"El estudio de
grabación tiene dos salas y cuenta tanto con sistemas valvulares como con
los sistemas digitales más novedosos"
"Hago grabaciones de grupos de pop y rock, cuentos para niños, cuñas para
radio y televisión, directos..."
"Este verano me traslado a Logroño para centrarme en grupos locales, además
es una de las ciudades de España con más grupos"
"Un disco se puede grabar en una semana o en un mes, depende de lo que se
quiera y de si se trae preparado"
|
El estudio
de grabación Sonosfera se construyó en 2002 bajo el nombre de Big Band
Estudios. En un primer momento el estudio estuvo regido por Totó Munilla y
ahora es Javier Cremades el que se encarga de su gestión. Actualmente, el
estudio se haya inmerso en la grabación de la ópera Rock 'Nudos', creada por
el calagurritano Teo López.
El logroñés Cremades es el guitarrista del grupo 'Zen Garden', pero la mayor
parte de su tiempo la invierte en su estudio de grabación, que este verano
contará con unas instalaciones nuevas en Logroño. Las que posee en Calahorra
funcionan desde hace dos años y cuentan con una sala de grabación, un
escenario y locales de ensayo para grupos locales o para impartir clases
particulares de varios instrumentos.
-
¿Desde cuándo Sonosfera trabaja en el estudio de grabación de Calahorra?
- Desde hace dos años, aproximadamente. En 2008 comenzamos con las pruebas y
desde hace un año lo llevó yo y ya se han realizado varias grabaciones.
- El estudio pertenece a Teo López, ¿Cómo contacta con él?
- Fue curioso. Fue por el amigo de un amigo. Yo estaba buscando un local
para grabar y no tenía muy claro dónde lo quería. En principio, prefería que
el estudio estuviera en Logroño, pero me dijeron que Teo tenía un estudio en
Calahorra y que no lo estaba utilizando y entonces fue cuando contacté con
él. La verdad es que tuve suerte porque no es tan fácil encontrar un estudio
de grabación con estas características.
- ¿Y cuáles son las características principales de este estudio?
- El estudio se creó en 2002 y hasta 2006 lo llevó Totó Munilla y después
pasé a llevarlo yo. Tiene dos salas de unos 20 m2 cada una, aproximadamente,
y hay tanto sistemas valvulares (que son los más antiguos) como los sistemas
digitales más novedosos. Y dentro de la nave también hay un escenario
montado donde algunas bandas preparan sus directos y donde se organiza y
ensaya la opera rock 'Nudos' y también hay salas de ensayos para grupos
locales, aunque algunas de ellas se usan de forma temporal para dar clases
de batería y otros instrumentos.
- ¿Cuándo se decide a formar su empresa de sonido, Sonosfera?
- Tengo la empresa desde el año pasado. La hice y ahora me dedico a realizar
grabaciones, directos y también diferentes instalaciones. Soy yo el único
socio de la empresa. Yo me marché a Madrid a estudiar Sonido, aunque también
dudé con Artes, pero cuando terminé mis estudios me decidí por el estudio de
grabación, era lo que más me gustaba dentro del ámbito del sonido. Y la
grabación de directos y todo lo demás ha sido suplementario para poder
mantener el estudio de grabación.
- ¿Qué trabajos se realizan desde la empresa?
- Hago grabaciones de todo tipo de grupos y estilos desde pop o rock hasta
cuentos para niños. También hacemos cuñas para radio o televisión y también
trabajamos en directo con conferencias, conciertos al aire libre, en
interiores, instalaciones para bares, para una plaza de toros... Todo lo que
tenga que ver con el sonido.
- ¿Qué grabaciones se han realizado?
- Por medio de la escuela Musicalia que organizó un
concurso de rock y grabamos a 'In Limbo', que es un grupo muy conocido de
Logroño. También hemos realizado la grabación de los coros, canciones y
cuentos de la campaña 'Buenos tratos', que se presentó en mayo en el
Conservatorio de Música de Logroño. Y se ha grabado también un disco de
folclore popular, fue a Los Auroros de Andosilla. Ahora estamos realizando
la grabación de la ópera rock 'Nudos'. La grabación se está haciendo
dividida en dos partes de 45 minutos y cuando se termine de grabar se
presentará en directo por varios escenarios.
- ¿Y en cuanto a los directos?
- He hecho varios conciertos en directo en Lardero, uno de ellos fue el de
'Mulata groove', también se ha hecho un homenaje al gaitero de Albelda de
Iregua, Serafín Abeytua y las conferencias de 'Atapuerca y la evolución
humana', que se hicieron en el Conservatorio de Logroño.
- ¿Qué diferencia a Sonosfera de otros estudios de grabación?
- La filosofía que tenemos. Intentamos que cada grupo tenga su propia
personalidad y su propio carácter y que éste prevalezca sobre los intereses
de la música comercial de ahora, que busca siempre a los grupos perfectos
porque esto se hace muy sintético y eso no nos gusta. En Sonosfera tratamos
de combinar desde lo más digital hasta lo más analógico para diferenciarlos
y que cada grupo tenga su estilo.
- ¿Y qué estilo tiene su grupo, 'Zen Garden'?
- Hacemos rock sinfónico. Sacamos una maqueta hace varios años y en 2008
grabamos el primer disco. Llevamos muchos años ensayando en el local, pero
no damos muchos conciertos porque invertimos mucho tiempo en la preparación
de los temas, que son muy complejos. El grupo lo formamos cinco riojanos,
desde que se creó en 2002, y yo soy el guitarra.
- ¿El estudio se va a centrar en la grabación de grupos locales?
- Sí. Este verano me traslado a Logroño, aunque de momento mantendré los
estudios de Calahorra porque tiene un gran tamaño y permite acoger a grupos
grandes y bandas en directo. Al trasladarme a Logroño pretendo centrarme más
en los grupos locales porque hasta ahora mismo no sabía si centrarnos en
Navarra o en Logroño porque los grupos no quieren recorrer muchos kilómetros
para grabar. En Logroño lo que más hay son grupos de rock y heavy y es muy
diferente a lo que hemos hecho hasta ahora como el folclore popular, etc.
Ahora lo que busco son los grupos típicos de aquí, que son grupos de rock.
De hecho, en Logroño siempre están saliendo más grupos, es una de las ciudad
de España en la que más grupos hay. Hay que apoyar a los jóvenes. En Logroño
desde la Casa de la Juventud se hace una labor muy importante para que
puedan tocar en el Ayuntamiento, en plazas importantes de Logroño... Y, de
esta forma, se consigue darles una salida porque hay otras ciudades en las
que es imposible.
- ¿Y cuáles son las expectativas de futuro de Sonosfera?
- Pues comenzar poco a poco, grabando a grupos de La Rioja e ir moviéndome y
dándome a conocer. Hay que empezar trabajando mucho, hablando con gente y
haciendo trabajos que sean sonados.
- ¿A qué grupos le gustaría grabar?
- Son ideas utópicas, es "fantasmear", pero es prácticamente imposible. Los
grupos que me gustan son, generalmente, de fuera como puede ser 'Dream
Theatre' o 'Metálica'. Pero llegar a eso es casi imposible.
- ¿Cuánto tiempo se invierte en la grabación de un disco?
- Un disco de diez canciones se puede grabar en una semana, pero también se
puede dedicar un mes, dependiendo de lo que se quiera dedicar al disco, si
está bien preparado... La grabación de un disco puede tener un coste de
1.000 a 3.000 euros, pero esto también varía mucho porque se trabaja por
horas.
|