AECC La Rioja ha renovado, por cuarto año consecutivo, su convenio con el Ayuntamiento de Calahorra. Gracias a ello AECC recibirá 3.654 euros, un 46% más con respecto a 2009. El aumento de la subvención se debe, principalmente, al nuevo programa 'El bosque encantado', dirigido a niños de 7 y 8 años que pretende dotarles de las estrategias de control emocional necesarias para que puedan convertirse en elementos protectores del consumo de tabaco y alcohol en el futuro.
|

|
- J. Carlos Pérez, María Negueruela, Javier Pagola, Divina López y Alfonso Gamarro - |
Por cuarto año consecutivo se ha firmado el contrato de colaboración entre el Ayuntamiento de Calahorra y la Asociación Española Contra el Cáncer para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y asistencia al tabaquismo. Este año, la cuantía destinada al apoyo de las diferentes actuaciones es de 3.654 euros, mientras que los años anteriores la aportación por parte del consistorio calagurritano fue de 2.500 euros.
Este aumento de presupuesto "se debe principalmente al programa 'El bosque encantado'", explicó el alcalde, Javier Pagola. Este proyecto educativo está dirigido a niños con edades comprendidas entre 7 y 8 años. Su finalidad es dotarles de estrategias de control emocional necesarias que puedan convertirse en elementos protectores del consumo de tabaco y alcohol en el futuro.
El programa será un juego interactivo y se desarrollará a partir de septiembre en los centros educativos. "Ya lo hemos probado en Logroño y hemos obtenido muy buenos resultados. Cada vez que se hace en un colegio nos llaman más centros y también se está desarrollando en otras comunidades", aclara Divina López, presidenta de AECC en La Rioja. Con esta subvención también se desarrollan cursos de deshabituación tabáquica, a través de una metodología congnitivo-conductual y se desarrolla durante 8 sesiones semanales con una duración de 2 horas y tres seguimientos. El taller se desarrolla en grupos de unas 12 a 18 personas y tendrá lugar en septiembre. También se realizarán actuaciones para celebrar el día mundial sin tabaco, el apoyo en actuaciones en los centros escolares o asociaciones locales. Tras firmar el convenio con el Ayuntamiento de Calahorra, Divina López, quiso dar las gracias a todas las personas que ayudan a la asociación y declaró que desarrollan su trabajo "con mucho cariño y un gran esfuerzo. La asociación somos un núcleo de voluntarios y profesionales que estamos trabajando y luchando para que quede mucha vida y quede mucha vida con calidad".
Actividades en Calahorra
Por su parte, Juan Carlos Pérez, presidente de AECC en Calahorra, volvió a agradecer el apoyo prestado a la asociación y explicó las líneas de trabajo de de AECC: "Hacemos investigación, prevención y ayuda a los enfermos y pacientes que lo necesitan", aclaró Pérez.
La pasada semana realizaron diferentes actividades para obtener fondos para el resto del año. El jueves, aprovechando el mercado, salieron a realizar una cuestación y el sábado también recorrieron las calles de la ciudad y en el centro comercial Arcca y Eroski en horario de mañana y tarde. Fueron unos 50 voluntarios los que desarrollaron estas cuestaciones.
El domingo se celebró la Marcha Cicloturista, en la que participaron cerca del medio millar de personas y también hubo una plataforma en el Mercadal. Además, una parte de la recaudación que se realice con las actuaciones del mago Juan Tamariz, desarrolladas en Calahorra, Arnedo y Logroño irá destinada a esta asociación.
Ayuda asistencial e información
Esta asociación ofrece ayuda psicológica dos días a la semana con una profesional, aunque también se cuenta con este tipo de ayuda en el hospital de Calahorra. "También ofrecemos información, ofrecemos una segunda opinión. Tenemos voluntarios asistenciales y administrativos. El voluntariado asistencial consiste en ayudar a la familia estando en las casas durante dos o tres horas para que las personas que cuidan al paciente puedan salir a comprar o pasear", afirma Juan Carlos Pérez.
Divina López recordó que la asociación también ofrece ayuda económica "a esas personas que por su enfermedad no pueden trabajar, no tienen recursos o se tienen que trasladar a vivir a otro sitio, les ayudamos económicamente con los pisos o residencias".
En este sentido, también se ofrece la ayuda de otros voluntarios que han logrado superar esta enfermedad y que "con sus testimonios y experiencia personal logran que las personas afectadas se agarren a la vida y piensen que lo pueden pasar", apunta López. |