"El corto 'Lala'
estuvo nominado a los premios Goya y ya tiene más de veinte premios en
festivales internacionales y nacionales"
"El teatro es
el medio que más me gusta, te da mucha adrenalina, hay que estar con los cinco
sentidos y cada función es diferente"
"El trabajo
del actor es muy serio, grabamos de 8 a 16 h. y por la tarde hay que prepara lo
del día siguiente, tienes poco margen
para ti"
"'La que se avecina' es una serie con solera y yo creo que ahora está
en su mejor momento"
|
Del 9 al 12
de agosto, la terraza del Cafetín acogió el Festival de Cortometrajes '¡Cort...en!'
y durante la jornada del miércoles se pudo disfrutar del corto 'Lala', que
cuenta con la colaboración del actor calagurritano, Nacho Guerreros García,
que en septiembre comenzará a grabar la quinta temporada de la serie
televisiva 'La que se avecina', en la que realiza el papel de 'Coque'.
'Coque'
quizá sea el personaje que le ha llevado a la fama, aunque en 2005 la Unión
de Actores ya reconoció su talento al ser nominado al Mejor Actor de Teatro
por su papel en la obra 'Bent'. El teatro es su gran pasión, aunque no
parece tener intención de embarcarse en ningún proyecto teatral hasta que no
termine la serie.
- Este año participa en el festival de cortometrajes '¡Cort...en!'
- Sí, el corto en el que participo con un personaje de reparto se proyectó
el jueves. El corto es 'Lala', es bastante coral, protagonizado por Gustavo
Salmerón y Marta Belenguer y lo dirige Esteban Crespo. Estuvo nominado en la
última edición de los premios Goya y tiene ya más de 20 premios tanto en
festivales internacionales como nacionales.
- ¿Orgulloso de colaborar en un festival de cortometrajes de tu ciudad?
- Sí, aunque no es la primera vez porque hace muchos años rodé un corto con
Pepe Sancho y lo enviamos al Cafetín, pero no lo seleccionaron y me quedó
una espinita clavada. Esteban Crespo lo mandó a Calahorra y estoy muy
contento de que lo hayan seleccionado. Y aunque no pude asistir a la
proyección del cortometraje, sí que estaré en la entrega de premios en
septiembre.
- El teatro es una parte indispensable de la
carrera de Nacho Guerreros...
- Sí, aunque ahora llevo desde 2006 sin pisar el escenario, pero me
encantaría. La última función que hice fue 'Bent', que representamos en
Calahorra en el Teatro Ideal y luego sí que me han ofrecido algunos papeles,
pero ahora estoy muy enganchado con la serie y para el teatro es necesaria
una dedicación 100% y no me atrevo. Hasta que no termine definitivamente la
serie no me embarcaré en un proyecto teatral. Sí que es cierto que el teatro
es el medio que más me satisface, pero la televisión también te da a conocer
al gran público y te pagan muy bien.
- ¿Qué tiene de especial el teatro?
- Me gusta mucho, aunque sí que es cierto que es algo masoquista porque te
hace sufrir mucho al tener que defender a un personaje durante dos horas y
no te puedes equivocar. Esto te da mucha adrenalina, tienes que estar con
los cinco sentidos, siempre pasa algo, cada función es diferente... Es como
un equipo de fútbol, después de cada función te sientes eufórico si lo has
hecho bien y un poco triste si no ha salido como tu quisieras, es una
sensación de equipo, de estar todos a una y eso es lo que me gusta, además
de viajar de una ciudad a otra para representar la obra.
- ¿Algún recuerdo del mundo del teatro que guarde con especial cariño?
- Sí, en mis comienzos, estando en la Escuela de Teatro montamos una especie
de mini compañía, una compañera (Rebeca) y yo y nos recorrimos todas las
salas de Madrid a las 12 de la noche en invierno haciendo una especie de
café-teatro con obras de Rafael
Mendizábal y lo recuerdo con mucho cariño. No ganábamos ni un duro, pero eso
te da muchas tablas porque si empiezas en la tele, cobrando bien y haciendo
una serie, no sabes lo que es el oficio y esto está ocurriendo mucho ahora
con los chavales jóvenes.
- ¿Qué consejo daría a esos jóvenes que están empezando?
- Que empiecen desde abajo y con una buena escuela, leer teatro, ver mucho
teatro, conocer a los principales actores de hace unos años porque ahora hay
algunos chavales que no saben quién es Paco Rabal. Esto es fundamental.
- ¿Cómo es el rodaje de un capítulo?
- Para hacer una secuencia de un capítulo se tardan tres horas porque no
sólo están los actores, hay mucha más gente que trabaja en una serie de
televisión, están los técnicos, las peluqueras, los maquilladores... La
gente que viene a visitarnos alguna vez se aburre mucho porque hacemos muy
poco en un día. Un capítulo normal en el que no haya muchos exteriores
tardamos, aproximadamente, de diez a doce días. El horario que tenemos es de
8 a 16 h., excepto si hay que hacer exteriores, que solemos estar hasta la
tarde noche. Y ahora, estamos trabajando entre técnicos y actores unas 80
personas porque detrás de un personaje hay muchísima gente, los que lo
idean, los que nos visten, peinan, el ayudante de dirección, producción...
Es muy curioso de ver para la gente que no conoce el medio.
- En septiembre comienzan a grabar la 5ª temporada de 'La que se
avecina', ¿pretende seguir en la pantalla muchas temporadas más?
- No lo sé. La serie ha funcionado estupendamente, la audiencia en Telecinco
ha sido muy buena y en FDF es líder, así que si la audiencia la sigue, no
tiene por qué terminar. Es una serie con solera y yo creo que ahora está en
su mejor momento.
- ¿Qué tiene de especial su personaje, 'Coque'?
- Dentro de que es una comedia disparatada, 'Coque' está aparte de las
ambiciones por tener el mejor piso, él se dedica a trabajar como puede,
porque tiene sus limitaciones. Él intenta hacerlo bien, pero se ha cruzado
en su camino esa gran mujer, un amor totalmente prohibido y eso quizá le
empuje a ser algo más pérfido, pero yo creo que a excepción del personaje de
Gemma Cuervo, 'Coque' es el más inocente y eso le da mucha ternura.
- ¿Le cuesta desligarse de 'Coque' en su vida personal?
- La gente se acerca, en un primer momento, acercándose a 'Coque', no a
Nacho y lo que más les sorprende es la voz, sobre todo los chavales más
pequeños, que son muy seguidores de la serie. Pero a mi no me cuesta
desligarme, cuando me quito la ropa, vuelvo a ser Nacho.
- ¿Y para cuándo le veremos en el cine?
- De momento sólo he hecho cortometrajes, nunca un largometraje, pero me
gustaría. Ahora con la crisis es más complicado lograr financiación. Me
gustaría trabajar con Almodóvar, Amenábar, Fernando León y, sobre todo, con
Álex de la Iglesia.
- ¿Qué premios o reconocimientos ha logrado durante su carrera como
actor?
- El primer premio que recibí fue en Asturias por un corto que hice ('Haevn')
con Pepe Sancho, precisamente el que no se seleccionó en el Cafetín. Ahí ya
me sentí más actor y después, con la función 'Bent', que tuvo muchísimos
premios, me nominaron al Mejor Actor Protagonista de Teatro y aunque no me
lo dieron, me sentí ganador porque ese fue el empujón definitivo, cuando
comencé en 'Bent' no me conocía nadie.
- ¿Cómo definiría el trabajo del actor?
- Es un trabajo muy serio, cuando estoy trabajando suelo estar en pie a las
6 de la mañana y estamos grabando desde las 8 hasta las 16 h. y cuando
llegas a casa tienes que prepararte lo del día siguiente, tienes poco margen
para ti. Yo creo que la imagen que se tiene de la vida del actor es más una
leyenda, yo llevo una vida muy ordenada: hago deporte, estudio idiomas...
|