
|
- La Asamblea General Ordinaria de la Red de Juderías se celebró en Segovia - |
El 20 de noviembre se celebró la reunión de los miembros de la Red de Juderías en Segovia, que era la ciudad encargada de presidir la red durante el segundo semestre del año. En el antiguo Salón de plenos del Ayuntamiento segoviano tuvo lugar la celebración de la XXXI Asamblea General Ordinaria de la Red de Juderías de España.
Durante esta Asamblea, en la que Calahorra estuvo representada por el concejal de Cultura, José Ibáñez, se evaluaron las diferentes actividades realizadas durante este año y también se debatieron las propuestas que se desarrollarán durante el próximo año. Se aprobó el presupuesto anual y el calendario necesario para poder desarrollarlo, además de contar con un folleto promocional de la Red de Juderías de las 21 ciudades asociadas.
Con este acto, Segovia puso el punto y final a su semestre de Presidencia de la Red con una intensa actividad cultural, que según destacan desde la Red "ha puesto de manifiesto no sólo el gran esfuerzo de recuperación patrimonial de la ciudad y su barrio judío sino -y sobre todo- capitalizando una acción integradora de todas las ciudades y proporcionando los instrumentos de actuación para la valoración de la red en su conjunto".
Presidencia de Tarazona
Al término de la Asamblea, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, formalizó el traspaso de la Presidencia al alcalde de Tarazona, Luis M. Beamonte, que pasará a ser el presidente de la Red de Juderías desde enero hasta julio de 2011. En su discurso, Luis M. Beamonte manifestó su agradecimiento por la gran labor realizada por parte de la presidencia segoviana y por el conjunto de las ciudades que componen la Red.
Esta asamblea contó con la presencia del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes García y también con Luis Beamonte Mesa de Tarazona, como presidente de la Red; Marcos Blanco Jorge de Ribadavia, como vicepresidente 1º; Begoña Ganuza Bernaola de Estella-Lizarra, como vicepresidenta 2ª; y también diferentes representantes municipales procedentes de Ávila, Barcelona, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Girona, León, Monforte, Oviedo, Toledo, Tortosa, Tudela y la Secretaria General. |