mandó a la Dirección
General de Medio Natural para que dieran el OK que dieran el visto bueno
y fue preceptiva y favorablemente informado por instrucción del Director
General del Medio natural del Gobierno de La Rioja el 30 de septiembre
de 2008. Todos los ciudadanos de Calahorra, todos los grupos políticos,
la asociación denunciante Ecologistas en Acción y la Plataforma Salvemos
el Parque, todos han tenido acceso al expediente en cualquier momento y
no lo han solicitado. Han tenido pleno conocimiento de cómo se ha
actuado por que se ha actuado con total publicidad. incluso recordaros
que hubo un debate público, un pleno, solicitado por el Partido
Socialista, el 26 de Noviembre de 2007, y allí todos los acuerdos
adoptados son firmes y consentidos y nadie los ha recurrido. Nadie ha
recurrido. La asociación denunciante ecologistas en Acción que puedo
sentir por ella cierto respeto, no así por algunos de los miembros de
Ecologistas en Acción, y quiero recordar haciendo un inciso, cómo se me
acusó a mí durante la campaña electoral anterior de haber envenenado a
los niños de esta ciudad, se me acusó de cometer el asesinato de la
nutria del parque, que fue atropellada en una curva en Autol, como bien
sabemos todos. Bien. Pues esta asociación saben por su especial
conocimiento de legislación aplicable que existe una acción pública en
materia medioambiental y urbanística y que pudieron recurrir en el
ámbito de la jurisdicción contencioso administrativa y no la
recurrieron. Esta denuncia tanto tiempo después no es más que un uso
tendencioso de la vía penal. Se trata de instrumentalizar la justicia,
judicializar la vida pública a sabiendas de que las decisiones
administrativas tienen su propia vía de impugnación. Tengo que decir que
nos llevaron a la Defensora del Pueblo que tenemos un informe de 29 de
diciembre de 2008 bastante extenso con conclusiones absolutamente
favorables para el ayuntamiento, del que voy a leeros dos cositas nada
más donde dice en la página 20 'sí hemos de hacer notar no obstante y
con relación a la imposición que el ayuntamiento ha obrado en términos
de legalidad toda vez que estableció determinaciones para medir el daño
ocasionado y finalmente impuso la realización de estas medidas a la
junta de compensación mediante la resolución de alcaldía' y en la página
22 se reafirma otra vez 'nos vemos de nuevo en la obligaciones de
declarar que no existe irregularidad en la actuación municipal, etc...".
Por todo ello se acordó el cierre de la queja al no haber detectado
irregularidad administrativa determinante de la vulneración de los
derechos ciudadanos. Resumidas cuentas: creo que es una instrumentacion
política de este tema, creo que el único objetivo es entrar en campaña
electoral con una amenaza sobre el partido popular, creo que es
intolerable. Quiero transmitir la total y absoluta tranquilidad que
tiene el alcalde, el equipo de gobierno y los funcionarios de este
ayuntamiento -y me arrogo su representación- porque todo-todo-todo se ha
hecho como se tenía que hacer. Cada paso que se ha dado perfectamente
determinado, cada paso podía haberse recurrido y no ha sido recurrido.
Repito que esto es una instrumentalización política absoluta.
Tras la exposición de su punto de vista Javier Pagola insistió:
- El fiscal lo único que ha hecho es pedir información de momento
no ha imputado a nadie. ¿Que Lázaro Conextrán lo hizo mal? Efectivamente
metió la pata, pero ya en su momento se dijo que la directora de la obra
no estaba y la persona que manejaba la máquina arrasó más de lo que
debiera. Las obras se paralizaron en el momento, el informe igual se
redactó dos días después pero las obras se pararon en el mismo día. El
ayuntamiento está absolutamente tranquilo, el alcalde y los técnicos
municipales hemos actuado constantemente atendiendo a los informes
técnicos.
A la pregunta "si existe tanta tranquilidad por parte de Pagola y su
equipo ¿Por qué se ha pronunciado el fiscal iniciando estos trámites?"
Javier Pagola respondió:
- Eso tendrá que preguntárselo usted al fiscal, a lo mejor lo que pienso
no es muy correcto que lo diga, pero bueno... Yo he hecho todo lo que
han dicho los informes técnicos. No entro en más cosas. Se va a
presentar toda la documentación y el fiscal "que diga lo que quiera".
Y
si llegáramos a estar imputados nuestros abogados
defenderán lo que tengan que defender.
Otra pregunta planteada en la rueda de prensa:
- Parece ser que la posibilidad de prevaricación se debe a que no impuso
la sanción económica ¿Por qué no se impuso esa sanción?
- Yo he actuado en todo momento conforme a los informes técnicos de los
técnicos del ayuntamiento.
Respecto a la zona que se ha recuperado y respecto a las fotos que han
aparecido en los medios Javier Pagola dice que el no tiene conciencia de
que aquello "fuera una ribera de soto espectacular sino que era lo que
era, un depósito de colchones, somieres, en fin... lo que era. El
objetivo final de la urbanización es dar un espacio fantástico para la
ciudad. Sacar una foto del estado actual cuando falta el césped y el
resto de árboles que faltan me parece una manipulación. Estoy convencido
que cuando se reanuden las obras será un espacio del que vamos a estar
orgullosos toda la ciudad".
|