Versión digital del semanario en prensa LA NOTICIA


- CALAHORRA / TDT

- MARTES-160310


Cientos de personas en Calahorra pueden obtener un sintonizador de Televisión TDT completamente gratis


El paso de la televisión analógica a la digital es ya una realidad. Todos los hogares de España han tenido que asumir el gasto y adquirir un decodificador de TDT para adaptar sus monitores a la nueva señal digital. Desde el inicio de este periodo de transición el Gobierno de España, a través del plan Avanza 2, ofreció un decodificador de TDT gratuito para aquellas personas o colectivos en riesgo de exclusión. Personas de edad avanzada, o con problemas de movilidad o dependencia pueden solicitar este aparato gratuitamente. Al tratarse de personas con problemas de desplazamiento o a los que resulta difícil cumplimentar la correspondiente instancia, han sido los servicios sociales de base de los ayuntamientos los que en varias localidades de La Rioja Baja, se han puesto en contacto con estos colectivos (que por edad o dependencia están registrados en dichas dependencias de servicios sociales) y les han ofrecido a los interesados esta posibilidad gratuita. Una vez más al tratarse de colectivos especiales, los cuales en algunos casos sólo se relacionan socialmente precisamente a través de la televisión, un servicio gratuito como este ha sido muy bien recibido y las solicitudes en poblaciones vecinas han sido contabilizadas por cientos, reseñable el ejemplo de Rincón de Soto que con 3.500 habitantes ha tramitado ya 128 aparatos. Elisa Garrido y David García denuncian que en Calahorra con 24.000 habitantes sólo se han solicitado 8 aparatos y que dichas solicitudes han sido a nivel individual, es decir por iniciativa propia y cumplimentados por los interesados, que hay que reiterar son personas mayores o con problemas de movilidad o dependencia. Los concejales afirman que Servicios Sociales de Calahorra no lleva a cabo dicho servicio y pone el ejemplo de personas que lo han solicitado y se les ha negado. Ante esta situación los concejales del psoe se han ofrecido personalmente a rellenar y presentar dichas solicitudes a todas aquellas personas que tengan derecho a recibir uno de estos aparatos gratuitos. Los interesados/as deberán pasar por las oficinas del Psoe en el Ayuntamiento en horario de 9 a 13 antes del viernes 26 de marzo y allí les rellenarán las solicitudes los propios concejales.

 

- Elisa Garrido y David García en la rueda de prensa sobre la TDT en Calahorra -

El martes 16 de noviembre el Partido socialista de Calahorra convocó rueda de prensa para explicar la situación de la implantación de la televisión digital terrestre TDT en Calahorra especialmente en los colectivos con riesgo de exclusión social de Calahorra, es decir, personas mayores o con determinados grados de dependencia que tienen en muchos casos derecho a un sintonizador gratuito y que quizás por desconocimiento o falta de información o precisamente como consecuencia de dicha exclusión social no la han solicitado. Durante la rueda de prensa Elisa Garrido aporta los datos de solicitudes de localidades vecinas a Calahorra en las que las solicitudes se contabilizan por cientos mientras que en Calahorra solo se han solicitado ocho aparatos en todo este tiempo.
Elisa Garrido intervino en primer lugar.
- Queremos poner sobre la mesa la falta de compromiso de la concejalía de servicios sociales con el plan avanza 2 en el cambio a la tdt. Como de todos es sabido en España se está produciendo un cambio de la televisión analógica a la digital y en muchos hogares van a tener que comprar decodificadores para poder ver la televisión.

No todo el mundo tiene capacidad económica para asumir este gasto y en algunos casos psicológicamente no están capacitados para llevar a cabo este cambio. Para evitar estos problemas el Gobierno de España a través del programa Avanza 2 ha creado una, vamos a llamarla, subvención por la que se facilitan decodificadores a una serie de colectivos como son las personas mayores de 65 años con un grado de dependencia reconocida del grado 2 o grado 3, o bien tener un grado de discapacidad del 33% o superior y que una de las discapacidades sean del tipo auditivo o visual o tener más de 80 años y vivir sólo o con otra persona también mayor de 80 años. Las personas que cumplan estas características pueden obtener un decodificador de forma totalmente gratuita que les entrega el Gobierno de España y que tiene además características especiales como un fácil manejo y adecuado para personas con discapacidades auditivas y visuales. Esto es lo que se publicitó pero ¿Cuál es el problema que nos encontramos en Calahorra? Este servicio lo pueden solicitar directamente los particulares pero ya sabemos que estas personas que sufren estas discapacidades, con un grado de dependencia 3 es muy complicado que puedan llevar a cabo esta gestión. Por lo que estos servicios se gestionaron a través de los departamentos de los servicios sociales y los servicios sociales de base de cada municipio. Nos encontramos que la situación de Calahorra es lamentable a este respecto. Vemos que tienen una total dejadez puesto que no han tenido en cuenta esta situación. Calahorra ya no tiene señal analógica ya recibe a través de la TDT y vemos que una gran parte de la población que podía haber accedido gratis a este decodificador, o lo han comprado, o no tienen decodificador y se han quedado sin televisión y hay que tener en cuenta que las personas dependientes en algunos casos no tiene otra forma de socialización ya que no pueden salir de casa y el único medio de contacto con la sociedad es a través de la televisión.
Continúa Elisa Garrido:
- Esto podría ser una opinión subjetiva del partido socialista pero pasando de la subjetividad nos vamos a quedar con los datos concretos. En cuanto a datos concretos a fecha de 10 de marzo de 2010 en La Rioja se han repartido 909 decodificadores gratuitos, repartidos por los servicios sociales de base. Vemos que en Logroño se han repartido a través de servicios sociales 372 decodificadores, en Cervera del Río Alhama se han repartido 112, en Alfaro 114, en Rincón de Soto, con una población de 3.500 habitantes, se han repartido 123, y vemos que en Calahorra con 24.000 habitantes se han repartido "8". Esto quiere decir que los Servicios Sociales de Calahorra no han tenido en cuenta esta importante subvención para este tipo de población, no han gestionado debidamente este servicio, y han dejado a toda esta población sin este servicio gratuito simplemente por una cuestión de dejadez. Simplemente debían cumplimentar una documentación muy sencilla y el servicio social podía gestionar tanto la petición del decodificador como la entrega del mismo. Desde el Partido Socialista queremos recordar que todavía queda un tiempo para solicitar estos decodificadores. Instamos a la Concejala de servicios sociales que se ponga a trabajar que deje de hacerse fotos y decir que hacer muchas cosas y que empiece a hacerlas de verdad. Y que esta población, bastante importante dentro de Calahorra, que no olvidemos que está registrada, estamos hablando de personas con un grado de dependencia reconocido por lo que están registrados en servicios sociales, simplemente es coger los listados, coger las personas que pueden ser beneficiados y solicitárselos y repartirlos. Siguiendo con la comparación, si en Rincón de Soto con 3.500 habitantes han solicitado 123 decodificadores en Calahorra por un cálculo simple se deberían haber repartido cerca de 900 decodificadores gratuitos. Para una población normal el comprar un decodificador TDT puede parecer sencillo su adquisición e instalación pero hay que verlo desde la perspectiva de esta población especial, una persona dependiente o una persona mayor de 80 años que no sabe cómo se instala o no puede físicamente hacerlo. Y no olvidemos que hablamos además de un decodificador gratuito y especialmente adaptado con una serie de características de uso y un manejo sencillo.
David García cerró la rueda de prensa manifestando que : "Hubo una charla la semana pasada en Logroño sobre la instauración de la TDT y al repasar en dicha conferencia las diferentes localidades, se puso como ejemplo a Calahorra... ¡Como un ejemplo de dejadez!. Eso es lo que ocurre en Calahorra. Calahorra es un ejemplo de dejadez que tiene el equipo de gobierno la dejadez en todo lo que no sea hacerse fotos. Y la dejadez que tienen con las personas que más lo necesitan. Nos parece preocupante que tengamos una concejalía se servicios sociales a la que si no le es rentable hacerse fotos no actúa. Hay que tener mayor compromiso con esas personas que no pueden acceder a la información, personas mayores o con discapacidad que no pueden solicitar este servicio. Les exigimos que se pongan a trabajar de una vez y decididamente para dar un buen servicio y de calidad por los calagurritanos. No queremos que Calahorra vuelva a ser ejemplo de dejadez y mala gestión en ningún sitio".

Dos días después de la rueda de prensa anteriormente citada, concretamente el martes 18, el Psoe emitió una nota de prensa sobre el mismo tema. Al parecer varias personas pertenecientes a algunos de los colectivos de exclusión al conocer la posibilidad de lograr un decodificador gratuito de TDT, (según el Psoe al escuchar o leer la rueda de prensa anteriormente citada ofrecida el martes 16) se dirigieron a las oficinas de Servicios Sociales de Calahorra para solicitar dicho aparato. Según la nota de prensa emitida por el Psoe, los servicios sociales de Calahorra se negaron a tramitar dicha solicitud. Motivo por el cual los concejales socialistas se ofrecen a la población interesada para cumplimentarles las solicitudes y gestionar sus peticiones de un decodificador gratuito.

A continuación reproducimos la nota de prensa:
- Título: La concejala de Servicios Sociales Rosa Ortega se niega a gestionar la entrega gratuita de decodificadores de TDT a personas con discapacidad y dependientes.
- Texto: El pasado martes denunciamos la dejadez por parte de la concejalía de servicios sociales en Calahorra a la hora de gestionar el reparto de decodificadores de TDT que el gobierno de España ha dirigido para los siguientes colectivos: Mayores de 65 años o más con una dependencia reconocida de grado II o III. Personas con un grado de discapacidad del 33% o superior, constando como una de sus discapacidades alguna de tipo auditivo o visual. Mayores de 80 años que vivan solos o bien acompañados de otra persona mayor de 80 años. Gracias a la información que dimos desde el Partido Socialista varias personas se han acercado a Servicios Sociales para solicitar su ayuda en la gestión de la solicitud de los citados decodificadores. La respuesta obtenida ha sido una negativa; los servicios sociales de Calahorra no solo han actuado con dejadez, sino que han negado de forma consciente la ayuda a los ciudadanos que la han solicitado. Estos ciudadanos y ciudadanas han sido instados a tramitar por su cuenta desde Logroño las solicitudes para obtener los decodificadores. Este ha de ser el motivo por el que solo se han repartido 8 decodificadores a Calagurritanos frente a los 123 que se han repartido en Rincón de Soto.
Continúa la nota de prensa: Esta negativa deja claro cual es la verdadera cara del Partido Popular, deja claro su nulo interés en lograr la integración de las personas con discapacidad, dependientes o con necesidades especiales. El Partido Popular de Calahorra con su concejala de Servicios Sociales a la cabeza, Rosa Ortega, no tiene interés real en trabajar por la inclusión social de todos los ciudadanos y ciudadanas.
Dada la negativa de Servicios Sociales a facilitar las gestiones el Partido Socialista de Calahorra ha tomado la determinación de realizar esta labor desde la sede del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Calahorra. Por ello, instamos a todos los ciudadanos y ciudadanas que cumplan los requisitos a acudir a nuestro despacho en el Ayuntamiento en horario de mañana (de 9 a 13) hasta el próximo viernes 26 de Marzo. Los representantes del Partido Socialista se encargarán en persona de hacer las gestiones necesarias.
A continuación detallamos la documentación que es necesario aportar:
- Fotocopia Compulsada del DNI del Beneficiario
- En el caso de que en el DNI figure un domicilio distinto del que el beneficiario ha hecho constar en su solicitud, se acompañará o bien un Certificado de Residencia o una factura a su nombre de algún suministro de dicho domicilio (agua, electricidad, gas, etc.).
- Fotocopia Compulsada de la documentación que acredite su pertenencia a alguno de los colectivos:
- Edad: con su DNI ya justifica su edad.
- Dependencia: fotocopia compulsada de la Resolución por la que se le reconoce la condición de dependiente y el Grado asignado o Discapacidad: fotocopia compulsada de la Resolución por la que se le reconoce el porcentaje de discapacidad y fotocopia compulsada de la documentación que acredite que una de sus discapacidades es visual o auditiva.
Desde el Partido Socialista también quieren recordar que en ningún momento es atribuible esta situación a los funcionarios o trabajadores de servicios sociales. "Los trabajadores y trabajadoras de servicios sociales cumplen y han cumplido siempre eficazmente con su cometido. Son los responsables, en este caso la máxima responsable, la concejala de servicios sociales quien debe o bien dar la orden ejecutiva o habilitar el personal y medios necesarios para llevar a cabo estas acciones y es por tanto la única responsable junto al equipo de gobierno de Javier Pagola".

 


 

 
- Vea los artículos escogidos de La Noticia - Ver Canal Temático

ENVIANOS TU OPINION 

correo@lanoticia.es

- Más noticias en los números anteriores de La Noticia- Ver Portadas