Versión digital del semanario en prensa LA NOTICIA


 
   ENCISO LA RIOJA - TURISMO -   MIÉRCOLES - 22-06-11

El Barranco Perdido abre la temporada de baño


El parque temático de Enciso ha ampliado su horario de 11 a 19 horas hasta el 15 de julio y de 11 a 20 horas hasta el 11 de septiembre, fecha en la que finalizará la temporada de baño en sus piscinas. En lo que va de año ya han pasado por estas instalaciones 5.500 personas, aunque un 43% de ellas son riojanos. El Barranco Perdido también ha acogido actividades de la muestra Encinart 2011.

ENCISO LA RIOJA 22-06-11

- Nueva temporada de baño en "El Barranco Perdido" -

El parque de Enciso 'El Barranco Perdido' ya ha abierto su temporada de baño en sus piscinas y para ello ha ampliado su horario de 11 a 19 horas de martes a domingo hasta el 15 de julio y de 11 a 20 horas todos los días desde el 16 de julio hasta el 11 de septiembre. La segunda temporada de este complejo turístico comenzó en abril con nuevas instalaciones y mayor oferta de actividades y en estos primeros meses del año ya ha recibido 5.500 visitantes. La mayor parte de ellos proceden de La Rioja (42,7%), seguidos de vascos (23,9%), navarros (10,6%), madrileños (5,5%), castellano leoneses (4,9%) y catalanes (4,2%). Además, las instalaciones han recibido la visita de unos 1.445 alumnos de 31 centros educativos de La Rioja, Navarra, Soria, Madrid y Aragón. Durante estos últimos días, este espacio ha acogido actividades culturales con motivo de la celebración de la Muestra de Teatro y Arte de la calle de Enciso, Encinart 2011. En concreto, se desarrollaron en sus instalaciones el espectáculo teatral 'Los peces no vuelan', el correfoc 'La nit de les besties' y el teatro gestual 'Esperando a G'. Este parque se está promocionanado por las ferias de turismo y recientemente participó en el Salón de Naturaleza y Ocio de San Sebastián con un taller de huellas y siluetas en el que participaron 1.000 personas.

Espacio de 14.000 m2
El Barranco Perdido es un espacio temático de aventura y diversión al aire libre de 14.000 m2 diseñado como un yacimiento paleontológico que transforma a los visitantes en paleontólogos y pueden buscar fósiles y restos óseos en una excavación abierta, identificar y clasificar los hallazgos y ayudar a reconstruir esqueletos.
Las novedades de esta segunda temporada son la reproducción de tres grandes yacimientos riojanos de huellas al aire libre y el laboratorio del tiempo, que permite al público más joven descifrar los restos encontrados en los yacimientos ayudados por las nuevas tecnologías.
Los circuitos que hay en las instalaciones son el paleontológico, que está dirigido a niños de 4 a 12 años y el de multiaventura. Además, se puede participar en circuitos programados.


© Semanario LA NOTICIA DE LA SEMANA - www.lanoticia.es - correo@lanoticia.es