
|
- José A. Caballero, Manuel López-Muñoz, Javier Pagola, Luis Alegre y José M. Delgado - |
El Instituto de Estudios Riojanos ha presentado un libro más de la colección Quintiliano de Retórica y Comunicación. En esta ocasión el libro lleva por título 'Fray Luis de Granada. Los seis libros de la retórica eclesiástica o método de predicar'. En él se traduce el manual de predicación que escribió Fray Luis de Granada para el cual "se basó en Cicerón y Quintiliano, sus dos grandes referencias", según explicó el autor, Manuel López- Muñoz.
Con estas publicación se pretende "destacar la figura de Quintliano y mantenerlo a través de expertos e investigadores", expuso Luis Alegre, consejero de Educación, Cultura y Deporte. El director del área de Filología del Instituto de Estudios Riojanos, José Antonio Caballero, hizo especial hincapié en el esfuerzo que se está realizando para "garantizar la continuidad de la colección" y aseguró que ésta tiene "una proyección internacional impresionante".
El autor del libro, Manuel López- Muñoz, se mostró muy emocionado por encontrarse en la ciudad donde nació Quintiliano y aseguró que al llegara a Calahorra se le pusieron "los pelos de punta por la emoción". Además, manifestó que "hay ciudades a las que se viaja y otras a las que se peregrina y Calahorra es una de esas ciudades a las que se peregrina porque es un motivo de peregrinación. Para alguien que ha hecho filología clásica se sitúa en el mismo nivel que viajar a Mérida o Roma". El autor explicó que tanto Cicerón como Quintiliano fueron las referencias de Fray Luis de Granada y que el libro que ha presentado trata de mostrar cómo utilizó Luis de Granada la retórica para predicar porque con ella lograba "enseñar y también hacer propaganda" finalizando con una reflexión "no existe conocimiento si no se transmite y esto nos lo enseña la retórica". En su obra también ha tratado de desmentir la imagen que se ha dado de Fray Luis de Granada justificando su hipótesis a lo largo del libro. |