 |
-
Varios colegios de Calahorra pasaron por la carpa del Silo durante las
Jornadas - |
 |
-
Taller de verduras para niños a cargo de la compañía Zarándula - |
Verdura,
verdura y más verdura. Toda la semana estuvo plagada de actividades,
charlas, cenas, comidas y diferentes actos sobre
las verduras de Calahorra. Y es que este año se ha celebrado la XIV
edición y ha contado con la participación de 45 establecimientos (22
bares de pinchos, 14 restaurantes, siete establecimientos de
precocinados y dos bares de copas).
Homenaje a Miguel Riaño
La jornada inaugural estuvo a cargo de Francis Paniego y su madre,
Marisa Sánchez, ambos del popular restaurante Echaurren de Ezcaray.
Posteriormente se celebró la cena inaugural ofrecida por los
restaurantes participantes a organizadores y colaboradores en el Parador
Nacional Marco Fabio Quintiliano. A la misma asistieron unas 180
personas.
En la cena se realizó un particular homenaje al cocinero de los Hoteles
Barceló del País Vasco, Miguel Riaño, que recibió una insignia de la
mano de sus compañeros de profesión.
Carrera Popular
Los días anteriores también se celebraron diferentes actos, que se
enmarcaban dentro de estas Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Entre
ellos destaca la carrera popular '10 Km. Calahorra, Ciudad de la
Verdura', que salió a las 11 h. del paseo del Mercadal el domingo 18 y
recorrió la glorieta de Quintiliano, Mercadal, Ruiz y Menta, Paletillas,
General Gallarza, Valvanera y Numancia. La participación fue muy alta,
213 personas se inscribieron como participantes. Los más destacados
dentro de la categoría Masculino Absoluto son Nassiri Lhoucin (Rioja
Añares), que obtuvo el primer premio; José Ángel Bravo García (Arnedo-Noceda),
segundo; y Víctor Sevilla Piñeiro (Calagurris-Atlético). Dentro de la
categoría Absoluto Femenino destacaron Beatriz Alonso Santamaría (CA
Beronia), Ana María López Díez (Independiente) y Lorena Lozano
Sufrategui (CA Berona).
También en el apartado deportivo, el sábado 24 se celebró el Festival de
Pelota Calahorra Ciudad de la Verdura entre Cabrerizo-L. Gallarza contra
Ibai Pérez-Cecilio; y el segundo partido se disputó entre Titin III-Merino
contra Idoate-Goñi III.
Talleres para niños
El martes comenzaron las actividades para los más pequeños, entre las
cuales destacó el Taller de Verduras para niños a cargo de Zarándula que
se encargaron de ataviarse con los mejores disfraces para hacer que los
niños hicieran la compra, regatearan y, posteriormente, elaboraran el
plato que les correspondía a cada uno. Las diferentes charlas y las
Jornadas de Tecnología e Innovación Alimentaria fueron otras de las
actividades que se desarrollaron a lo largo de la semana. Y ya el
jueves, se procedió a la firma de un convenio de colaboración entre la
Fundación Española del Corazón y el Gobierno de La Rioja, que permitirá
utilizar el distintivo de la fundación en los productos acogidos a la
marca de garantía "Champiñón y Setas de La Rioja".
Día del Libro
El viernes se celebró el Día del Libro y los libreros locales salieron
al Paseo del Mercadal e hicieron un descuento especial en la adquisición
de obras. También, la escritora Virginia Domínguez, autora de 'El
laberinto de Eilithya' acudió firmar su libro. El fin de semana, se
centró en los diferentes actos celebrados en el Mercado de la Verdura
que se situó en la carpa del Silo y se abrió a las 10 h. del sábado y
permaneció abierto hasta el domingo.
Museo de la Verdura
El Museo de la Verdura de Calahorra ha sido distinguido con la categoría
de Accesible en 'Materia de Accesibilidad y Adaptabilidad' para personas
con problemas de movilidad reducida. La construcción del centro se ha
realizado atendiendo a unas pautas de accesibilidad que permitan a las
personas con problemas de movilidad reducida acceder a las diferentes
zonas y plantas de las que consta el edificio. El título identificativo
ha sido otorgado por Equalitas Vitae, empresa especializada en
eliminación de barreras arquitectónicas y consultora de Accesibilidad y
Adaptabilidad para personas con problemas de movilidad reducida en
España.
|