 |
-
Varios concejales del Ayto. de Calahorra junto al stand de la fundación
Mozambique - |
 |
- Una
hilandera desarrolló ante el público su trabajo artesano - |
Este año,
fueron 45 los artesanos que se trasladaron a Calahorra para mostrar
artículos de unas 25 especialidades diferentes. La procedencia de estos
artesanos fue muy variada: Álava, Aragón, Navarra, La Rioja, Guipúzcoa,
Teruel, Barcelona, Valencia, Castellón, Salamanca y Vizcaya. La Feria de
Artesanía contó con varias novedades para esta edición previa al 25
aniversario. Este año se celebró la primera edición del Concurso de
Fotografía Peña Calagurritana y entregó tres premios de 300, 200 y 100
euros. El domingo 22 también hubo una exhibición de corte de jamón a
cuchillo, se celebró la tradicional comida de hermandad con los
artesanos a los que este año se les entregó como detalle una lucerna con
la figura de la matrona y unos racimos de uva.
Durante el fin de semana se pudo disfrutar de puestos muy variados: hubo
cerámica Raku, textil, cuero, caña bambú, joyería, bronce, botería,
vidrio, códices y caligrafía, madera de Boj, talla en piedra,
muñequería, etc. Y en la sección de gastronomía, se pudieron apreciar y
degustar puestos de repostería, conservas marítimas, quesos, chocolates,
fardelejos, embutidos, patés, pastel Calagurris, frutos secos y carne de
caza. Cristina Sanz, responsable de la organización de la feria recordó
que "uno de los puntos fuertes de la feria es que cada artesano trabaja
in situ en su puesto. Los asistentes a nuestra feria valoran mucho este
trabajo porque son participativos y pueden participar en ellos tanto
adultos como niños".
Además, se celebró la XIII edición de Exaltación del vino de Rioja, en
la que participaron la Bodega Dunviro (Calahorra), Bodegas San Prudencio
(Rioja-Alavesa), la Cooperativa Vinícola de Tudelilla, Bodegas Solar
Viejo (La Guardia) y Bodegas San Miguel (Ausejo).
|