 |
- En el
acto intervino como presentadora Beatriz Gómez reina de las fiestas 2008
- |
 |
- Por
primera vez una reina de las fiestas Raquel Arpón acompañada por su
abuelo, Ángel Arpón - |
El año
pasado fue la Reina del Club Taurino, Irene Beisti, la que recibió la
corona de la mano de la reina saliente, Beatriz Gómez; y este año, es la
Reina de la Peña Riojana, Raquel Arpón la que recibió la corona.
El sábado 21 de agosto, a las 20 h. los nervios se palpaban en el
Ayuntamiento. Las reinas de las diferentes peñas de la ciudad esperaban
para comenzar el desfile hacia la plaza del Raso.
Fueron saliendo una a una, del brazo de sus acompañantes. Pasó Mónica
Hernández (peña El Sol), Estrella Mayor (peña Philips), Gema Lacalle
(peña La Moza), Marta Gutiérrez (Club Taurino), Sandra Mata (peña El
Hambre), Andrea Lorente (peña Calagurritana) y en último lugar, la Reina
de las fiestas y reina de la peña Riojana, Raquel Arpón, acompañada por
su abuelo paterno, Ángel Arpón.
Todas fueron desfilando por la calle Mártires y Grande hasta llegar a El
Raso, donde les esperaban amigos y familiares para no perder detalle del
pase de bandas a las reinas de las peñas y la entrega de la corona a la
Reina de las Fiestas.
Irene Beisti deja la corona
La Reina de las Fiestas de 2009, Irene Beisti, señaló que "ha sido un
año inolvidable, no lo cambiaría por nada del mundo y me da muchísima
pena que se acabe, me gustaría volver a empezar de nuevo, pero también
hay que dejar que disfrute Raquel".
La reina saliente mostró todo su apoyo a la actual y le recomendó que
asistiera a todos los actos porque según ella es una experiencia
inolvidable. Además, apuntó que Raquel Arpón "va a ser una buena reina y
la veo muy contenta y con mucha ilusión. El chupinazo para mi fue el
acto más especial, pero también me emocionó mucho la ofrenda floral
cuando entregué el ramo a los Santos, aunque tengo un buen recuerdo de
todos".
Calagurritanos de Honor
Una vez realizados los pases de banda y el cambio de corona, llegó el
lugar de la entrega de premios de 'Calagurritano de Honor', que en esta
ocasión y por primera vez, la distinción recayó sobre dos colectivos, en
lugar de hacerlo sobre una persona. Los homenajeados fueron el Grupo
Paso Viviente y la Cofradía de la Vera Cruz. "Ambos aúnan y canalizan el
sentimiento religioso y se han convertido en factores clave para la
atracción del turismo. Han hecho posible que actualmente estemos
solicitando la declaración de la Semana Santa de Calahorra de Interés
Turístico Nacional", explicó el alcalde, Javier Pagola.
Cuadros de Javier Garrido
Los premiados recibieron dos obras del pintor calagurritano Javier
Garrido Romanos. Uno de los cuadros se centra en una escena de la Pasión
de Cristo: El Calvario; y alude al paisaje y la historia de la ciudad,
resaltando el antiguo depósito de agua. Y el otro cuadro muestra una
imagen de la procesión de Viernes Santo en el Planillo de San Andrés.
Por su parte, el presidente de la Cofradía de la Vera Cruz, Valeriano
Antoñanzas, declaró que "estamos muy orgullosos porque es un
reconocimiento a la labor que desempeña la Cofradía y también es un
estímulo para continuar". Antoñanzas también quiso aclarar que le agrada
acudir de la mano del Paso Viviente a recoger el galardón. En este
sentido, Daniel Martínez, portavoz del Paso Viviente aseguró que desde
la agrupación se sienten muy orgullosos de recibir este reconocimiento
porque "significa que el trabajo que realizamos lo estamos haciendo bien
y con distinciones como esta todavía nos exigiremos más para tratar de
mejorar los próximos años".
Con respecto a los desencuentros que parecían existir entre ambos
colectivos, parece que ya es cosa del pasado. Desde el consistorio
calagurritano indican que con esta distinción "pretendemos que se unan y
potencien sus actividades para multiplicar su capacidad" y tanto desde
el Paso Viviente como desde la Vera Cruz aseguran que las relaciones
están mejorando y que ambos colectivos caminan en paralelo, tratando de
lograr que la Semana Santa Calagurritana sea declarada de Interés
Turístico Nacional.
|