
|
- Las tradicionales labores y sus utensilios también presentes en la feria - |

|
- Los concejales David García, Elisa Garrido y Maite Díez visitaron la feria - |
Marcapáginas, armas blancas, cervezas, artículos militares, relojes antiguos, teléfonos antiguos, imanes de nevera, bufandas de equipos de fútbol, servilletas de bares... Todo tiene cabida dentro de la segunda feria de coleccionismo 'Trueque 2010', organizada por la asociación cultural calagurritana 'El Lazarillo', que se celebró este fin de semana en el pabellón del Instituto Quintiliano.
Fueron 24 las colecciones expuestas en la feria y la mayor parte de ellas estuvieron realizadas por calagurritanos, aunque también hubo presencia de algunas colecciones de navarros y vascos. Los 17 vendedores que se dieron cita este fin de semana en Calahorra procedían de La Rioja, Navarra, País Vasco, Burgos, Canarias y Andorra. La feria se abrió al público a las 11 h. del sábado y se mantuvo abierta hasta el domingo a las 14 h. Los jóvenes que acudieron recibieron un álbum y cromos o un lote de sellos para estimular en los más jóvenes el interés por el coleccionismo.
Una de las mayores novedades que se dieron cita este año en el pabellón fue el diorama de la II Guerra Mundial y también destacó la importante colección de armas que se expuso y las cinco colecciones juveniles, realizadas por jóvenes de entre 9 y 15 años.
Para esta segunda edición se crearon cinco postales: una está dedicada al Paso Viviente, otra al popular presentador de televisión Félix Rodríguez de la Fuente, otra a los 150 años de la Historia Conservera de la Ciudad, otra al edificio de las Cariátides y una quinta postal que está dedicada a la Roma calagurritana. Además, se realizaron cinco marcapáginas dedicados a los toreros calagurritanos y también cuatro calendarios junto con su sobre y sello dedicados a la fauna calagurritana.
Colaboración del Consejo
Este año el Consejo de la Juventud de Calahorra ha participado con la asociación 'El Lazarillo' en esta feria con su conocida actividad 'El banco del tiempo', aunque en esta ocasión lo que se intercambió fueron diferentes artículos u objetos que no tenían utilidad para sus propietarios por artículos de otros ciudadanos interesados
en esta actividad de intercambio. |