| 
    
      | 
		 |  
      | - 
		Desfile de las Peñas: Peña Philips - |  
      | 
		 |  
      | - 
		Desfile de la Peña Riojana - |  Las Fiestas 
		de Invierno se celebraron tal y como marca la tradición: 1, 2 y 3 de 
		marzo, con la mala suerte de que estos días fueron lunes, martes y 
		miércoles y esto impidió que muchos calagurritanos pudieran disfrutar de 
		sus fiestas. Y, como era evidente, esto se notó en las calles; si bien 
		es cierto, que los que pudieron disfrutar de las fiestas lo hicieron a 
		lo grande. Llegó el lunes, primer día del mes de marzo, y a las 20.15 h. 
		numeroso público se congregó alrededor de la Glorieta de Quintiliano 
		para ver cómo los mozos de las diferentes peñas de la ciudad colocaban 
		el pañuelo al maestro de la retórica. Poco después, a las 20.30 h., se 
		lanzó el chupinazo anunciador de las Fiestas desde el balcón del 
		Ayuntamiento. Entonces llegaron las peñas con sus charangas, que 
		comenzaron a subir hasta el Raso para, posteriormente, abrir los cuartos 
		de las peñas y poder comenzar a degustar el tradicional zurracapote.Los que quisieron reír esa noche pudieron hacerlo de forma relajada en 
		el Teatro Ideal con la representación teatral 'Mi primera vez'. Una vez 
		pasada la medianoche, las peñas volvieron a salir a las calles con sus 
		charangas, aunque esta vez el turno le tocó a la Calagurritana, El 
		Hambre y Philips. A las 2 h. salió la charanga de La Moza y Dj Comas 
		animó la noche en la sede de la Riojana. Una vez finalizado el día del 
		chupinazo y festejado el inicio de estas cortas Fiestas de Invierno, el 
		martes llegó el primer encierro de reses bravas de la ganadería 
		Herederos de José Arriazu (Ablitas- Navarra). Al terminar, hubo una 
		pequeña capea en la plaza de toros, que finalizó con dos personas 
		heridas que fueron trasladadas al Hospital Fundación de Calahorra. Uno 
		de ellos, un joven de 24 años de Alfaro, por herida de asta de toro en 
		el muslo. A lo largo de la mañana hubo diferentes 
		degustaciones, el circuito de ocio para los más pequeños en el Pabellón 
		Europa y también la comparsa de Gigantes y Cabezudos con los gaiteros de 
		Calahorra. A las 13 h. las peñas llevaron a cabo sus vermuts musicales 
		en diferentes bares de la ciudad y en el Hogar de Personas Mayores se 
		entregaron los trofeos de los campeonatos de Rabino y Petanca.
 
 Calderetes de las peñas
 Los gaiteros de Calahorra se encargaron de amenizar las degustaciones de 
		calderetes que las peñas de la ciudad realizaron en el Planillo de San 
		Andrés. Ya en el ecuador de las fiestas, en la tarde del día 2, hubo una 
		fiesta infantil en la peña Philips y degustación sorpresa en la Riojana 
		y la Calagurritana contó con el espectáculo 'Cantajuegos'. A las 18.30 
		h. se celebró el Festival de Pelota Solidario a beneficio de los 
		damnificados por el terremoto de Haití en el frontón 'Barberito I', que 
		vendió todas las entradas. Posteriormente, a las 23 h. llegaron los 
		toros de Fuego. Y en la madrugada, las rondas nocturnas de las peñas.
 Y llegó el día 3, día en el que se celebra la festividad de los santos 
		patronos de la ciudad, Emeterio y Celedonio. Para honrarlos, la 
		corporación salió desde el Ayuntamiento, precedida por los Maceros, la 
		Banda Municipal de Música, los Gaiteros y la Comparsa de Gigantes y 
		Cabezudos. La lluvia hizo que se aligerara el paso, que no se realizara 
		la ofrenda floral a los santos y que los más pequeños no pudieran ser 
		pasados por los Santos. Sin embargo, el acto no se suspendió y a las 11 
		h. partió la procesión de la parroquia de los Santos Mártires para 
		llegar hasta la Catedral, donde se celebró la Misa Solemne.
 
	La lluviaLa tarde del miércoles también estuvo marcada por la lluvia, que motivó la 
	suspensión de la Corrida de Toros prevista para los diestros Eduardo Gallo, 
	Rubén Pinar y Miguel Tendero.
 El resto de la tarde se completó con actividades infantiles junto a otras 
	actividades que la lluvia o bien retrasó o bien definitivamente suspendió.
 A las 21.30 h. comenzó el Entierro de la Cuba que volvió a contar con la 
	bajada de las peñas con sus charangas por la calle Grande y Mártires hasta 
	la Glorieta de Quintiliano, donde se retiró el pañuelo a Quintiliano y se 
	prendió la sonora Traca Final.
   |