Versión digital del semanario en prensa LA NOTICIA

 

LA ENTREVISTA

Santiago Piñeiro

- La Farmacia Piñeiro abre los 365 días del año de 9 a 22 horas -

- En la farmacia es fundamental innovar y tratar de ser activo ofreciendo nuevos servicios -


 

 

 

 

 

 

 

"Se ha ampliado el horario para que nuestro negocio no vaya a menos y potenciar los servicios de atención farmacéutica en Calahorra y su comarca"

 

 

 

 

 

"La reducción del precio de los medicamentos nos afecta porque nuestro mayor cliente es la Seguridad Social" 

 

 

 

 

 

 

"El edificio es bioclimático,
la fachada transventilada y la ventilación con gas natural para no ser muy agresivos con el medio ambiente"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"El robot nos permite optimizar nuestro stock y que siempre se encuentren
los medicamentos que precisa
el paciente""

 

 

Santiago Piñeiro es el gerente de la céntrica Farmacia Piñeiro. Es la tercera generación en su familia que se dedica a este negocio, que durante los más de 80 años de historia con los que cuenta se ha ido ampliando hasta contar con una farmacia con más de 500 m2 de superficie divididos en tres plantas, conectadas por un ascensor.

El edificio llama la atención por su fachada y, según cuenta Santiago Piñeiro, es bioclimático. Además, cuenta con un robot, que le ayuda a controlar el stockaje de productos, aunque necesita que una persona esté constantemente dedicada a ello. La última novedad que aporta esta farmacia: desde el 1 de julio abrirá los 365 días del año desde las 9 hasta las 22 h. en horario ininterrumpido.


- ¿A qué se debe la ampliación de horario que han realizado en su farmacia?
- Decidimos cambiar el horario porque nos han afectado de forma importante las medidas de reducción de gastos que ha realizado el Gobierno y nos planteamos abrir más horas o reducir la plantilla. Entonces, lo solicité a finales del año pasado y comenzó a funcionar a partir del 1 de julio para continuar con el 100% de la plantilla, tratar de que nuestro negocio no vaya a menos y para potenciar y mejorar los servicios de atención farmacéutica en Calahorra y su comarca. Además, estoy recibiendo buenas críticas con respecto a la ampliación de horario de la farmacia.

- Este nuevo horario afectará al organigrama de la empresa.
- Tenemos un organigrama que hemos adaptado al horario actual para que con las mismas personas, o quizá una más, cubrir de forma óptima el 100% del nuevo horario porque ahora abrimos todos los días del año desde las 9 de la mañana hasta las 22 horas. Las farmacias pueden abrirse ocho horas al día, 13 ó 24 y yo he decidido abrir 13 horas, no puedo amoldarlo a mis preferencias, hay que escoger uno de esos tres horarios y cada uno es libre de acogerse al que quiera.

- Desde su creación, la farmacia ha protagonizado varias reformas...
- Tanto mi padre como yo hemos apostado siempre por la innovación y queríamos una farmacia multiservicios. La primera farmacia Piñeiro la abrió mi abuelo Manuel en 1928 en El Raso y en el 67 es mi padre el que abre otra farmacia Piñeiro en la calle Bebricio y coincide durante varios años con la de mi abuelo. Posteriormente, en 1998 comienzo a formar parte de la farmacia de mi padre y empezamos a ofrecer el servicio de ortopedia. En 2007 falleció mi padre y fue cuando ya pasé a hacerme cargo de la farmacia y en enero de 2009 es cuando estrenamos el edificio.

- El edificio también es un aspecto diferenciador de esta farmacia.
- Cuando pensamos en hacer el edificio queríamos que fuera lo menos agresivo posible con el medio ambiente y hemos hecho un edificio bastante bioclimático. La fachada es transventilada y tiene un mecanismo que permite aguantar el calor en invierno y hace que en verano no entre el calor. Y con respecto a la climatización del edificio, ya que además de tener sistemas de aire acondicionado, también contamos con suelo radiante y refrigerante y todo se hace con gas natural. Tratamos de ser poco agresivos con el medio ambiente.

- También se ha robotizado la farmacia...
- Sí, hemos realizado una apuesta por la tecnología y la innovación y para ello robotizamos la farmacia. Este robot nos permite ofrecer una atención personalizada al paciente. El sistema nos permite optimizar nuestro stock, que siempre encuentren los medicamentos que precisan y que se vayan de la farmacia con todo lo que necesitan. Gracias a este robot se nos facilita esta labor, él cuenta con unos parámetros y él solicita el producto al almacén, hace la estadística, gestiona el stock que tiene..., pero los parámetros iniciales tienes que ser tú el que se los de. Cuando yo lo monté, era el segundo de La Rioja y ahora ya hay cuatro o cinco. Además, para alimentar el robot necesito una persona que se dedique casi encargada al 100% de alimentarlo y puede resultar curioso porque cuando se piensa en un robot se cree que se podrá reducir la plantilla, pero no es así.

- La amplitud de la farmacia le permite ofrecer diferentes servicios.
- Contamos con servicio de ortopedia y también hemos implantado un servicio nuevo de homeopatía, de hecho se han impartido unos cursos para formar a todos los empleados. Y también somos muy punteros en mastectomizadas, prótesis de mama, etc. Actualmente estamos apostando muy fuerte por la dermofarmacia y desde esta nueva apertura hemos conseguido cuatro marcas cosméticas de prestigio y que llevan en Europa varios años. Ahora he conseguido cuatro marcas (Caudalie, Lierac, Skinceutical y Sanoflore. Son marcas de farmacia y no pueden encontrarse en otras superficies como ocurre con productos como Vichy, Roc, Avene... El farmaceútico también es un empresario y es fundamental innovar y tratar de ser activo ofreciendo nuevos servicios.

- El Gobierno central ha tomado en los últimos meses algunas medidas que afectan al funcionamiento de las farmacias, ¿cuál es su opinión al respecto?
- Con respecto a los envases unidosis todavía no tenemos ninguna noticia, pero en julio ya comenzó a funcionar la reducción del precio de los medicamentos y esto sí que nos afecta porque nuestro mayor cliente es la Seguridad Social. Si un Gobierno hace medidas de restricción o contención de gasto, al final nos afectan a todos en mayor o menor medida. Si a mí me recortan el gasto o el margen lo considero natural, aunque entiendo que ha sido mayor que a nivel general. Me hubiera gustado que no se diera este recorte, pero también lo entiendo. Ya vendrán tiempos mejores.

- Otra de las medidas que han suscitado mucha polémica es la entrega de la píldora poscoital sin receta médica porque se entendía que iba a utilizarse como anticonceptivo, ¿Ha observado un aumento de la demanda como señalan en otras regiones?
- A mi me sorprende alguna noticia que veo en televisión cuando se ve que en determinadas provincias se ha registrado un gran aumento. Yo no he aumentado nada la venta de la píldora poscoital desde que puede darse sin receta. Las personas que lo han necesitado han acudido a la farmacia e incluso algunas de ellas han venido con receta médica porque habían acudido al hospital. A mí personalmente no me ha afectado este cambio, creo que vendo prácticamente igual que antes de que no fuera necesaria la receta médica.

- ¿Cómo ha afectado la crisis a la farmacia?
- La farmacia es un negocio muy estable, para bien o para mal. En momentos de crisis la farmacia no tiene grandes caídas, no se desfonda como otros negocios, pero en momentos de bonanza tampoco crece como otros negocios. Es un negocio que prácticamente sube o baja lo que es el IPC anual.

 
- Vea los artículos escogidos de La Noticia - Ver Canal Temático

ENVIANOS TU OPINION 

correo@lanoticia.es

- Más noticias en los números anteriores de La Noticia- Ver Portadas