
|
- Los trabajadores del Ayuntamiento se manifiestan contra el recorte de sueldos - |
En el pleno del mes de mayo se votó la reducción en un 5% del sueldo de los funcionarios algunos de loa cuales acudieron al pleno como público. El alcalde se mostró en desacuerdo con estas medidas impuestas por el Gobierno central y aseguró que "el cuerpo le pedía estar al lado de los trabajadores". En este punto Javier Pagola se levantó de su escaño y acompañado de sus concejales bajó al patio de butacas para situarse junto a los funcionarios, algunos de los cuales se levantaron y abandonaron el salón de plenos al sentirse "utilizados políticamente".
Posteriormente, los concejales del Psoe también abandonaron el salón señalando la "falta de vergüenza del alcalde" afirmando que si el presidente de la sala abandona su puesto, la sesión se da por finalizada. Sin embargo, el grupo Popular volvió a ocupar sus escaños desde donde Javier Pagola pidió a los sindicatos que recurrieran el decreto que se iba a aprobar. También indicó que el PSOE abandonó el salón de plenos porque "no le interesa mojarse" y señaló la ausencia en el pleno de la concejala socialista y secretaria de UGT, Cristina Antoñanzas.
Finalmente, el decreto se aprobó con los votos a favor del PP y la abstención de la CIC. Al día siguiente, el Psoe convocó a los medios de comunicación para explicar su versión de lo acontecido en el pleno del 31 de mayo. Así, David García aseguró que Pagola "convirtió el pleno en un circo. Pagola sólo buscaba la foto mediática. Fue irresponsable, el presidente de un pleno no puede abandonar su puesto". Aún así, el grupo socialista indicó que sólo se recurrirá el acuerdo plenario si se ha interpretado mal el Real Decreto. Además, recordaron que estas medidas pretenden solventar el déficit que tiene el país e indicaron que "el Ayuntamiento de Calahorra tiene una deuda de casi 3.000 millones de las antiguas pesetas, somos la cabecera de comarca más endeudada y en cuanto a la deuda por habitante, también somos de las más endeudadas de La Rioja", expuso la concejala Cristina Cabañas.
Al día siquiente, martes 1 de junio, los funcionarios se manifestaron en los portales del Ayuntamiento pidiendo que no se les reduzca el salario porque "pocos sueldos superan los 1.000 euros y nadie se acordó de nosotros en época de bonanza", declaró Rafael Marín, presidente de la junta de personal. |