 |
-
Ambiente de la Glorieta del Ayuntamiento la noche del miércoles 2 de
marzo inicio de las fiestas - |
 |
-
Reunión de representantes de las peñas en el
Salón de plenos del Ayuntamiento
- |
Las fiestas
comenzaron con la llegada de las reinas de las peñas al Ayuntamiento y
el lanzamiento del cohete anunciador desde la balconada del
ayuntamiento, todo ello ante la precaución necesaria tras la pruebas de
carga recientes, que si bien fueron positivas aconsejaban no sobrecargar
la estructura de los balcones de la casa consistorial. Previamente al
lanzamiento y tras las fotos de rigor el alcalde impuso el pañuelo
festero al Socio de Honor de la peña Calagurritana que este año fue José
Luis Alfaro Bozalongo, ingeniero calagurritano dedicado
profesionalmente a la energía nuclear y que ha desarrollado su
carrera profesional en Marruecos en instalaciones energéticas al más
alto nivel.
Notable la
asistencia de público en el cohete para ser un miércoles laboral en el resto
de localidades vecinas. Las peñas comenzaron a desfilar hasta el Raso y
después procedieron a la apertura de sus cuartos para la tradicional
degustación de zurracapote. Durante la noche se sucedieron las diferentes
salidas de las peñas con sus charangas para animar la noche calagurritana e
incluso la peña Riojana se atrevió con una fiesta de los años 90.
El día 3 se
dedicó a los Santos. La mañana se abrió con la procesión, que fue seguida
por un gran número de fieles y de peñistas que llenaron de color este acto.
Una mañana fría en la que los Santos nos concedieron un sol radiante que
contribuyó al lucimiento de la procesión en todo su esplendor. Como siempre
la comparsa de gigantes y cabezudos abrieron el cortejo con la impresionante
vistosidad de su tamaño y presencia acompañados de la música y de unas
coreografías que mejoran año tras año. El Obispo de La Rioja D. Juan José
Omella Omella presidió la Procesión acompañado de la curia calagurritana.
Entre los representantes políticos acudieron el Presidente de la Comunidad
Autónoma Riojana D. Pedro Sanz, acompañado de la Consejera Aránzazu Vallejo.
También asistieron el senador José Ignacio Pérez Sáenz y el Secretario
General del Psoe Francisco Martínez Aldama entre otras personalidades. La
procesión que visitó los templos de los Santos Mártires, Santiago y San
Andrés finalizó en la Catedral donde se celebró una misa, en la que el
Obispo con ese carácter tan cercano al que nos tiene acostumbrados, habló de
lo divino y de lo humano, y no dudó en comentar ante las autoridades
presentes el problema del transporte ferroviario en Calahorra y la
dificultad a la hora de encontrar combinaciones adecuadas con las grandes
ciudades, entre otros temas. Tras finalizar la ceremonia, las peñas
ofrecieron en la ciudad sus vermús musicales.
A última hora
de la mañana arreció el frío y comenzó a llover, meteoros que acompañaron
toda la tarde. A pesar de ello el espectáculo de recortadores se celebró.
Las peñas partieron de la plaza del Raso y bajaron con sus charangas hasta
la plaza donde se celebró el espectáculo de recortadores Desafío de
Campeones y también el novedoso 'Toro de los Santos', que consistió en la
colocación de un manto con los escudos de las peñas a un toro de la
ganadería Cebada Gago. Toro al que posteriormente recortaron los
calagurritanos. El ganador fue Joan Rodríguez, de La Puebla de Montalban.
Segundo se clasificó Ander García, de Peñafiel, tercero el francés Mika
Romero, de Bayona, y el cuarto el arnedano Óscar Morales. Los recortadores
hicieron gala de un valor auténtico ya que tuvieron que efectuar sus
valientes piruetas ante los toros con el contratiempo añadido del frío y la
lluvia que acompañó al acto. También los espectadores respondieron con
estoicismo ante las inclemencias del tiempo con mantas paraguas, plásticos y
demás protecciones. Además, los nubarrones provocaron que la oscuridad
nocturna se adelantara respecto al horario habitual, por lo que a las seis
ya era prácticamente de noche. La plaza encendió una iluminación que en
opinión de muchos es insuficiente no sólo para disfrutar del espectáculo
sino incluso en el aspecto de la seguridad necesaria en el coso.
Los más
pequeños también pudieron hacer gala de su arte en el recorte durante la
tarde con el encierro infantil con toros. Las degustaciones se fueron
sucediendo en las peñas. Por la noche el teatro acogió la obra de Pedro Ruiz
y Lidia San José.
El encierro
tuvo lugar el día 4, que comenzó en la calle Dos de mayo tal y como se lleva
realizando en los últimos años. La lluvia obligó a suspender el posterior
tentadero en la plaza. También la lluvia obligó a suspender el campeonato de
petanca. Durante la mañana hubo degustaciones de todo tipo pero la más
multitudinara, los calderetes en el Planillo de San Andrés fueron
suspendidos por la lluvia y se optó por que cada peña los celebrase en su
sede social.
Y para
terminar, tocó el turno a los niños. Las peñas organizaron actuaciones de
magos, de payasos, alguna degustación y también monólogos. Ya durante esta
tarde, los aficionados a la pelota contaron con un festival de pelota Mano
en el Frontón Barberito.
Para
finalizar el entierro de la cuba fue a las 22 horas y la estruendosa traca
final despidió a las fiestas desde la Glorieta de Quintiliano.
Ya queda
menos para las fiestas de agosto. |